Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales

Resumen El presente trabajo investigativo está enfocado en identificar la relación que hay entre tacto pedagógico y salud mental en los docentes de básica primaria mediante la búsqueda y análisis de documentos nacionales e internacionales; la metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo...

Full description

Autores:
Lombana Gaviria, Angy Sthepanny
Maya Vera, Luisa María
Vélez Rojas, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23778
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23778
Palabra clave:
370 - Educación
Básica primaria
Práctica del docente
Bienestar
Tacto pedagógico
Salud mental
Docente de básica primaria
Sensibilidad
Bienestar
Relaciones interpersonales
Pedagogical touch
Mental health
Primary school teacher
Sensitivity
Well-being
Interpersonal relationships
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_0776ffbdeb2dc8b7e28ffc6731de6736
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23778
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
title Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
spellingShingle Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
370 - Educación
Básica primaria
Práctica del docente
Bienestar
Tacto pedagógico
Salud mental
Docente de básica primaria
Sensibilidad
Bienestar
Relaciones interpersonales
Pedagogical touch
Mental health
Primary school teacher
Sensitivity
Well-being
Interpersonal relationships
title_short Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
title_full Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
title_fullStr Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
title_full_unstemmed Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
title_sort Relación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionales
dc.creator.fl_str_mv Lombana Gaviria, Angy Sthepanny
Maya Vera, Luisa María
Vélez Rojas, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orozco Holguín, Mónica Maritza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lombana Gaviria, Angy Sthepanny
Maya Vera, Luisa María
Vélez Rojas, Daniela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Básica primaria
Práctica del docente
Bienestar
Tacto pedagógico
Salud mental
Docente de básica primaria
Sensibilidad
Bienestar
Relaciones interpersonales
Pedagogical touch
Mental health
Primary school teacher
Sensitivity
Well-being
Interpersonal relationships
dc.subject.other.none.fl_str_mv Básica primaria
Práctica del docente
Bienestar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tacto pedagógico
Salud mental
Docente de básica primaria
Sensibilidad
Bienestar
Relaciones interpersonales
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Pedagogical touch
Mental health
Primary school teacher
Sensitivity
Well-being
Interpersonal relationships
description Resumen El presente trabajo investigativo está enfocado en identificar la relación que hay entre tacto pedagógico y salud mental en los docentes de básica primaria mediante la búsqueda y análisis de documentos nacionales e internacionales; la metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo no experimental empleando como método el análisis documental. Para su desarrollo se implementaron tres técnicas, inicialmente el rastreo documental mediante fichas de contenido continuando con el análisis de datos y por último la triangulación de la información con lo encontrado en los documentos. Como resultado, se encontró que las investigaciones de salud mental en el docente van encaminadas al estado de bienestar y gestión de emociones que tiene el maestro y cómo estas capacidades le ayudan a cumplir de la mejor manera su labor. Por otra parte, el tacto pedagógico hace referencia a la habilidad que tiene el maestro de relacionarse con sus estudiantes por medio de la sensibilidad y la creación de espacios de aprendizaje que permitan la seguridad y la confianza de sus alumnos. El docente de básica primaria es un profesional en la educación sea a nivel infantil, educación primaria, secundaria y en educación superior, pues este es un educador que es responsable para guiar y apoyar a sus alumnos en todo lo que se necesite, como educador comparte muchos conocimientos y habilidades y llega hacer un mediador escolar facilitando así un ambiente agradable. Cuando hay afectaciones en la salud mental del docente se comienzan a entorpecer procedimientos académicos que intervienen en su profesión, generando malestar tanto para él como para sus pares y estudiantes, disminuyendo la calidad en sus tratos y comportamientos a nivel personal y profesional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T18:19:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T18:19:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23778
url https://hdl.handle.net/10819/23778
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 71 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Burbano Molina, C., Aguilera-Velasco, M. D. L. Á., & Pozos-Radillo, B. E. (2019). Estrés laboral, burnout, salud mental y su relación con violencia psicológica en docentes universitarios. Revista Salud Uninorte, 35(3), 328-342.
Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental.
Aguilera, J. M. A. (2010).- El desarrollo del tacto pedagógico:(o la otra formación del educador) (Vol. 30). Graó.
Aguirre Rodríguez, Y, Castillo Martínez, S y García Luna, G. (2018). Características de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/5b10b62c-30cb49d7-8270-ac9f985b4377/content
Alzate Zuluaga, N. (2021). El acoso laboral dentro de la profesión docente en maestros pertenecientes a diez instituciones educativas de Medellín. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d-a486-183b63397199/content
Arteaga García, N. V., Burgos Altamiranda, M., & Naranjo Vidal, Y. T. (2019). Tacto pedagógico y su relación con el desarrollo socio-afectivo en primera infancia (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).
Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica: Apuntes para una conceptualización. Didasc@ lia: didáctica y educación, 10(4), 137-146.
Avilés, A. E. B., Alava, L. A. R., Urra, R. G., & Rivadeneira, M. R. L. (2020). Reacciones psicosomáticas producidas por el estrés y la salud mental de los docentes universitarios. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 16-25.
Balvin Cuartas, D, Gómez Calderón, L & Londoño Sosa, V. (2020). Incidencia de la salud mental del maestro en sus prácticas pedagógicas: la creación de ambientes de aprendizaje y en su interacción con los niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín en Educación Preescolar y Básica Primaria. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d-a486-183b63397199/content
Castillo, V. V. M., Encalada, S. C. O., Álvarez, J. C. E., & Herrera, D. G. G. (2020). Tecnología en tiempos de pandemia: Una panorámica de salud mental en docentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 344-357.
Cuenca, R. (2006). El estrés en los maestros: percepción y realidad. Estudios de casos en Lima Metropolitana.
Díaz-Granados, F. I. (1999). La salud mental del docente como mediación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Psicología desde el Caribe, 24-38. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/download/677/5249
Dimas, L. M. S., Romero, A. D. G., & Buitrago, M. F. P. (2023). La Pedagogía del cuidado y el tacto pedagógico en las prácticas de estudiantes de Licenciatura de la Fundación Universitaria los Libertadores. Foro educacional, (40), 119-143.
González Manjón, D., González Ferreras, C., & Marcilla Fernández, Á. (1994). La salud mental de los maestros.
Jiménez Macías, I. U., Vázquez González, G. C., Juárez Hernández, L. G., & Bracamontes Ceballos, E. (2021). Inventario de habilidades socioemocionales y salud mental para profesores de educación superior: validez de contenido. Revista Fuentes, 23 (2), 204-220.
Laines, E. Y. A., Zapata, A. G. Á., & Guerrero, A. R. L. (2016) El tacto pedagógico como estrategia motivadora en los alumnos de un primer grado de primaria.
Manrique, A. C. G., Sánchez, C., & Osorio, L. P. (2014). Estrés laboral y salud mental en docentes de primaria y secundaria. Revista colombiana de salud ocupacional, 4(4), 30-32.
Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., & Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1).
Martínez, J. J. (2011). Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá.
Menghi, M. S. (2018) La salud mental de los docentes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8602495
Mirón, F. B., Martínez, A. M., Sánchez, M. L. Z., & Ortega, F. Z. (2017). Tacto y Enseñanza: manifestaciones y significado de la sensibilidad pedagógica a través de casos prácticos en el aula. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 9(1), 213-240. https://fb39c223-56a9-4ed3-91f4- 073579bde094.filesusr.com/ugd/fa6be1_57ddfa30befd45ce9dc922ed95a45438.pdf
Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 20. http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf
Morales Ortíz, J., Muñóz Martínez, S., & Pérez Sánchez, S. (2020). Abre tu mente en modo positivo. Promoción de salud mental en jóvenes: guía para docentes y familias.
Müller-Using, S. (2018). Empatía y tacto pedagógico profesional: ¿un saber pedagógico y humanista? Revista Nuevo Humanismo, 6(1), 25-25. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/11185/14249
Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2022). Autopercepción de la salud laboral en docentes del Instituto Superior Tecnológico Sucre. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(1), 79-91.
OMS. (2004). Promoción de la salud mental: conceptos, evidencia emergente, práctica, informe compendiado. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. http://www.asmi.es/arc/doc/promocion_de_la_salud_mental.pdf
OMS. (2022).Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Tomado de https://bit.ly/348Wt7E
Piña, Z. R. J. (2020). El síndrome de burnout en el personal docente y la pedagogía del amor. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 134-152.
Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498.
Quaas, C., Born, M. M., Davis, C., & Young, F. (2002). Salud mental de los docentes: Investigaciones realizadas sobre el síndrome de burnout. Psicoperspectivas, 1, 1.
Rivera, J. F. (2013). El tacto pedagógico: una experiencia más allá de utopía. ESPECÍFICAS EN la docencia UNIVERSITARIA, 81. 1-267 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1043&context=libros#page=77
Rodríguez, R. G., Parrales, L. V. S., Segovia, F. D., & Macías, A. M. (2021). El síndrome de burnout y sus consecuencias en la salud mental de los docentes: Síndrome de burnout y salud mental. Revista Científica Sinapsis, 1(19). 1-13
Rosales, G. I. (2017). El tacto pedagógico: una propuesta de la enseñanza ética. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Subirats, P. C. (1993) El tacto pedagógico.
Téllez, M. N. B., Ayala, M. G., & Lomas, D. M. R. (2015). Estrategia preventiva en salud mental para docentes con estrés laboral. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 1(2), 15- 32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8605548
Titistar-Cruz, E. D., Matabanchoy-Salazar, J. M., & Ruíz-Bravo, O. T. (2022). Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: una revisión sistemática. Cultura Educación y Sociedad, 13(2), 183-202.
Van Manen, M. (1999). Tacto en la enseñanza. Paidós. Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry. file:///C:/Users/Fredy/Downloads/admin,+2574- 9359-1-CE.pdf
Vargas, B. M. L. (2018). La exposición a factores de riesgo psicosocial y la salud mental de los docentes oficiales como factores asociados al desempeño académico en instituciones educativas de Medellín, 2014-2018 [Tesis de Doctorado]. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17044/1/VargasBetancourtMonica_20 18_FactoresRiesgoPsicosocial.pdf
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7543t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/699b0cd2-d082-4c70-99a5-d46a76c6cf50/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7f1160f-fd61-4a35-9818-1514aea1f380/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed16781f-1ae4-4fd6-a43a-594fdf3f6fad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d31bade-1171-4c4b-9383-905880213ad8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11e7381b-a771-40b4-b3ab-ef3145cdb6cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a6c727b-203f-417f-99ec-d97da05ec45c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e1050d0-853e-4f1e-aa81-dbc09c31aaf5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd7d8672-a8a3-4bea-8b6e-92f73f9bccd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f66f2241000a0646bcc743dd142d31ea
ca9feb2214d022a39cb72f67d5e0737d
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
982955b6811c581eb2da93d297b8d6a8
8edfb5f55318293703c50be48a8eb3ea
307d32817f707309f386adb4fee22149
1442c8bfbef717eb4a3b4f26f93dcfb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099299994861568
spelling Orozco Holguín, Mónica MaritzaLombana Gaviria, Angy SthepannyMaya Vera, Luisa MaríaVélez Rojas, DanielaGrupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2025-02-25T18:19:42Z2025-02-25T18:19:42Z2025Resumen El presente trabajo investigativo está enfocado en identificar la relación que hay entre tacto pedagógico y salud mental en los docentes de básica primaria mediante la búsqueda y análisis de documentos nacionales e internacionales; la metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo de tipo no experimental empleando como método el análisis documental. Para su desarrollo se implementaron tres técnicas, inicialmente el rastreo documental mediante fichas de contenido continuando con el análisis de datos y por último la triangulación de la información con lo encontrado en los documentos. Como resultado, se encontró que las investigaciones de salud mental en el docente van encaminadas al estado de bienestar y gestión de emociones que tiene el maestro y cómo estas capacidades le ayudan a cumplir de la mejor manera su labor. Por otra parte, el tacto pedagógico hace referencia a la habilidad que tiene el maestro de relacionarse con sus estudiantes por medio de la sensibilidad y la creación de espacios de aprendizaje que permitan la seguridad y la confianza de sus alumnos. El docente de básica primaria es un profesional en la educación sea a nivel infantil, educación primaria, secundaria y en educación superior, pues este es un educador que es responsable para guiar y apoyar a sus alumnos en todo lo que se necesite, como educador comparte muchos conocimientos y habilidades y llega hacer un mediador escolar facilitando así un ambiente agradable. Cuando hay afectaciones en la salud mental del docente se comienzan a entorpecer procedimientos académicos que intervienen en su profesión, generando malestar tanto para él como para sus pares y estudiantes, disminuyendo la calidad en sus tratos y comportamientos a nivel personal y profesional.This research work is focused on identifying the relationship between pedagogical tact and mental health in primary school teachers through the search and analysis of national and international documents; the methodology used had a qualitative approach of a non-experimental type using documentary analysis as a method. For its development, three techniques were implemented, initially the documentary tracking through content sheets, following with the data analysis and finally the triangulation of the information with what was found in the documents. As a result, it was found that mental health research in teachers is aimed at the state of well-being and emotional management that the teacher has and how these capacities help him to better fulfill his work. On the other hand, pedagogical tact refers to the ability of the teacher to relate to his students through sensitivity and the creation of learning spaces that allow the safety and confidence of his students. The primary school teacher is a professional in education, whether at the infant, primary, secondary and higher education levels, as this is an educator who is responsible for guiding and supporting his students in everything that is needed, as an educator he shares a lot of knowledge and skills and becomes a school mediator, thus facilitating a pleasant environment. When there are affectations on the mental health of the teacher, academic procedures that intervene in his profession begin to be hindered, generating discomfort for him as well as for his peers and students, decreasing the quality of his dealings and behaviors on a personal and professional level.PregradoLicenciado en Educación InfantilSedes::Medellín::Línea de investigación gestión educativa-currículo (Medellín)71 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23778spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Burbano Molina, C., Aguilera-Velasco, M. D. L. Á., & Pozos-Radillo, B. E. (2019). Estrés laboral, burnout, salud mental y su relación con violencia psicológica en docentes universitarios. Revista Salud Uninorte, 35(3), 328-342.Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental.Aguilera, J. M. A. (2010).- El desarrollo del tacto pedagógico:(o la otra formación del educador) (Vol. 30). Graó.Aguirre Rodríguez, Y, Castillo Martínez, S y García Luna, G. (2018). Características de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/5b10b62c-30cb49d7-8270-ac9f985b4377/contentAlzate Zuluaga, N. (2021). El acoso laboral dentro de la profesión docente en maestros pertenecientes a diez instituciones educativas de Medellín. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d-a486-183b63397199/contentArteaga García, N. V., Burgos Altamiranda, M., & Naranjo Vidal, Y. T. (2019). Tacto pedagógico y su relación con el desarrollo socio-afectivo en primera infancia (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica: Apuntes para una conceptualización. Didasc@ lia: didáctica y educación, 10(4), 137-146.Avilés, A. E. B., Alava, L. A. R., Urra, R. G., & Rivadeneira, M. R. L. (2020). Reacciones psicosomáticas producidas por el estrés y la salud mental de los docentes universitarios. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 16-25.Balvin Cuartas, D, Gómez Calderón, L & Londoño Sosa, V. (2020). Incidencia de la salud mental del maestro en sus prácticas pedagógicas: la creación de ambientes de aprendizaje y en su interacción con los niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín en Educación Preescolar y Básica Primaria. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d-a486-183b63397199/contentCastillo, V. V. M., Encalada, S. C. O., Álvarez, J. C. E., & Herrera, D. G. G. (2020). Tecnología en tiempos de pandemia: Una panorámica de salud mental en docentes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 344-357.Cuenca, R. (2006). El estrés en los maestros: percepción y realidad. Estudios de casos en Lima Metropolitana.Díaz-Granados, F. I. (1999). La salud mental del docente como mediación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Psicología desde el Caribe, 24-38. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/download/677/5249Dimas, L. M. S., Romero, A. D. G., & Buitrago, M. F. P. (2023). La Pedagogía del cuidado y el tacto pedagógico en las prácticas de estudiantes de Licenciatura de la Fundación Universitaria los Libertadores. Foro educacional, (40), 119-143.González Manjón, D., González Ferreras, C., & Marcilla Fernández, Á. (1994). La salud mental de los maestros.Jiménez Macías, I. U., Vázquez González, G. C., Juárez Hernández, L. G., & Bracamontes Ceballos, E. (2021). Inventario de habilidades socioemocionales y salud mental para profesores de educación superior: validez de contenido. Revista Fuentes, 23 (2), 204-220.Laines, E. Y. A., Zapata, A. G. Á., & Guerrero, A. R. L. (2016) El tacto pedagógico como estrategia motivadora en los alumnos de un primer grado de primaria.Manrique, A. C. G., Sánchez, C., & Osorio, L. P. (2014). Estrés laboral y salud mental en docentes de primaria y secundaria. Revista colombiana de salud ocupacional, 4(4), 30-32.Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., & Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1).Martínez, J. J. (2011). Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá.Menghi, M. S. (2018) La salud mental de los docentes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8602495Mirón, F. B., Martínez, A. M., Sánchez, M. L. Z., & Ortega, F. Z. (2017). Tacto y Enseñanza: manifestaciones y significado de la sensibilidad pedagógica a través de casos prácticos en el aula. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 9(1), 213-240. https://fb39c223-56a9-4ed3-91f4- 073579bde094.filesusr.com/ugd/fa6be1_57ddfa30befd45ce9dc922ed95a45438.pdfMorales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 20. http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdfMorales Ortíz, J., Muñóz Martínez, S., & Pérez Sánchez, S. (2020). Abre tu mente en modo positivo. Promoción de salud mental en jóvenes: guía para docentes y familias.Müller-Using, S. (2018). Empatía y tacto pedagógico profesional: ¿un saber pedagógico y humanista? Revista Nuevo Humanismo, 6(1), 25-25. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/11185/14249Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2022). Autopercepción de la salud laboral en docentes del Instituto Superior Tecnológico Sucre. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(1), 79-91.OMS. (2004). Promoción de la salud mental: conceptos, evidencia emergente, práctica, informe compendiado. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. http://www.asmi.es/arc/doc/promocion_de_la_salud_mental.pdfOMS. (2022).Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Tomado de https://bit.ly/348Wt7EPiña, Z. R. J. (2020). El síndrome de burnout en el personal docente y la pedagogía del amor. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 134-152.Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498.Quaas, C., Born, M. M., Davis, C., & Young, F. (2002). Salud mental de los docentes: Investigaciones realizadas sobre el síndrome de burnout. Psicoperspectivas, 1, 1.Rivera, J. F. (2013). El tacto pedagógico: una experiencia más allá de utopía. ESPECÍFICAS EN la docencia UNIVERSITARIA, 81. 1-267 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1043&context=libros#page=77Rodríguez, R. G., Parrales, L. V. S., Segovia, F. D., & Macías, A. M. (2021). El síndrome de burnout y sus consecuencias en la salud mental de los docentes: Síndrome de burnout y salud mental. Revista Científica Sinapsis, 1(19). 1-13Rosales, G. I. (2017). El tacto pedagógico: una propuesta de la enseñanza ética. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.Subirats, P. C. (1993) El tacto pedagógico.Téllez, M. N. B., Ayala, M. G., & Lomas, D. M. R. (2015). Estrategia preventiva en salud mental para docentes con estrés laboral. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 1(2), 15- 32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8605548Titistar-Cruz, E. D., Matabanchoy-Salazar, J. M., & Ruíz-Bravo, O. T. (2022). Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: una revisión sistemática. Cultura Educación y Sociedad, 13(2), 183-202.Van Manen, M. (1999). Tacto en la enseñanza. Paidós. Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry. file:///C:/Users/Fredy/Downloads/admin,+2574- 9359-1-CE.pdfVargas, B. M. L. (2018). La exposición a factores de riesgo psicosocial y la salud mental de los docentes oficiales como factores asociados al desempeño académico en instituciones educativas de Medellín, 2014-2018 [Tesis de Doctorado]. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17044/1/VargasBetancourtMonica_20 18_FactoresRiesgoPsicosocial.pdfBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-7543t370 - EducaciónBásica primariaPráctica del docenteBienestarTacto pedagógicoSalud mentalDocente de básica primariaSensibilidadBienestarRelaciones interpersonalesPedagogical touchMental healthPrimary school teacherSensitivityWell-beingInterpersonal relationshipsRelación del tacto pedagógico y la salud mental del docente de básica primaria partiendo del análisis de documentos nacionales e internacionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf268442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/699b0cd2-d082-4c70-99a5-d46a76c6cf50/downloadf66f2241000a0646bcc743dd142d31eaMD51Lombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdfLombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdfapplication/pdf475027https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7f1160f-fd61-4a35-9818-1514aea1f380/downloadca9feb2214d022a39cb72f67d5e0737dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed16781f-1ae4-4fd6-a43a-594fdf3f6fad/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d31bade-1171-4c4b-9383-905880213ad8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11e7381b-a771-40b4-b3ab-ef3145cdb6cb/download982955b6811c581eb2da93d297b8d6a8MD55Lombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdf.txtLombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a6c727b-203f-417f-99ec-d97da05ec45c/download8edfb5f55318293703c50be48a8eb3eaMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15638https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e1050d0-853e-4f1e-aa81-dbc09c31aaf5/download307d32817f707309f386adb4fee22149MD56Lombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdf.jpgLombana_Tacto_Salud_Mental_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7698https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd7d8672-a8a3-4bea-8b6e-92f73f9bccd4/download1442c8bfbef717eb4a3b4f26f93dcfb1MD5810819/23778oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237782025-06-04 15:18:54.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K