La positividad tóxica en redes sociales
Durante los últimos años la positividad tóxica ha ido creciendo en gran medida y está inmiscuyendo en las redes sociales, los influenciadores, los programas de televisión y la sociedad al punto de convertirse en una tendencia la cual muchos quieren vivir; La glamurosa vida que los influencers muestr...
- Autores:
-
Cruz Aguirre, Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12162
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12162
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Intetny
Opinion
Tendencias
Redes sociales
Positividad tóxica
Emociones
Ansiedad
Influenciadores
Negatividad
Social media
Toxic positivity
Emotions
Anxiety
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante los últimos años la positividad tóxica ha ido creciendo en gran medida y está inmiscuyendo en las redes sociales, los influenciadores, los programas de televisión y la sociedad al punto de convertirse en una tendencia la cual muchos quieren vivir; La glamurosa vida que los influencers muestran orgullosamente en redes sociales también está llena de defectos y dificultades cotidianas las cuáles se niegan a mostrar al mundo y esto radica en el hecho de que a partir de la vida perfecta monetizan sus plataformas. La aversión por experimentar emociones negativas conlleva a problemas y afectaciones en la salud mental de las personas, jóvenes y niños que creen que la salud y estabilidad emocional radican en nunca sentir tristeza, ansiedad, o alguna sensación de incomodidad, esto produce numerosas afectaciones en la salud mental de su público (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). El objetivo de este artículo es analizar la positividad tóxica como una afectación a la salud mental, su origen, su popularización y el fenómeno en el que se ha convertido, esto se logró mediante la revisión de bibliografía como artículos científicos, noticias, investigación de redes sociales, documentales, etc. En la investigación se observa que la teoría del aprendizaje vicario presenta una gran importancia a la hora de explicar la replicación de estas tendencias a nivel social y su apogeo actual. |
---|