El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO
In Colombia, there is a wide variety of offers in terms of Social Communication programs, in order to strengthen the educational processes in the field of education researchers took as a reference this situation to undertake a research process whose objective was to identify the role of ICT in the i...
- Autores:
-
Guerrero Ibañez, Edgar Arcesio
Herrera Cohen, Ludís Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6333
- Palabra clave:
- Tecnologías de la información y comunicación
Formación integral
Comunicación Social
Integral training
Information and communication technologies
Social communication
Educación humanística
Tecnología de la información
Educación superior
Educación formal
Competencia (educación)
Calidad de la educación
Educación - investigaciones
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_070cf399eb02a2cc7f0ed68fe4f9d1ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6333 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
title |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
spellingShingle |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO Tecnologías de la información y comunicación Formación integral Comunicación Social Integral training Information and communication technologies Social communication Educación humanística Tecnología de la información Educación superior Educación formal Competencia (educación) Calidad de la educación Educación - investigaciones |
title_short |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
title_full |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
title_fullStr |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
title_full_unstemmed |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
title_sort |
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Ibañez, Edgar Arcesio Herrera Cohen, Ludís Esther |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roldán López, Nelson Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Ibañez, Edgar Arcesio Herrera Cohen, Ludís Esther |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y comunicación Formación integral Comunicación Social Integral training Information and communication technologies Social communication |
topic |
Tecnologías de la información y comunicación Formación integral Comunicación Social Integral training Information and communication technologies Social communication Educación humanística Tecnología de la información Educación superior Educación formal Competencia (educación) Calidad de la educación Educación - investigaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación humanística Tecnología de la información Educación superior Educación formal Competencia (educación) Calidad de la educación Educación - investigaciones |
description |
In Colombia, there is a wide variety of offers in terms of Social Communication programs, in order to strengthen the educational processes in the field of education researchers took as a reference this situation to undertake a research process whose objective was to identify the role of ICT in the integral formation of students, in four Catholic IES with social communication programs, for empowerment and application to the undergraduate of the same denomination in the San Pablo University Foundation -UNISANPABLO. The methodology was framed in the mixed research paradigm, which applies the two approaches: qualitative and quantitative. The sample was represented by 342 students and 5 teachers. The survey technique was used with a structured questionnaire that was answered by students from four Catholic IES. The results show that teachers warn about the danger that students face when facing the immense sea of information offered by the different platforms, so one of the most important challenges facing HEIs is the recognized "digital divide" ", Not only in what has to do with access to technology by students, but in technological knowledge on the part of teachers. The conclusions lead us to think of UNISANPABLO in a curriculum that forms a fully competent professional, so that when entering the workplace is an agent of social change, given the complexity of reporting today |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-16T22:40:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-16T22:40:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-10-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guerrero Ibañez, E. A. & Herrera Cohen, L. E. (2018). El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Formación Integral de estudiantes: retos y perspectivas del Programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6333 |
identifier_str_mv |
Guerrero Ibañez, E. A. & Herrera Cohen, L. E. (2018). El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Formación Integral de estudiantes: retos y perspectivas del Programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6333 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acodesi. (2003). La Formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Bogotá: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2PRjMvU Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? In J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López, & A. Vásquez Gutiérrez (Eds.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 11–32). Barcelona: Espiral. Obtenido de http://bit.ly/2Q2CIIr Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson. Casa General de la Sociedad de San Pablo. (1990). Ratio formationis de la sociedad de San Pablo. Roma: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2PUAU3T Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de http://bit.ly/2JmVAhK Díaz Levicoy, D. (2013). TIC en Educación Superior: ventajas y desventajas. Revista Educación y Tecnología, (4), 44–50. Obtenido de http://bit.ly/2PWgtDN Díaz Monsalve, A. E., & Carmona Agudelo, N. C. (2010). La formación integral: una mirada pedagógica desde los docentes. Colombian Applied Linguistics Journal, 12(1), 7–26. Obtenido de http://bit.ly/2O1Gxjp Escobar Potes, M. D., Franco Peláez, Z. R., & Duque Escobar, J. A. (2010). La formación integral en la Educación Superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Revista Eleuthera, 4, 69–89. Obtenido de http://bit.ly/2O6nhBk Fontán, M. T., & Basdos, I. (2011). La evaluación con tecnologías de la información y comunicación: recomendaciones didácticas. Obtenido de http://bit.ly/2NUjnvB Fundación Universitaria San Pablo. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Autor. Galvis, A. (2008). La PIOLA y el desarrollo profesional docente con apoyo de Tecnologías de Información y Comunicación-TIC. Tecnología y Comunicación Educativas , 22(46), 58–86. Obtenido de http://bit.ly/2O1KmVN Guerrero Ibáñez, E. A. (2013). Lineamientos para acompañar procesos de formación cristiana en las redes sociales de Facebook y Twitter. (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Ciencias Sociales, Medellín. Obtenido de http://bit.ly/2O8NPSQ Gutiérrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (1999). La mediación pedagógica. Buenos Aires: Ciccus. Lanza, M. (2004). Infopedagogía e informática educativa. Obtenido de http://bit.ly/2O20Sp2 Lassonde Cano, O. M. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las tic a nivel superior: su trayectoria en Panamá. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 12(3), 1–25. Obtenido de http://bit.ly/2NYvHuO Londoño, A. J. (1993). Prioridades de investigación para el desarrollo empresarial en un escenario de internacionalización. In Conocimiento y competitividad: bases para un Plan del Programa Nacional del Desarrollo Industrial, Tecnológico y Calidad. Bogotá: Tercer Mundo. Majó, J. (2009). Nuevas tecnologías y educación. Obtenido de http://bit.ly/2PWzbuV Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (1990). Conferencia mundial sobre educación para todos. París. Obtenido de http://bit.ly/2PYPKGG Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación. París. Obtenido de http://bit.ly/2O1q0w1 Pineda Mayorcal, J. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación. In Simposio Internacional de Pedagogía. Cartagena: Red Colombiana de Pedagogía. Rossi, S. M. (2016). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas docentes de nivel superior. Estudio sobre las actitudes y percepciones que tienen los docentes del Instituto de Formación Docente Albino Sánchez Barros frente a las Nuevas Tecnolo. Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(12), 166–169. Obtenido de http://bit.ly/2O7banC Sociedad de San Pablo. (2012). Constituciones y directorio de la sociedad de San Pablo. Roma: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2NWIo9t Sotomayor García, G. (2006). La socialización en los espacios virtuales: Posibilidades y limitaciones. Teoria de La Educación, 7(1). Obtenido de http://bit.ly/2O9V9xz Villa, S. P. (2012). Las tics como estrategia metodológica en la construcción de conocimiento. Boletín Redipe, (816), 44–47. Obtenido de http://bit.ly/2O8UrAs Villada Sánchez, S. D., & Correa Leguizamón, E. (2010). Las TIC como herramientas didácticas en el marco del aprendizaje significativo. (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto De Dios, Facultad de Educación, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2O0bB38 Yanes Guzmán, J. (2015). Las TIC y la Crisis de la Educación. Algunas claves para su comprensión. Chile: Biblioteca Digital Virtual Educa. Obtenido de http://bit.ly/2O8hDyZ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4898t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f510c95-632d-43af-b480-8d7201d9570a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4379e955-6307-4723-8b74-7daff128b475/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8c45f93-e3a4-48c4-b23d-8c9907f837e6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/223141ef-40b5-487a-b097-5e9e6da22547/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48727449d4177d569d8cf0b5c2f71df1 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 fb23ddecf201f461a271b9636805d3b8 9eef696779804c4c5e1685f2291fc805 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099243168333824 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRoldán López, Nelson Darío01e7b580-450e-4f86-b6c2-22e7a326c367-1Guerrero Ibañez, Edgar Arcesiof5b5f2db-6bf1-4278-973c-0b27d6db64fa-1Herrera Cohen, Ludís Estherb7e43d6d-a4eb-4bba-b196-7493390ffb20-12018-10-16T22:40:27Z2018-10-16T22:40:27Z20182018-10-11In Colombia, there is a wide variety of offers in terms of Social Communication programs, in order to strengthen the educational processes in the field of education researchers took as a reference this situation to undertake a research process whose objective was to identify the role of ICT in the integral formation of students, in four Catholic IES with social communication programs, for empowerment and application to the undergraduate of the same denomination in the San Pablo University Foundation -UNISANPABLO. The methodology was framed in the mixed research paradigm, which applies the two approaches: qualitative and quantitative. The sample was represented by 342 students and 5 teachers. The survey technique was used with a structured questionnaire that was answered by students from four Catholic IES. The results show that teachers warn about the danger that students face when facing the immense sea of information offered by the different platforms, so one of the most important challenges facing HEIs is the recognized "digital divide" ", Not only in what has to do with access to technology by students, but in technological knowledge on the part of teachers. The conclusions lead us to think of UNISANPABLO in a curriculum that forms a fully competent professional, so that when entering the workplace is an agent of social change, given the complexity of reporting todayEn Colombia, existe una gran variedad de ofertas en cuanto a programas en Comunicación Social. En vistas a fortalecer los procesos formativos en el ámbito educativo los investigadores tomaron como referente esta situación para emprender un proceso investigativo cuyo objetivo giró en torno a identificar el rol de las TIC en la formación integral de estudiantes, en cuatro Instituciones de Educación Superior (IES) católicas con programas de Comunicación Social, para potenciación y aplicación al pregrado de igual denominación en La UNISANPABLO. La metodología se enmarcó en el paradigma de investigación mixto, el cual aplica los dos enfoques: cualitativo y cuantitativo. La muestra estuvo representada por 342 estudiantes y 5 docentes. Se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario estructurado que fue respondido por estudiantes de cuatro IES católicas y entrevistas a los docentes de distintas instituciones. Los resultados muestran que los docentes advierten sobre el peligro que corren los estudiantes al situarse frente al inmenso mar de información que ofrecen las distintas plataformas, es así como uno de los retos más importantes que deben afrontar las IES es el de la reconocida “brecha digital”, no sólo en lo que tiene que ver con el acceso a lo tecnológico por parte de los estudiantes, sino en el conocimiento tecnológico por parte de los docentes. Las conclusiones llevan a UNISANPABLO a pensar en un plan de estudios que forme un profesional integralmente competente, de tal manera que al ingresar en el ámbito laboral sea un agente de cambio social, dada la complejidad de informar en la actualidadpdf68 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGuerrero Ibañez, E. A. & Herrera Cohen, L. E. (2018). El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Formación Integral de estudiantes: retos y perspectivas del Programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6333spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acodesi. (2003). La Formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Bogotá: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2PRjMvUAdell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? In J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López, & A. Vásquez Gutiérrez (Eds.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 11–32). Barcelona: Espiral. Obtenido de http://bit.ly/2Q2CIIrArias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.Casa General de la Sociedad de San Pablo. (1990). Ratio formationis de la sociedad de San Pablo. Roma: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2PUAU3TColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de http://bit.ly/2JmVAhKDíaz Levicoy, D. (2013). TIC en Educación Superior: ventajas y desventajas. Revista Educación y Tecnología, (4), 44–50. Obtenido de http://bit.ly/2PWgtDNDíaz Monsalve, A. E., & Carmona Agudelo, N. C. (2010). La formación integral: una mirada pedagógica desde los docentes. Colombian Applied Linguistics Journal, 12(1), 7–26. Obtenido de http://bit.ly/2O1GxjpEscobar Potes, M. D., Franco Peláez, Z. R., & Duque Escobar, J. A. (2010). La formación integral en la Educación Superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Revista Eleuthera, 4, 69–89. Obtenido de http://bit.ly/2O6nhBkFontán, M. T., & Basdos, I. (2011). La evaluación con tecnologías de la información y comunicación: recomendaciones didácticas. Obtenido de http://bit.ly/2NUjnvBFundación Universitaria San Pablo. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Autor.Galvis, A. (2008). La PIOLA y el desarrollo profesional docente con apoyo de Tecnologías de Información y Comunicación-TIC. Tecnología y Comunicación Educativas , 22(46), 58–86. Obtenido de http://bit.ly/2O1KmVNGuerrero Ibáñez, E. A. (2013). Lineamientos para acompañar procesos de formación cristiana en las redes sociales de Facebook y Twitter. (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Ciencias Sociales, Medellín. Obtenido de http://bit.ly/2O8NPSQGutiérrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (1999). La mediación pedagógica. Buenos Aires: Ciccus.Lanza, M. (2004). Infopedagogía e informática educativa. Obtenido de http://bit.ly/2O20Sp2Lassonde Cano, O. M. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las tic a nivel superior: su trayectoria en Panamá. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 12(3), 1–25. Obtenido de http://bit.ly/2NYvHuOLondoño, A. J. (1993). Prioridades de investigación para el desarrollo empresarial en un escenario de internacionalización. In Conocimiento y competitividad: bases para un Plan del Programa Nacional del Desarrollo Industrial, Tecnológico y Calidad. Bogotá: Tercer Mundo.Majó, J. (2009). Nuevas tecnologías y educación. Obtenido de http://bit.ly/2PWzbuVNaciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (1990). Conferencia mundial sobre educación para todos. París. Obtenido de http://bit.ly/2PYPKGGNaciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación. París. Obtenido de http://bit.ly/2O1q0w1Pineda Mayorcal, J. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación. In Simposio Internacional de Pedagogía. Cartagena: Red Colombiana de Pedagogía.Rossi, S. M. (2016). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas docentes de nivel superior. Estudio sobre las actitudes y percepciones que tienen los docentes del Instituto de Formación Docente Albino Sánchez Barros frente a las Nuevas Tecnolo. Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(12), 166–169. Obtenido de http://bit.ly/2O7banCSociedad de San Pablo. (2012). Constituciones y directorio de la sociedad de San Pablo. Roma: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2NWIo9tSotomayor García, G. (2006). La socialización en los espacios virtuales: Posibilidades y limitaciones. Teoria de La Educación, 7(1). Obtenido de http://bit.ly/2O9V9xzVilla, S. P. (2012). Las tics como estrategia metodológica en la construcción de conocimiento. Boletín Redipe, (816), 44–47. Obtenido de http://bit.ly/2O8UrAsVillada Sánchez, S. D., & Correa Leguizamón, E. (2010). Las TIC como herramientas didácticas en el marco del aprendizaje significativo. (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto De Dios, Facultad de Educación, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2O0bB38Yanes Guzmán, J. (2015). Las TIC y la Crisis de la Educación. Algunas claves para su comprensión. Chile: Biblioteca Digital Virtual Educa. Obtenido de http://bit.ly/2O8hDyZUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4898tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTecnologías de la información y comunicaciónFormación integralComunicación SocialIntegral trainingInformation and communication technologiesSocial communicationEducación humanísticaTecnología de la informaciónEducación superiorEducación formalCompetencia (educación)Calidad de la educaciónEducación - investigacionesEspecialista en Gerencia EducativaEl rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación integral de estudiantes: retos y perspectivas del programa de Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLOTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdfRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdfapplication/pdf2217843https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f510c95-632d-43af-b480-8d7201d9570a/download48727449d4177d569d8cf0b5c2f71df1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4379e955-6307-4723-8b74-7daff128b475/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdf.txtRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain121243https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8c45f93-e3a4-48c4-b23d-8c9907f837e6/downloadfb23ddecf201f461a271b9636805d3b8MD53THUMBNAILRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdf.jpgRol_Tecnologias_Informacion_Guerrero_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7762https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/223141ef-40b5-487a-b097-5e9e6da22547/download9eef696779804c4c5e1685f2291fc805MD5410819/6333oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/63332023-02-23 12:18:26.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |