Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo
Este estudio nace de la necesidad de ampliar los conocimientos sobre los mitos y creencias acerca de la sexualidad en el embarazo y presentar interpretaciones, para de esta manera mejorar la calidad de vida y armonizar las relaciones de pareja. En investigaciones previas se observó escasa bibliograf...
- Autores:
-
Vélez Preciado, Karen
Pulgar Barrios, Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22833
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22833
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Cuidado prenatal
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Sexualidad femenina - aspectos psicológicos
Embarazo
Relaciones de pareja
Cuidado prenatal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_083f02ee2388321fb7f1a2701f88a35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22833 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
title |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
spellingShingle |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo 150 - Psicología Tesis - psicologia Cuidado prenatal Relaciones de pareja - aspectos psicológicos Sexualidad femenina - aspectos psicológicos Embarazo Relaciones de pareja Cuidado prenatal |
title_short |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
title_full |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
title_fullStr |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
title_full_unstemmed |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
title_sort |
Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Preciado, Karen Pulgar Barrios, Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Henao, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez Preciado, Karen Pulgar Barrios, Claudia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicologia Cuidado prenatal Relaciones de pareja - aspectos psicológicos Sexualidad femenina - aspectos psicológicos Embarazo Relaciones de pareja Cuidado prenatal |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicologia Cuidado prenatal Relaciones de pareja - aspectos psicológicos Sexualidad femenina - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Embarazo Relaciones de pareja Cuidado prenatal |
description |
Este estudio nace de la necesidad de ampliar los conocimientos sobre los mitos y creencias acerca de la sexualidad en el embarazo y presentar interpretaciones, para de esta manera mejorar la calidad de vida y armonizar las relaciones de pareja. En investigaciones previas se observó escasa bibliografía con respecto a mitos y creencias de la acerca de la sexualidad en mujeres embarazadas, de igual forma se notó actitud de asombro y preocupación en muchas parejas cuando se les tocó el tema; así que se enfrentó un gran reto importante, donde cada paso que se dio en búsqueda de ésta abrió nuevos interrogantes. La revisión realizada en la Clínica Maternidad de Bocagrande y en Profamilia, dejó ver que no existen programas específicos para el manejo de los mitos y creencias de la sexualidad en mujeres en estado de embarazo, sólo se han encontrado intervenciones, acompañadas de alternativas de solución de casos específicos, como es el Programa Centro para jóvenes en Profamilia. Para realizar este estudio se aplicó una serie de instrumentos que permitieron evaluar la efectividad del mismo, como entrevistas abiertas y el test de Karen Machover, para dar respuesta a la pregunta de investigación. Se pretende aportar ideas y conceptos claros para la mujer, el hombre, la pareja, la sociedad en general y principalmente a aquellas mujeres que se encuentran en estado de embarazo y que su condición de madre no frustre o limite su sexualidad en ese periodo. Cabe mencionar, que este estudio fue dirigido principalmente a las parejas, quienes apoyaron este trabajo con su comprensión y estímulo para llevar a mejores términos esta labor. Esta experiencia es abierta a todas las personas que se interesen por este tema. Este trabajo es una fuente terapéutica dirigido al mejoramiento de la condición del desarrollo sexual de las parejas cuando la mujer se encuentra en estado de embarazo; además, se pretendió analizar la dinámica de los mitos y creencias 11 que presentan estos individuos con el fin que desarrolle una actitud sana hacia la sexualidad y mejorar de esta forma la relación de pareja |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T19:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T19:20:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vélez Preciado, K. & Pulgar Barrios, C. (2004). Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22833 |
identifier_str_mv |
Vélez Preciado, K. & Pulgar Barrios, C. (2004). Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22833 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Baranger, W. y cols. (1975). Aportaciones al concepto de objeto en psicoanálisis . Amororrtú Berenstein, I. (2000). Clínica familiar psicoanalítica Berrío, VA, & Ospina de González, B. (1992). Comportamiento de la sexualidad de la mujer durante el embarazo, Metrosalud. Revista Latinoamericana de Sexología Brainsky, S. (1997). Más allá del instinto de muerte Brainsky, S. (1998). Manual de psicología y psicopatología dinámica: Fundamentos de psicoanálisis Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad Gallo, H. y Salas, MC (2001). El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina . Naciones Unidas Garza Guerrero, C. (2000). Súper yo en la teoría y práctica psicoanalítica Gentis, R. (sf). Lecciones del cuerpo: Ensayo crítico sobre las nuevas terapias en el comportamiento matrimonial Roheim, G. (1994). Fuego en el dragón y otros ensayos psicoanalíticos sobre el folclor . Norma Grinberg, R. y León, R. (1993). Identidad y cambio . pai Freud, S. (1998). Obras completas . Amororrtú Katchadourian, H. (2000). Sexualidad humana: Un estudio comparativo de su evolución . fon Kofman, S. (1997). Enigma de la mujer . Ge Laplanche, J. y Pontalis, J. (1996). Diccionario de psicoanálisis McCary, J., McCary, S., Álvarez, J. y Del Río, C. (1999). Sexualidad humana. Mamá Machover, K. (1998). Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana . do Masters, W., Johnson, V. y Kolodny, R. (1997). La sexualidad humana . Grijalbo Nuttin, J. (1973). La estructura de la personalidad Segal, H. (1993). Introducción a la obra de Melanie Klein . PAG Sureda, JL (2003, 15 de mayo). Sexo en el embarazo [Víwww.salud.com Torres de Galvís, Y. (1994). Estudio de salud mental en Antioquia Vázquez, A. y Grangel, L. (1986). Freud y Jung: Exploradores del inconsciente. Pre Wagner y Solber. (1999). Sexualidad humana(5.ª ed.). MaCarey |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
100 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0eea7b3-3cab-493e-948f-c44643baceff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c26643d3-a9ab-42e2-866e-e555da825c12/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7cec6325-53f4-4d95-97ac-70fcaf16d1ef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30409572-502c-4092-8ea2-867e0a288c6a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ec1c5c1-9d79-4cd9-b79a-29ef939cb099/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da2d3877d2f724379d1f327192b503da 36c676d2f416f02f382054bdccb2eef5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 764f9c29c187585eb209ec799f1a74f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099269078646784 |
spelling |
Torres Henao, Margarita2b47846a-a15e-4d44-bd44-a47249d15d5a-1Vélez Preciado, Karend5f47be6-c7bc-4128-9506-6129fe90c1b3-1Pulgar Barrios, Claudia91b151a9-5ed3-4b51-9968-8d4bff129897-12024-11-22T19:20:12Z2024-11-22T19:20:12Z2004Este estudio nace de la necesidad de ampliar los conocimientos sobre los mitos y creencias acerca de la sexualidad en el embarazo y presentar interpretaciones, para de esta manera mejorar la calidad de vida y armonizar las relaciones de pareja. En investigaciones previas se observó escasa bibliografía con respecto a mitos y creencias de la acerca de la sexualidad en mujeres embarazadas, de igual forma se notó actitud de asombro y preocupación en muchas parejas cuando se les tocó el tema; así que se enfrentó un gran reto importante, donde cada paso que se dio en búsqueda de ésta abrió nuevos interrogantes. La revisión realizada en la Clínica Maternidad de Bocagrande y en Profamilia, dejó ver que no existen programas específicos para el manejo de los mitos y creencias de la sexualidad en mujeres en estado de embarazo, sólo se han encontrado intervenciones, acompañadas de alternativas de solución de casos específicos, como es el Programa Centro para jóvenes en Profamilia. Para realizar este estudio se aplicó una serie de instrumentos que permitieron evaluar la efectividad del mismo, como entrevistas abiertas y el test de Karen Machover, para dar respuesta a la pregunta de investigación. Se pretende aportar ideas y conceptos claros para la mujer, el hombre, la pareja, la sociedad en general y principalmente a aquellas mujeres que se encuentran en estado de embarazo y que su condición de madre no frustre o limite su sexualidad en ese periodo. Cabe mencionar, que este estudio fue dirigido principalmente a las parejas, quienes apoyaron este trabajo con su comprensión y estímulo para llevar a mejores términos esta labor. Esta experiencia es abierta a todas las personas que se interesen por este tema. Este trabajo es una fuente terapéutica dirigido al mejoramiento de la condición del desarrollo sexual de las parejas cuando la mujer se encuentra en estado de embarazo; además, se pretendió analizar la dinámica de los mitos y creencias 11 que presentan estos individuos con el fin que desarrolle una actitud sana hacia la sexualidad y mejorar de esta forma la relación de parejaPregradoPsicólogo100 páginasapplication/pdfVélez Preciado, K. & Pulgar Barrios, C. (2004). Dinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22833spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaBaranger, W. y cols. (1975). Aportaciones al concepto de objeto en psicoanálisis . AmororrtúBerenstein, I. (2000). Clínica familiar psicoanalíticaBerrío, VA, & Ospina de González, B. (1992). Comportamiento de la sexualidad de la mujer durante el embarazo, Metrosalud. Revista Latinoamericana de SexologíaBrainsky, S. (1997). Más allá del instinto de muerteBrainsky, S. (1998). Manual de psicología y psicopatología dinámica: Fundamentos de psicoanálisisChodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidadGallo, H. y Salas, MC (2001). El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina . Naciones UnidasGarza Guerrero, C. (2000). Súper yo en la teoría y práctica psicoanalíticaGentis, R. (sf). Lecciones del cuerpo: Ensayo crítico sobre las nuevas terapias en el comportamiento matrimonialRoheim, G. (1994). Fuego en el dragón y otros ensayos psicoanalíticos sobre el folclor . NormaGrinberg, R. y León, R. (1993). Identidad y cambio . paiFreud, S. (1998). Obras completas . AmororrtúKatchadourian, H. (2000). Sexualidad humana: Un estudio comparativo de su evolución . fonKofman, S. (1997). Enigma de la mujer . GeLaplanche, J. y Pontalis, J. (1996). Diccionario de psicoanálisisMcCary, J., McCary, S., Álvarez, J. y Del Río, C. (1999). Sexualidad humana. MamáMachover, K. (1998). Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana . doMasters, W., Johnson, V. y Kolodny, R. (1997). La sexualidad humana . GrijalboNuttin, J. (1973). La estructura de la personalidadSegal, H. (1993). Introducción a la obra de Melanie Klein . PAGSureda, JL (2003, 15 de mayo). Sexo en el embarazo [Víwww.salud.comTorres de Galvís, Y. (1994). Estudio de salud mental en AntioquiaVázquez, A. y Grangel, L. (1986). Freud y Jung: Exploradores del inconsciente. PreWagner y Solber. (1999). Sexualidad humana(5.ª ed.). MaCareyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologiaCuidado prenatalRelaciones de pareja - aspectos psicológicosSexualidad femenina - aspectos psicológicosEmbarazoRelaciones de parejaCuidado prenatalDinámica de las representaciones de los mitos y creencias acerca de la sexualidad en la mujer en estado de embarazoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdf.txtDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain93961https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0eea7b3-3cab-493e-948f-c44643baceff/downloadda2d3877d2f724379d1f327192b503daMD54THUMBNAILDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdf.jpgDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c26643d3-a9ab-42e2-866e-e555da825c12/download36c676d2f416f02f382054bdccb2eef5MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7cec6325-53f4-4d95-97ac-70fcaf16d1ef/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30409572-502c-4092-8ea2-867e0a288c6a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdfDinámicas de las reprecentaciones de los mitos_Karen Vélez P_2004.pdfapplication/pdf499115https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ec1c5c1-9d79-4cd9-b79a-29ef939cb099/download764f9c29c187585eb209ec799f1a74f3MD5310819/22833oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228332024-11-23 04:33:08.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |