Efectividad de los programas educativos para el manejo de la voz en locutores. Monografía
Los locutores hacen parte de los profesionales que más utilizan su voz como instrumento de trabajo, por lo que están expuestos a adquirir alteraciones en sus cuerdas vocales a consecuencia de un mal uso y abuso vocal por falta de conocimientos sobre la anatomofisiología de la voz y ejercicios vocale...
- Autores:
-
Caballero Martinez, Maritza
Salguedo Lara, Mayda
Ramos Segura, Marlyn Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8242
- Palabra clave:
- Disfonía
Salud laboral
Seguridad
Nódulos
Voz
Tesis - fonoaudiología
Monografía para grado
Alteraciones de la voz
Trastornos de la voz en locutores
Disfonía
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los locutores hacen parte de los profesionales que más utilizan su voz como instrumento de trabajo, por lo que están expuestos a adquirir alteraciones en sus cuerdas vocales a consecuencia de un mal uso y abuso vocal por falta de conocimientos sobre la anatomofisiología de la voz y ejercicios vocales. Por lo que es necesario la implementación continua de programas educativos en esta población, razón por la cual en diferentes países se ha abordado esta población con el fin de promover la salud vocal. OBJETIVO: Revisar fundamentos teóricos de la efectividad de los programas educativos para el cuidado de la voz en la población objeto de estudio. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos electrónica (Google académico, Scielo, Dialnet, Science Direct, Pubmed, Elsevier) RESULTADOS: De acuerdo con la literatura revisada se ha comprobado que la aplicación de un programa educativo para el cuidado y manejo de la voz es efectiva, ya que a partir de diferentes estudios realizados se evidencia la mejoría que han tenido los locutores en su voz con el programa. CONCLUSIONES: En las investigaciones se pudo evidenciar cambios significativos en la voz de los locutores antes y después de la aplicación de los programas educativos, notándose mejoraras en sus parámetros acústicos, demostrando que con la ayuda de estos programas se pueden prevenir patologías vocales. |
---|