Percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas del Instituto Distrital de Deporte y Recreación de la Ciudad de Cartagena

Objetivos: Explorar la percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, derivada de la práctica deportiva. Metodología: Se empleará un estudio de enfoque cualitativo tipo fenomenológico. La población de estudio está formada por el equipo de ba...

Full description

Autores:
Alvis Romero, Adriana Teresa
Prada Roa, Adriana Paola
Santamaría Colón, Naidith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6631
Palabra clave:
Discapacidad
Inclusión
Beneficios físicos
Deportistas
Deporte adaptado
Baloncesto en silla de ruedas
Percepción
Tesis - fisioterapia
Baloncesto en silla de ruedas
Inclusión en la actividad deportiva
Discapacidad en deportistas
Deportes adaptados
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivos: Explorar la percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, derivada de la práctica deportiva. Metodología: Se empleará un estudio de enfoque cualitativo tipo fenomenológico. La población de estudio está formada por el equipo de baloncesto del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER),17 deportistas en total. La recolección de información se realizará mediante, observación directa, entrevista abierta, encuesta sociodemográfica. Resultados y discusión: La descripción sociodemográfica reveló que la edad promedio de los jugadores está entre los 50 y 60 años, la frecuencia de discapacidad demostró que la estructura corporal más afectada es la de miembros inferiores y la patología más común es la poliomielitis. La percepción sobre la discapacidad que tienen los participantes se basa en no verla como un obstáculo para lograr sus objetivos y desempeñar roles dentro de la sociedad, agregando que la percepción que tienen los deportistas sobre los beneficios físicos es haber logrado aumentar fuerza muscular, agilidad y movilidad; estos jugadores, manifestaron que al incorporarse al equipo de baloncesto en silla de ruedas, le permitió formarse como deportistas de alto rendimiento y tener la oportunidad de viajar y conocer nuevas relaciones en el campo deportivo. Conclusión: los participantes dan una mayor relevancia al impacto que tiene el deporte en la inclusión social, para ninguno de ellos la condición de discapacidad es un impedimento para el deporte, solo que hacen las cosas de manera diferente, percibiendo los beneficios físicos como un mejor estado de salud y mejor funcionalidad y en cuanto a los beneficios que perciben en inclusión social expresan que les da la oportunidad de viajar con frecuencia y en general ven la práctica del deporte un medio para evitar comportamientos inconvenientes.