Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo
Acceptance of a diagnosis such as Down Syndrome, is for parents a slow process with different stages that make up such fear, uncertainty, anxiety, denial and finally assimilation process the child's condition. According to John D. Vallejo Martínez (2001) parents of children with disablities tha...
- Autores:
-
Caviedes Molina, Melissa
Solarte Quevedo, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3392
- Palabra clave:
- Síndrome de Down
Desarrollo cognitivo
Cognitive development
Attitudes
Trastornos cognitivos
Trastornos de la personalidad
Cognición en niños
Psicología clínica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_07dd768b81e5af870e07d4f1625258a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3392 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
title |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
spellingShingle |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo Síndrome de Down Desarrollo cognitivo Cognitive development Attitudes Trastornos cognitivos Trastornos de la personalidad Cognición en niños Psicología clínica |
title_short |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
title_full |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
title_fullStr |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
title_full_unstemmed |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
title_sort |
Caracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijo |
dc.creator.fl_str_mv |
Caviedes Molina, Melissa Solarte Quevedo, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Pérez, Martha Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caviedes Molina, Melissa Solarte Quevedo, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Síndrome de Down Desarrollo cognitivo Cognitive development Attitudes |
topic |
Síndrome de Down Desarrollo cognitivo Cognitive development Attitudes Trastornos cognitivos Trastornos de la personalidad Cognición en niños Psicología clínica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trastornos cognitivos Trastornos de la personalidad Cognición en niños Psicología clínica |
description |
Acceptance of a diagnosis such as Down Syndrome, is for parents a slow process with different stages that make up such fear, uncertainty, anxiety, denial and finally assimilation process the child's condition. According to John D. Vallejo Martínez (2001) parents of children with disablities that prevent feelings permeated understand the situation and often don´t know what to do about it. They feel a series of natural reactions to the negative aspects of limitation, thus resulting in a primitive defense against psychological distress. Therefore the aim of this research was on the one hand characterize parental attitudes towards the condition of their children with disabilities, in this case with Down syndrome and identify the level of cognitive development of these children ages 6 and 7 and thus an interpretation of each variable without establishing some correlation. To this end, they participated in the research eight families whose child of 6-7 years of age had been diagnosed with Down syndrome. Data collection was obtained through a survey of attitudes through Likert scale on parents and measurement of cognitive development was through the ENI test aimed at children. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-15T13:08:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-15T13:08:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3392 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3392 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, Vélez, Ochoa (1999). Integración educativa de las personas con discapacidad latinoamericana. Ardila, A. & Ostrosky, F. & Matute, E. & Rosselli, M. (2007) Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F., México. Beltrán G. (2011). Actitudes de la sociedad hacia las personas con Síndrome de Down y su relación con los medios de comunicación. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=25662 Bernal C (2007). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con síndrome de Down en Colombia. Buckley S. (2008) El desarrollo de los bebés con síndrome de Down. Capítulo 6 “The development of babies with Down syndrome” del libro Babies with Down syndrome: A new parents’ guide (Susan J. Skallerup, ed.), 3ª edición. Cantero, León y Barriga (1998) Teoría General de las Actitudes. Cedeño F (2005) Colombia, hacia la educación inclusiva de calidad. Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Poblaciones República de Colombia. Dalen y Meyer (2007). Referenciados por Morán, (1981) J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, julio 2007. Díaz M (SF) Socialización, Sociabilización y pedagogía. Universidad nacional de Colombia Elaine Custodio Rodrigues, Joao C. Alchieri, Maria de Penhe de Lima Coutinho” (2010). Afetividade de crianças e jovens com Síndrome de Down” Revista CES Psicología, ISSN-e 2011-3080, Vol. 3, Nº. 2, págs. 79-89 Gómez M con la colaboración de Sara Y. Carbajal M. (2002) La educación especial, integración de los niños excepcionales en la familia, en la sociedad y en la escuela. Primera edición. Goodenough,y Harris (1991). Test de dibujo de la figura humana. Edit. Paidós, Madrid. Itza M y Diez M (2007). Perfiles gramaticales específicos en el síndrome de Down. Universidad de Oviedo Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. 27. Krech & Crutchfield (1998) Técnicas de medición por medio de escalas. Facultad de ciencias sociales humanas. Universidad de Antioquia. Martínez S. (2011). ¿Que sabemos de? el síndrome de Down. Martínez A (1997). Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Dirección de Renovación Pedagógica. Mendoza C (2011). Procesos de socialización de personas con Síndrome de Down. Luquet (1913- 1921). Psicología del niño: Función Simbólica. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cmessina/LECTURAS/dibujos.pdf Piaget 1954. Referenciado por Aurelia Rafael Linares (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Roy 1987. Referenciado por Luis Pablo Hernández. Desarrollo cognitivo y motor. Servicios socioculturales y a la comunidad. Schapira I, Ferrari A, Aspres N, Belén A , Antoniutti A , Bedacarratz R (2007). Síndrome de Down: Evaluación del desarrollo psicomotor en menores de dos años y el impacto hacia la integración social y familiar. Revista médica internacional sobre el síndrome de Down. Sierra y Bravo (1984) La observación. Referenciados por Morán, J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, julio 2007. T. Berry y Bertrand G. Cramer (1990). La relación más temprana. Padres, bebes y el drama del apego inicial. Troncoso M y del Cerro M (1998). El desarrollo de las personas con Síndrome de Down: un análisis longitudinal. Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Urquijo S (S.F). Texto introductorio para la asignatura “Psicología Cognitiva”, basado en la recopilación de información de Manuales de Psicología Cognitiva y publicaciones científicas. Recuperado de www.mdp.edu.ar/psicologia/sec-academica/asignaturas/.../Apuntes.doc Venicios M, Nobrega A (2005). Problemas de adaptación psicosocial de madres de niños portadores de Síndrome de Down” Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades, ISSN 1138-1728, Nº. 17, 2005, págs. 68-73. Vélez C, Díaz J, Rivera C, Quintero B (2006). Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Vygotsky, (1960). Referenciado por Aurelia Rafael Linares (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Yampufé C. (SF). Procesos cognitivos del aprendizaje. Recuperado de http://es.slideshare.net/Ejenny/sesin-4-procesos-cognitivos-bsicos-y-superiores |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Mediateca 1er. Piso, T616.858842 C382c CD-ROM |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c2d4d28-a4d0-4bba-bde2-268c332955d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/132098f1-d4c0-4138-ab6d-eecbeb8f6597/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b14c334-9a05-4294-90ee-4904d78c4c98/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea791ecc-c86c-4a69-8d8a-6f331faf6abb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02194a1f85cc90e89dda550635502da2 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 b1e3b940338ca76f5cb80e0654c4e4f9 30eb2a0999e245f94ba77e7510506b78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099217076617216 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Pérez, Martha Lucíaba8558d9-ccb6-4f04-915b-74741379ede6-1Caviedes Molina, Melissa7fd76d86-2aec-408a-8131-40511d6bb1be-1Solarte Quevedo, Carolina2065f8e5-47c9-4fd1-adf0-97e84cf0a96a-12017-02-15T13:08:56Z2017-02-15T13:08:56Z20152016-12Acceptance of a diagnosis such as Down Syndrome, is for parents a slow process with different stages that make up such fear, uncertainty, anxiety, denial and finally assimilation process the child's condition. According to John D. Vallejo Martínez (2001) parents of children with disablities that prevent feelings permeated understand the situation and often don´t know what to do about it. They feel a series of natural reactions to the negative aspects of limitation, thus resulting in a primitive defense against psychological distress. Therefore the aim of this research was on the one hand characterize parental attitudes towards the condition of their children with disabilities, in this case with Down syndrome and identify the level of cognitive development of these children ages 6 and 7 and thus an interpretation of each variable without establishing some correlation. To this end, they participated in the research eight families whose child of 6-7 years of age had been diagnosed with Down syndrome. Data collection was obtained through a survey of attitudes through Likert scale on parents and measurement of cognitive development was through the ENI test aimed at children.La aceptación de un diagnóstico como el de Síndrome de Down, es para los padres un proceso lento del que hacen parte diferentes fases como temor, incertidumbre, angustia, negación y finalmente asimilación de la condición del niño. Según Juan D. Vallejo Martínez (2001) los padres de niños con alguna discapacidad se ven permeados por sentimientos que impiden comprender la situación y en muchas ocasiones no saben qué hacer al respecto. Sienten una serie de reacciones naturales ante los aspectos negativos de la limitación, surgiendo así una defensa primitiva ante el sufrimiento psicológico. Por esta razón la finalidad de este estudio de investigación fue por una parte caracterizar las actitudes de los padres hacia la condición de sus hijos con alguna discapacidad, en este caso con síndrome de Down. Por otro lado identificar el nivel de desarrollo cognitivo de estos niños entre las edades de 6 y 7 años y así realizar una interpretación de cada variable sin establecer correlación alguna. Para este fin, participaron de la investigación ocho familias, cuyo hijo o hija de 6 a 7 años de edad hubiese sido diagnosticado con Síndrome de Down. La recolección de información se obtuvo a través de una encuesta sobre actitudes a través de la escala Likert realizada a los padres y la medición del desarrollo cognitivo se hizo a través de una parte de la prueba ENI dirigida a los niños y niñas.Universidad de San Buenaventura - Calipdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3392spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, Vélez, Ochoa (1999). Integración educativa de las personas con discapacidad latinoamericana.Ardila, A. & Ostrosky, F. & Matute, E. & Rosselli, M. (2007) Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F., México.Beltrán G. (2011). Actitudes de la sociedad hacia las personas con Síndrome de Down y su relación con los medios de comunicación. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=25662Bernal C (2007). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con síndrome de Down en Colombia.Buckley S. (2008) El desarrollo de los bebés con síndrome de Down. Capítulo 6 “The development of babies with Down syndrome” del libro Babies with Down syndrome: A new parents’ guide (Susan J. Skallerup, ed.), 3ª edición.Cantero, León y Barriga (1998) Teoría General de las Actitudes.Cedeño F (2005) Colombia, hacia la educación inclusiva de calidad. Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Poblaciones República de Colombia.Dalen y Meyer (2007). Referenciados por Morán, (1981) J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, julio 2007.Díaz M (SF) Socialización, Sociabilización y pedagogía. Universidad nacional de ColombiaElaine Custodio Rodrigues, Joao C. Alchieri, Maria de Penhe de Lima Coutinho” (2010). Afetividade de crianças e jovens com Síndrome de Down” Revista CES Psicología, ISSN-e 2011-3080, Vol. 3, Nº. 2, págs. 79-89Gómez M con la colaboración de Sara Y. Carbajal M. (2002) La educación especial, integración de los niños excepcionales en la familia, en la sociedad y en la escuela. Primera edición.Goodenough,y Harris (1991). Test de dibujo de la figura humana. Edit. Paidós, Madrid.Itza M y Diez M (2007). Perfiles gramaticales específicos en el síndrome de Down. Universidad de Oviedo Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. 27.Krech & Crutchfield (1998) Técnicas de medición por medio de escalas. Facultad de ciencias sociales humanas. Universidad de Antioquia.Martínez S. (2011). ¿Que sabemos de? el síndrome de Down.Martínez A (1997). Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Dirección de Renovación Pedagógica.Mendoza C (2011). Procesos de socialización de personas con Síndrome de Down.Luquet (1913- 1921). Psicología del niño: Función Simbólica. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cmessina/LECTURAS/dibujos.pdfPiaget 1954. Referenciado por Aurelia Rafael Linares (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky.Roy 1987. Referenciado por Luis Pablo Hernández. Desarrollo cognitivo y motor. Servicios socioculturales y a la comunidad.Schapira I, Ferrari A, Aspres N, Belén A , Antoniutti A , Bedacarratz R (2007). Síndrome de Down: Evaluación del desarrollo psicomotor en menores de dos años y el impacto hacia la integración social y familiar. Revista médica internacional sobre el síndrome de Down.Sierra y Bravo (1984) La observación. Referenciados por Morán, J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, julio 2007.T. Berry y Bertrand G. Cramer (1990). La relación más temprana. Padres, bebes y el drama del apego inicial.Troncoso M y del Cerro M (1998). El desarrollo de las personas con Síndrome de Down: un análisis longitudinal. Fundación Síndrome de Down de Cantabria.Urquijo S (S.F). Texto introductorio para la asignatura “Psicología Cognitiva”, basado en la recopilación de información de Manuales de Psicología Cognitiva y publicaciones científicas. Recuperado de www.mdp.edu.ar/psicologia/sec-academica/asignaturas/.../Apuntes.docVenicios M, Nobrega A (2005). Problemas de adaptación psicosocial de madres de niños portadores de Síndrome de Down” Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades, ISSN 1138-1728, Nº. 17, 2005, págs. 68-73.Vélez C, Díaz J, Rivera C, Quintero B (2006). Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.Vygotsky, (1960). Referenciado por Aurelia Rafael Linares (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky.Yampufé C. (SF). Procesos cognitivos del aprendizaje. Recuperado de http://es.slideshare.net/Ejenny/sesin-4-procesos-cognitivos-bsicos-y-superioresUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T616.858842 C382c CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSíndrome de DownDesarrollo cognitivoCognitive developmentAttitudesTrastornos cognitivosTrastornos de la personalidadCognición en niñosPsicología clínicaPsicólogoCaracterización del desarrollo cognitivo de niños con síndrome de down y las actitudes de los padres hacia la condición de su hijoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdfCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdfapplication/pdf631390https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c2d4d28-a4d0-4bba-bde2-268c332955d3/download02194a1f85cc90e89dda550635502da2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/132098f1-d4c0-4138-ab6d-eecbeb8f6597/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdf.txtCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain84429https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b14c334-9a05-4294-90ee-4904d78c4c98/downloadb1e3b940338ca76f5cb80e0654c4e4f9MD53THUMBNAILCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdf.jpgCaracterizacion_desarrollo_cognitivo_caviedes_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7670https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea791ecc-c86c-4a69-8d8a-6f331faf6abb/download30eb2a0999e245f94ba77e7510506b78MD5410819/3392oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33922023-02-24 12:18:12.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |