La informalidad urbana: aproximaciones teóricas
El presente trabajo es fruto de reflexiones correspondientes al proyecto de investigación: Las regulaciones del uso del suelo, políticas de vivienda y políticas públicas de orden urbanístico relacionadas con la informalidad urbana del municipio de Santiago de Cali, que se culminó en junio de 2010, e...
- Autores:
-
Garcés Medrano, Alex
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4561
- Palabra clave:
- Urbanismo
Crecimiento urbano - Cali (Colombia)
Crecimiento urbano
Urbanismo - Cali (Colombia)
Política urbana
Vivienda popular
Política urbana - Colombia
Ley 388 de 1997
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_06e91b971e598b2f683586cd22ffabed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4561 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
title |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
spellingShingle |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas Urbanismo Crecimiento urbano - Cali (Colombia) Crecimiento urbano Urbanismo - Cali (Colombia) Política urbana Vivienda popular Política urbana - Colombia Ley 388 de 1997 |
title_short |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
title_full |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
title_fullStr |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
title_full_unstemmed |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
title_sort |
La informalidad urbana: aproximaciones teóricas |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Medrano, Alex |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcés Medrano, Alex |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Urbanismo Crecimiento urbano - Cali (Colombia) Crecimiento urbano Urbanismo - Cali (Colombia) |
topic |
Urbanismo Crecimiento urbano - Cali (Colombia) Crecimiento urbano Urbanismo - Cali (Colombia) Política urbana Vivienda popular Política urbana - Colombia Ley 388 de 1997 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política urbana Vivienda popular Política urbana - Colombia Ley 388 de 1997 |
description |
El presente trabajo es fruto de reflexiones correspondientes al proyecto de investigación: Las regulaciones del uso del suelo, políticas de vivienda y políticas públicas de orden urbanístico relacionadas con la informalidad urbana del municipio de Santiago de Cali, que se culminó en junio de 2010, en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali. El recorrido investigativo lo iniciamos con el interés de investigar acerca del fenómeno de la informalidad urbana, el cual emerge en la ciudad en contextos históricos específicos, articulados con el acervo normativo de orden local. En esta oportunidad nuestro propósito es presentar un ejercicio interpretativo tras revisar un fenómeno que en el mundo entero, y particularmente en Latinoamérica, ha crecido ostensiblemente. Me refiero a la informalidad urbana; este fenómeno complejo ha sido objeto de estudio de distintas disciplinas en las ciencias sociales. Y nosotros hemos querido estudiar cómo se transforma desde las instituciones jurídicas. Concretamente desde la participación en plusvalías urbanas. Partimos de la siguiente premisa: en la medida en que el municipio se fortalece financieramente y controla los precios del suelo, obtiene los recursos para lograr mejores niveles de equidad para quienes viven en sectores informales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-16T01:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-16T01:47:53Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588436470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4561 |
identifier_str_mv |
9789588436470 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4561 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
79 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
– ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA, URBANIZACIÓN Y MARGINALIDAD (1968). División de Estudios de Población. Cali: Tercer Mundo. – BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Política social. Documento estrategia. Washington D.C., Agosto de 2003. – BERRIO, Carmen y NAVIA Mónica (1994). Surgimiento y formación del Distrito de Aguablanca. Tesis de grado. Cali. Universidad del Valle. – BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco (2005). Diccionario de política. México: Siglo XXI editores. – BOBBIO, Norberto (1998). Derecha e izquierda. Madrid: Taurus. – _______ (1993). Igualdad y libertad. Barcelona: Paidós- ICE. – _______ (1999). Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica. – BORJA, Miguel (1999). Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá: CEREC. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. – COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI (2000). Acuerdo 069 de 2000. Cali. – _______. CONSEJO DE ESTADO. Sección 4. Fallo Dic. 13 de 1993. – _______. CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. Artículo 1524, 1747, 2129, 2243, 2309 y 2343. – _______. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 9 de 1989. – _______. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 1997. – _______. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículos 13, 82, 334 y 338. – _______. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Resolución 762 de 1998. – _______. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Resolución 2555 de 1988. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1420 de 1998. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITOIRIAL. Decreto 1788 de 2004. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2181 de 2006. – CLICHEVSKY, Nora. Habitad informal en América Latina. Entre la permisividad, el desalojo y la desregularización. Revista Territorios. No. 006. Julio. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 15-30. – FURTADO, Fernanda (1997). Instrumentos para la recuperación de plusvalías en América Latina. Debilidad en la implementación ambigüedad en la interpretación. En: XX Congreso Internacional de la Latín American Studies Association (LASA). Guadalajara, México. – GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Magistrado Ponente Tutela T-269 de 1996. – GIDDENS Anthony (2001). Sociología. Madrid: Alianza editorial. – HORKHEIMER Max (1995). Teoría crítica. Buenos Aires: Altaya. – JARAMILLO, Samuel. Consideraciones teóricas sobre la participación de los municipios en las plusvalías urbanas. Revista Desarrollo Urbano en cifras Nº4. Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable. Bogotá, pp. 164-176. – JOHNSTON R.J. (2000 ). Diccionario de geografía humana. Madrid: AKAL. – LARANGEIRA, Adriana (2005). La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil, en Espacios Urbanos no con-sentidos, Colombia y Brasil. Medellín: Universidad Nacional de Medellín, Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá. – LÉXICO DE LA POLÍTICA (2000). México: Fondo de Cultura Económica. – LLOREDA, Bonilla Fabio (1986). ¿Qué es el liberalismo?. – MACINTYRE, Alasdair (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica. – MENDOZA HOYOS, Hernán (1968). Características generales de la población colombiana, en urbanización y marginalidad. Cali: Tercer Mundo. – MERQUIOR, José (1997). Liberalismo viejo y nuevo. México: Fondo de Cultura Económica. – MILL John Stuart (1979). Sobre la libertad. Barcelona: Orbis. – MILLÁN, David (2001). La recomposición de la ciudad informal. Congreso internacional de ciudad informal. Universidad politécnica de Valencia. Cali. – MOLINA, Carlos. En búsqueda de un lugar donde habitar. Estudio realizado en 1998. – MORALES SCHECHINGER, Carlos (2003). Foro sobre reforma urbana y desarrollo territorial. Bogotá. – ROJAS, Julieta (1994). Transformación espacial en el Distrito de Aguablanca. Tesis de grado. Cali: Universidad del Valle. – RAWLS, John (1986). Justicia como equidad y otros ensayos. Madrid: Editorial Tecnos. – PARRA ORTIZ, Harold Ferney. Instrumentos de gestión del suelo. [Artículo de Internet].http://www.incp.org.co/Site/2008/Documentos/Otros/Territoriales/haroldparra. pdf. [Consulta: 15 marzo de 2009]. – PERRY Guillermo E y MALONEY, William. Informalidad: Escape y exclusión. Washington, D.C. 2007. [Artículo de Internet]. http://www.infolatam.com/img/ archivos/00043. [Consulta: 15 marzo de 2009]. – PETIT Eugene (1992). Tratado elemental de Derecho Romano. Bogotá: Abogados Asociados. – SMOLKA, Martim. Recuperación de plusvalías en Latinoamérica: ¿bravura o bravata? Documento. Universidad Federal de Río de Janeiro (IPPUR/UFRJ). – SZALACHMAN R, Raquel (1999). Un perfil del déficit de vivienda en Colombia, 1994. Proyecto CEPAL Políticas financieras para incrementar el ahorro y promover la equidad. Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. – VARELA BARRIOS, Edgar (1998). Desafíos del interés público. Cali: Universidad del Valle. – VÁZQUEZ BENÍTEZ, Edgar (2001). Historia de Cali en el Siglo XX. Sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Universidad del Valle y varios editores. – ZOIDO, Florencio; y DE LA VEGA Sofía. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel Referencia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, USB, 346.045 G215i |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10b93920-9a12-4855-95d1-a6e935eac1ff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbc725bb-0699-4964-9636-c92f8d9097e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/609377a7-ca4a-409e-a676-d8b331eb5d57/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cea7a8a3-a2fb-4249-97c0-06f5b658209d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9cfa4854d89698f037feb00855d36b8 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 deb8dbfc512d36b459a1ce8a8127ce2b 5e14bfe43339f35a71615d9263ec2e98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099219789283328 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGarcés Medrano, Alexf74f9d7b-0b14-4c41-a5e4-a42c601e6902-12017-10-16T01:47:53Z2017-10-16T01:47:53Z2010-122017-10-12El presente trabajo es fruto de reflexiones correspondientes al proyecto de investigación: Las regulaciones del uso del suelo, políticas de vivienda y políticas públicas de orden urbanístico relacionadas con la informalidad urbana del municipio de Santiago de Cali, que se culminó en junio de 2010, en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali. El recorrido investigativo lo iniciamos con el interés de investigar acerca del fenómeno de la informalidad urbana, el cual emerge en la ciudad en contextos históricos específicos, articulados con el acervo normativo de orden local. En esta oportunidad nuestro propósito es presentar un ejercicio interpretativo tras revisar un fenómeno que en el mundo entero, y particularmente en Latinoamérica, ha crecido ostensiblemente. Me refiero a la informalidad urbana; este fenómeno complejo ha sido objeto de estudio de distintas disciplinas en las ciencias sociales. Y nosotros hemos querido estudiar cómo se transforma desde las instituciones jurídicas. Concretamente desde la participación en plusvalías urbanas. Partimos de la siguiente premisa: en la medida en que el municipio se fortalece financieramente y controla los precios del suelo, obtiene los recursos para lograr mejores niveles de equidad para quienes viven en sectores informales.Universidad de San Buenaventura - Calipdf79 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588436470http://hdl.handle.net/10819/4561spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA, URBANIZACIÓN Y MARGINALIDAD (1968). División de Estudios de Población. Cali: Tercer Mundo. – BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Política social. Documento estrategia. Washington D.C., Agosto de 2003. – BERRIO, Carmen y NAVIA Mónica (1994). Surgimiento y formación del Distrito de Aguablanca. Tesis de grado. Cali. Universidad del Valle. – BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco (2005). Diccionario de política. México: Siglo XXI editores. – BOBBIO, Norberto (1998). Derecha e izquierda. Madrid: Taurus. – _______ (1993). Igualdad y libertad. Barcelona: Paidós- ICE. – _______ (1999). Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica. – BORJA, Miguel (1999). Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá: CEREC. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. – COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI (2000). Acuerdo 069 de 2000. Cali. – _______. CONSEJO DE ESTADO. Sección 4. Fallo Dic. 13 de 1993. – _______. CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. Artículo 1524, 1747, 2129, 2243, 2309 y 2343. – _______. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 9 de 1989. – _______. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 1997. – _______. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículos 13, 82, 334 y 338. – _______. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Resolución 762 de 1998. – _______. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Resolución 2555 de 1988. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1420 de 1998. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITOIRIAL. Decreto 1788 de 2004. – _______. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2181 de 2006. – CLICHEVSKY, Nora. Habitad informal en América Latina. Entre la permisividad, el desalojo y la desregularización. Revista Territorios. No. 006. Julio. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 15-30. – FURTADO, Fernanda (1997). Instrumentos para la recuperación de plusvalías en América Latina. Debilidad en la implementación ambigüedad en la interpretación. En: XX Congreso Internacional de la Latín American Studies Association (LASA). Guadalajara, México. – GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Magistrado Ponente Tutela T-269 de 1996. – GIDDENS Anthony (2001). Sociología. Madrid: Alianza editorial. – HORKHEIMER Max (1995). Teoría crítica. Buenos Aires: Altaya. – JARAMILLO, Samuel. Consideraciones teóricas sobre la participación de los municipios en las plusvalías urbanas. Revista Desarrollo Urbano en cifras Nº4. Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable. Bogotá, pp. 164-176. – JOHNSTON R.J. (2000 ). Diccionario de geografía humana. Madrid: AKAL. – LARANGEIRA, Adriana (2005). La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil, en Espacios Urbanos no con-sentidos, Colombia y Brasil. Medellín: Universidad Nacional de Medellín, Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá. – LÉXICO DE LA POLÍTICA (2000). México: Fondo de Cultura Económica. – LLOREDA, Bonilla Fabio (1986). ¿Qué es el liberalismo?. – MACINTYRE, Alasdair (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica. – MENDOZA HOYOS, Hernán (1968). Características generales de la población colombiana, en urbanización y marginalidad. Cali: Tercer Mundo. – MERQUIOR, José (1997). Liberalismo viejo y nuevo. México: Fondo de Cultura Económica. – MILL John Stuart (1979). Sobre la libertad. Barcelona: Orbis. – MILLÁN, David (2001). La recomposición de la ciudad informal. Congreso internacional de ciudad informal. Universidad politécnica de Valencia. Cali. – MOLINA, Carlos. En búsqueda de un lugar donde habitar. Estudio realizado en 1998. – MORALES SCHECHINGER, Carlos (2003). Foro sobre reforma urbana y desarrollo territorial. Bogotá. – ROJAS, Julieta (1994). Transformación espacial en el Distrito de Aguablanca. Tesis de grado. Cali: Universidad del Valle. – RAWLS, John (1986). Justicia como equidad y otros ensayos. Madrid: Editorial Tecnos. – PARRA ORTIZ, Harold Ferney. Instrumentos de gestión del suelo. [Artículo de Internet].http://www.incp.org.co/Site/2008/Documentos/Otros/Territoriales/haroldparra. pdf. [Consulta: 15 marzo de 2009]. – PERRY Guillermo E y MALONEY, William. Informalidad: Escape y exclusión. Washington, D.C. 2007. [Artículo de Internet]. http://www.infolatam.com/img/ archivos/00043. [Consulta: 15 marzo de 2009]. – PETIT Eugene (1992). Tratado elemental de Derecho Romano. Bogotá: Abogados Asociados. – SMOLKA, Martim. Recuperación de plusvalías en Latinoamérica: ¿bravura o bravata? Documento. Universidad Federal de Río de Janeiro (IPPUR/UFRJ). – SZALACHMAN R, Raquel (1999). Un perfil del déficit de vivienda en Colombia, 1994. Proyecto CEPAL Políticas financieras para incrementar el ahorro y promover la equidad. Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. – VARELA BARRIOS, Edgar (1998). Desafíos del interés público. Cali: Universidad del Valle. – VÁZQUEZ BENÍTEZ, Edgar (2001). Historia de Cali en el Siglo XX. Sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Universidad del Valle y varios editores. – ZOIDO, Florencio; y DE LA VEGA Sofía. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel Referencia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 346.045 G215iBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraUrbanismoCrecimiento urbano - Cali (Colombia)Crecimiento urbanoUrbanismo - Cali (Colombia)Política urbanaVivienda popularPolítica urbana - ColombiaLey 388 de 1997La informalidad urbana: aproximaciones teóricasLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALInformalidad_urbana.pdfInformalidad_urbana.pdfapplication/pdf2173436https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10b93920-9a12-4855-95d1-a6e935eac1ff/downloadc9cfa4854d89698f037feb00855d36b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbc725bb-0699-4964-9636-c92f8d9097e8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTInformalidad_urbana.pdf.txtInformalidad_urbana.pdf.txtExtracted texttext/plain147764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/609377a7-ca4a-409e-a676-d8b331eb5d57/downloaddeb8dbfc512d36b459a1ce8a8127ce2bMD53THUMBNAILInformalidad_urbana.pdf.jpgInformalidad_urbana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21192https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cea7a8a3-a2fb-4249-97c0-06f5b658209d/download5e14bfe43339f35a71615d9263ec2e98MD5410819/4561oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45612023-04-12 15:13:55.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |