Relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de estrés por parte de una muestra de estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena

El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento implementadas y los niveles de estrés percibidos por estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. Este estudio es de enfoque cuantitativo, además, es de tipo descriptivo correl...

Full description

Autores:
González Orrego, Mercy Gabriela
Rivera Fanayte, Yeilis Valentina
Urueta Díaz, Yesmith Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23594
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23594
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Estrategias de afrontamiento
Estrés
Estudiantes
Educación superior
Coping strategies
Stress
Students
Higher education
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento implementadas y los niveles de estrés percibidos por estudiantes de educación superior en la ciudad de Cartagena. Este estudio es de enfoque cuantitativo, además, es de tipo descriptivo correlacional-transversal. En cuanto a las herramientas y pruebas para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: COPE-28: Es la adaptación al español del Brief COPE de Carver (1997) que mide las estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas para enfrentar las situaciones de estrés y el Inventario SISCO del estrés académico de Barraza (2007) el cual se encarga de identificar los factores estresantes y como afectan al bienestar. Así mismo, la muestra total fue de 115 sujetos de 10 universidades distintas, sin embargo, debido a una pregunta filtro en una de las pruebas, la muestra que se analizó fue de 106, donde 48 fueron hombres y 58 mujeres, esta muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados para la prueba COPE-28 arrojaron que las estrategias de afrontamiento con mayor frecuencia usadas por los jóvenes fueron afrontamiento activo con un promedio general de 2,16 y aceptación con un promedio general de 2,085. Por otro lado, los resultados del SISCO mostraron que, para las situaciones estresantes, se obtuvo un promedio general de 2,87, equivalente al 57,40 %, lo cual indica que los jóvenes presentan un nivel moderado de estrés. En cuanto a las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, también se registraron en un nivel moderado, sin diferencias significativas entre ellas. Por último, se encontró que hay correlación entre las reacciones físicas y las estrategias de apoyo social y autoinculpación, y entre las reacciones comportamentales y las estrategias de reevaluación positiva y autoinculpación, no obstante, se recomienda hacer más investigaciones en el tema para determinar la dirección en que se correlacionan el estrés y sus respuestas ante las estrategias de afrontamiento. Aun así, se concluyó que debido a que la población arrojó un nivel moderado de estrés, este parece estar asociado con el uso de estrategias más funcionales como lo fueron el afrontamiento activo y la aceptación.