Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica

Este proyecto aborda la relevancia de la restauración patrimonial en Cartagena y sus barrios históricos, destacando su importancia en la preservación de la identidad cultural, el atractivo turístico y el desarrollo sostenible. Se entiende que convertir los procesos de gestión en una herramienta inte...

Full description

Autores:
Lozada Salazar, Ana Sofía
Ramírez Cervantes, Emma María
Arrieta Zapata, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23585
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23585
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Conservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Identidad cultural - Cartagena (Colombia)
Patrimonio arquitectónico - Cartagena (Colombia)
Patrimonio intangible
Restauración patrimonial
Getsemaní
Cartagena
Colombia
Preservación arquitectónica
Identidad cultural
Patrimonio intangible
Heritage restoration
Cultural identity
Intangible heritage
Architectural preservation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_065d50d9415fcd517e5a08ff6b61526d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23585
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
title Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
spellingShingle Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Conservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Identidad cultural - Cartagena (Colombia)
Patrimonio arquitectónico - Cartagena (Colombia)
Patrimonio intangible
Restauración patrimonial
Getsemaní
Cartagena
Colombia
Preservación arquitectónica
Identidad cultural
Patrimonio intangible
Heritage restoration
Cultural identity
Intangible heritage
Architectural preservation
title_short Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
title_full Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
title_fullStr Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
title_full_unstemmed Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
title_sort Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica
dc.creator.fl_str_mv Lozada Salazar, Ana Sofía
Ramírez Cervantes, Emma María
Arrieta Zapata, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puello Mendoza, Víctor Enrique
Anaya Pérez, Héctor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozada Salazar, Ana Sofía
Ramírez Cervantes, Emma María
Arrieta Zapata, María Camila
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Conservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Identidad cultural - Cartagena (Colombia)
Patrimonio arquitectónico - Cartagena (Colombia)
Patrimonio intangible
Restauración patrimonial
Getsemaní
Cartagena
Colombia
Preservación arquitectónica
Identidad cultural
Patrimonio intangible
Heritage restoration
Cultural identity
Intangible heritage
Architectural preservation
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - arquitectura
Conservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Identidad cultural - Cartagena (Colombia)
Patrimonio arquitectónico - Cartagena (Colombia)
Patrimonio intangible
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Restauración patrimonial
Getsemaní
Cartagena
Colombia
Preservación arquitectónica
Identidad cultural
Patrimonio intangible
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Heritage restoration
Cultural identity
Intangible heritage
Architectural preservation
description Este proyecto aborda la relevancia de la restauración patrimonial en Cartagena y sus barrios históricos, destacando su importancia en la preservación de la identidad cultural, el atractivo turístico y el desarrollo sostenible. Se entiende que convertir los procesos de gestión en una herramienta interactiva para el cuidado del patrimonio, no es una tarea sencilla. Las instancias y la información no son de fácil acceso para todos, al contar con una normativa compleja, que requiere la movilización a varias partes de la ciudad, para la obtención de un documento o un permiso, teniendo en cuenta que son muchos los que hay que recopilar para poder realizar la intervención, la finalidad de este proyecto es cambiar eso. Este proyecto de investigación brinda una solución transversal al cuidado y preservación del patrimonio, movilizando los procesos que ocurren a través de las instancias, difundiendo la información y convirtiéndola en un colectivo participativo, donde interactúa la comunidad local, los estudiantes y profesionales del sector, como la arquitectura y la ingeniería.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:17:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lozada Salazar, A. S., Ramírez Cervantes, E. M. & Arrieta Zapata, M. C. (2024). Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23585
identifier_str_mv Lozada Salazar, A. S., Ramírez Cervantes, E. M. & Arrieta Zapata, M. C. (2024). Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23585
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abello Gómez, C. E. (1999). El encanto de un barrio Cartagenero. Editorial Lealon.
Alcaldía de Acacías. (2017, May 9). ¿Para qué sirve la alcaldía?
Alcaldía mayor de Cartagena de indias.gov. (2024). Espacio Público. https://www.cartagena.gov.co/espacio-publico
Angulo Fornos, R. (2012). Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas. Universidad de Sevilla, 1–15.
Angulo Fornos, R. (2013). Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas. Arqueología de La Arquitectura, 0(9), 11–25. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2012.10005
ArquinetPolis. (2020). ¿Qué es la restauración arquitectónica? https://www.acacias.gov.co/publicaciones/174/para-que-sirve-la-alcaldia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20Alcald%C3%ADa%3F,bienestar%20a%20todas%20las%20personas.
Arteaga Ruiz, M. R. (2019). Eje temático 2: Programas y tipologías de la ciudad moderna. La villa Republicana en Cartagena de Indias: arquitectura, regeneración y poder.
Bianco, A. (2010). La casa baraccata. Guida al progetto e al cantiere di restauro.
Biblioteca Nacional de Australia. (2010). Directrices para la preservación del patrimonio digital.
BIZAGI Modeler. (2024). Introducción a Bizagi Modeler 4.0 service (4.0). https://help.bizagi.com/platform/es/index.html?intro_welcome.htm
Building Smart Spanish Chapter. (2018). BIM aplicado al patrimonio cultural. BuildingSmart Spanish, 1(1), 1–46. https://idus.us.es/handle/11441/98914
Cabrera Cruz, A. R. (2017). El patrimonio arquitectónico y fortificaciones en Cartagena de Indias: Identidad, significado cultural y prospectiva. http://hdl.handle.net/10481/49411
Carrillo Solano, I. K., & Bonivento Uchemin, O. M. (2021). Estrategias de comunicación para la apropiación social del patrimonio material inmueble de Cartagena de Indias en jóvenes universitarios. 44–61. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11869/PF5%20CARTAGENA%20PATRIMONIO%20NUESTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrillo Solano, I. K., & Boniviento Duchemin, O. M. (2021). Estrategia de Comunicación para la Apropiación Social del Patrimonio Inmueble de Cartagena de Indias en Jóvenes Universitarios. 23–23. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11869/PF5%20CARTAGENA%20PATRIMONIO%20NUESTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellano Román, M. (2017). La Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión en Jerez de la Frontera: un modelo digital de información para la tutela de bienes inmuebles del patrimonio cultural. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=121708&info=resumen&idioma=SPA
Covo Torres, J. (1996). La Casa Colonial Cartagenera (El Ancora). El Ancora. De Gaetani, C. I., Mert, M., & Migliaccio, F. (2020). Interoperability analyses of BIM platforms for construction management. Applied Sciences (Switzerland), 10(13). https://doi.org/10.3390/app10134437
Elles Quintana, U. J. (2023). Brevísima historia de los barrios coloniales de Cartagena de Indias.
EPA Cartagena.gov. (2024). ¿Qué es el EPA? https://epacartagena.gov.co/web/
Espinoza Freire, E. E. (2018). El Problema de Investigación. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Telegram%20Desktop/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
Función pública.gov. (2021, September 7). ARTÍCULO 101. Curadores urbanos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173893#:~:text=La%20curadur%C3%ADa%20urbana%20implica%20el,de%20urbanizaci%C3%B3n%20y%20de%20construcci%C3%B3n.
Garavito Rúgeles, S. (2018). Recuperación del Patrimonio Arquitectónico del barrio Getsemaní en Cartagena de Indias. Manzana 134. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
García Aragón, S. C., & Villamizar Quevedo, O. (2023). Guía de levantamiento arquitectónico patrimonial con dispositivos móviles. Universidad La Gran Colombia - Bogotá, 1–89. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/cf0fd548-ff45-4fe5-9552-bd52486386a0/content
Gardinetti, M. (2017, June 19). Vestigios del futuro.
Ghosn, R., & Jazairy, E. H. (2023). Climate Inheritance (Desing Earth, Vol. 1). Actar Publishers. https://actar.com/product/climate-inheritance/
Gobernación de Cundinamarca. (2024). SISBIC. https://sisbic.idpc.gov.co/ H. Schein, E. (1963, June 1). Consultoría de procesos. su papel en el desarrollo organizacional. Addison - Wesley Iberoamericana. file:///C:/Users/ASUS/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/ZT3ZY7EL/[PD]%20Documentos%20-%20Consultoria%20-%20Que%20es%20la%20consultoria%20de%20procesos[1].pdf
Hassan, Y., Martín Fernández, F. J., & Lazza, G. (2017). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Rclis.Org. http://eprints.rclis.org/8998/1/Dise%C3%B1o_Web_Centrado_en_el_Usuario_Usabilidad_y_Arquitectura_de_la_Informaci%C3%B3n.pdf
Hernández Molina, R., Niglio, O., & Saldarriaga Roa, A. (2012). Experiencias y métodos de restauración en Colombia. 2 (Vol. 2, pp. 29–36). Aracne.
indeed. (2024, July 5). Metodología de proyectos PMI: qué es y cómo aplicarla. Indeed. https://es.indeed.com/orientacion-laboral/desarrollo-profesional/metodologia-proyectos-pmi
IPCC.Gov. (2024). IPCC ¿Quiénes somos? https://ipcc.gov.co/
Maldonado, A., & Velásquez, A. (2006). Un Método para definir la Arquitectura de Procesos. AIS Electronic Library, 1–12.
Martínez, J. (2024). Entrevista Ingeniero Jaime Martínez - Trabajador de Espacio Público.
Medina Camacho, M. (2023). Caso de Estudio: Aplicación de BIM 4D con Autodesk Navisworks Manage + Microsoft Excel en una Planificación de Obra. Journal of BIM and Construction Management, 5. www.journalbim.org Melero Lazo, N. (2021). La pérdida de los valores vernáculos en el barrio de Getsemaní de Cartagena de Indias, Colombia. Academia XXII, 12(23), 108. https://doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2021.23.80162
Mileto, C., & Vegas, F. (2014). El Papel de los Manuales de Restauración Arquitectónica para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. http://hdl.handle.net/10251/75381
Molina Salinas, C. (2023). Desafíos de la preservación digital del patrimonio cultural en México: el caso de mexicana. Cuadernos.Info, 55, 211–232. https://doi.org/10.7764/cdi.55.48751
Olimpia, N. (2016). Angiolo Mazzoni Del Grande, ingeniero italiano en Colombia y las propuestas para una teoría de la restauración arquitectónica. Revista Gremium®, 3(5).
Paltan Paltan, C. P., & Ortiz Fonseca, M. Á. (2016). Comparación de herramientas creative cloud para diseño web enfocado en la creación de un sitio web sobre el patrimonio. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5694
Pérez Túrizo, K., & Gonzáles Valderrama, M. (2021). Estudios de las tecnologías utilizadas en el levantamiento, diagnostico, difusión y conservación del patrimonio arquitectónico y su viabilidad de aplicación en el patrimonio de Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena, 1–71. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14627/MONOGRAFIA%20TERMINADA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez Álzate, C. V. (2021). Elaboración de una Guía de preservación digital para la transformación tecnológica de la gestión documental – Caso de Estudio Universidad de Antioquia. Universidad de La Salle., 6–9.
RIBA Architecture. (2020). RIBA Plan of Work 2020. www.ribaplanofwork.com
RIBA Architecture. (2024, March 7). Plan de Trabajo del RIBA. RIBA Architecture. https://www.architecture.com/knowledge-and-resources/resources-landing-page/riba-plan-of-work#
Rivera Martínez, W. (2019). La ingeniería estructural, la normativa de construcción colombiana vigente y la conservación del patrimonio arquitectónico de las edificaciones del período colonial en Cartagena de Indias. [Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, Universidad de Granada, Universidad de Cartagena, Universidad Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10481/56538
Rojas Sola, J. I. (2006). Patrimonio cultural y tecnologías de la información: propuestas de mejora para los museos de ciencia y tecnología y centros interactivos de Venezuela. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, 31. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000900009
Rosas López, G. (2018). Repositorio Facultad de Arquitectura UNAM. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. Metodología Para La Elaboración de Tesis En Arquitectura. https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1617/mod_resource/content/3/contenido/index.html Sánchez Rubio, D. (2015). Interferencias e hibridaciones: prácticas especulativas en el ámbito del diseño gráfico. 650–654. https://doi.org/10.4995/aniav.2015.589
SAP SE. (2023). ¿Qué son los procesos de gestión y cómo influyen en tu negocio? SAP. https://news.sap.com/spain/2023/04/que-son-los-procesos-de-gestion-y-como-influyen-en-tu-negocio/
Stolker, R. (2017). La modernidad y la ciudad colonial como patrimonio cultural en América Latina. El caso de Cartagena de Indias. Revista Estudios de Políticas Públicas, 3(2), 90–105. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2017.46351
Stsepanets, A. (2022). ¿Cómo elegir la metodología para desarrollar un proyecto? In GANTTPRO. https://blog.ganttpro.com/es/metodologia-proyecto/
Transito cartagena.gov. (2010). Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte - DATT - Quienes somos - ORGANIGRAMA. https://www.transitocartagena.gov.co/quienes-somos.html#:~:text=ue%20la%20entidad%20se%20encargara,TR%C3%81NSITO%20y%20Transportes%20%2DDATT%2D.
usBIM ACCA. (2024). Visor EDF ACCA EDIFICIUS. https://www.acca.it/edf-viewer
Vargas Navas, M. S., Romero Frieri, F. E., Naranjo Quiceno, C. E., Gómez Barrera, Y. N. I., García Ambrosio, D. A., Arriola Gómez, D. F., Castro Castro, K. H., & Ospino Torres, N. E. (n.d.). Guía de usos para el aplicativo de cobro de honorarios. www.cpnaa.gov.co
Vélez Rodríguez, D. F. (2020). Manual de Mantenimiento y Conservación Patrimonial Casa Caldas. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.
Villareal, H. (2024, May 10). Entrevista Arquitecto Howard Villareal.
Vutssás, J. (2012). Preservación del patrimonio documental digital en el mundo y en México. UNAM - México, 26.
Yepes Madrid, G. I. (2018). Patrimonio de Cartagena de Indias: finales del XIX a los años treinta del XX. http://hdl.handle.net/10481/52441
Zabaleta Puello, R. A. (2013). Patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena de Indias: factor fundamental en su competitividad en las redes urbanas globales.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 174 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6dfc983-5760-4d74-b429-ec558bd537f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c298e35-6830-417f-ba01-be20a7e47900/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f35511ad-661c-42c6-a002-cffba6a3ef4c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/222f91cd-765d-404d-9342-a078133865bf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4faeb2e-cb86-43dc-a32f-356c512f10b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec2edc0d-8ad3-4a2a-8d7a-a14a683dc3a4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/015009c5-ba4d-4c00-b196-04e948e0332e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cfbab5d-9454-4320-b159-4149410689c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3bdf0cd5340354bf34aa2b084a79899
e2b11e44f8ad6f0c790104c9c2caeeeb
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
2670edbefefe17fa3d9b462f7875c177
1e55409479b7058cf0de65d9af7f9bb7
4652e2b848bc3cbbe3356354f7b77857
7383f38b64054ed6e3c7a540cdccd1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099239313768448
spelling Puello Mendoza, Víctor Enrique9ecfb6cb-7106-4b1f-b421-d0693bb61cb8600Anaya Pérez, Héctorbbd2ba35-db2e-48d0-abb4-7d988403e11f600Lozada Salazar, Ana Sofía53d42a94-225b-4e3c-90fe-bbe656f20cb7-1Ramírez Cervantes, Emma María78af64a2-d95f-46bb-a801-94c87edab874-1Arrieta Zapata, María Camilaea9e0e7e-b2ce-4d62-9941-743af4f59c95-1Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-12-12T19:17:26Z2024-12-12T19:17:26Z2024Este proyecto aborda la relevancia de la restauración patrimonial en Cartagena y sus barrios históricos, destacando su importancia en la preservación de la identidad cultural, el atractivo turístico y el desarrollo sostenible. Se entiende que convertir los procesos de gestión en una herramienta interactiva para el cuidado del patrimonio, no es una tarea sencilla. Las instancias y la información no son de fácil acceso para todos, al contar con una normativa compleja, que requiere la movilización a varias partes de la ciudad, para la obtención de un documento o un permiso, teniendo en cuenta que son muchos los que hay que recopilar para poder realizar la intervención, la finalidad de este proyecto es cambiar eso. Este proyecto de investigación brinda una solución transversal al cuidado y preservación del patrimonio, movilizando los procesos que ocurren a través de las instancias, difundiendo la información y convirtiéndola en un colectivo participativo, donde interactúa la comunidad local, los estudiantes y profesionales del sector, como la arquitectura y la ingeniería.This project addresses the relevance of heritage restoration in Cartagena and its historical neighborhoods, highlighting its importance in preserving cultural identity, promoting tourism, and fostering sustainable development. It is understood that turning management processes into an interactive tool for heritage care is not a simple task. The instances and information are not easily accessible to everyone, as they involve complex regulations that require traveling to different parts of the city to obtain a document or a permit. Given the numerous documents that must be collected to carry out the intervention, the aim of this project is to change that. This research project offers a cross-sectional solution for the care and preservation of heritage, streamlining the processes that occur through various instances, disseminating information, and transforming it into a participatory collective where the local community, students, and professionals from sectors such as architecture and engineering interact.PregradoArquitectoSedes::Cartagena::Línea de investigación hábitat y sustentabilidad174 páginasapplication/pdfLozada Salazar, A. S., Ramírez Cervantes, E. M. & Arrieta Zapata, M. C. (2024). Guía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura doméstica [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23585spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaAbello Gómez, C. E. (1999). El encanto de un barrio Cartagenero. Editorial Lealon.Alcaldía de Acacías. (2017, May 9). ¿Para qué sirve la alcaldía?Alcaldía mayor de Cartagena de indias.gov. (2024). Espacio Público. https://www.cartagena.gov.co/espacio-publicoAngulo Fornos, R. (2012). Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas. Universidad de Sevilla, 1–15.Angulo Fornos, R. (2013). Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas. Arqueología de La Arquitectura, 0(9), 11–25. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2012.10005ArquinetPolis. (2020). ¿Qué es la restauración arquitectónica? https://www.acacias.gov.co/publicaciones/174/para-que-sirve-la-alcaldia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20Alcald%C3%ADa%3F,bienestar%20a%20todas%20las%20personas.Arteaga Ruiz, M. R. (2019). Eje temático 2: Programas y tipologías de la ciudad moderna. La villa Republicana en Cartagena de Indias: arquitectura, regeneración y poder.Bianco, A. (2010). La casa baraccata. Guida al progetto e al cantiere di restauro.Biblioteca Nacional de Australia. (2010). Directrices para la preservación del patrimonio digital.BIZAGI Modeler. (2024). Introducción a Bizagi Modeler 4.0 service (4.0). https://help.bizagi.com/platform/es/index.html?intro_welcome.htmBuilding Smart Spanish Chapter. (2018). BIM aplicado al patrimonio cultural. BuildingSmart Spanish, 1(1), 1–46. https://idus.us.es/handle/11441/98914Cabrera Cruz, A. R. (2017). El patrimonio arquitectónico y fortificaciones en Cartagena de Indias: Identidad, significado cultural y prospectiva. http://hdl.handle.net/10481/49411Carrillo Solano, I. K., & Bonivento Uchemin, O. M. (2021). Estrategias de comunicación para la apropiación social del patrimonio material inmueble de Cartagena de Indias en jóvenes universitarios. 44–61. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11869/PF5%20CARTAGENA%20PATRIMONIO%20NUESTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarrillo Solano, I. K., & Boniviento Duchemin, O. M. (2021). Estrategia de Comunicación para la Apropiación Social del Patrimonio Inmueble de Cartagena de Indias en Jóvenes Universitarios. 23–23. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/11869/PF5%20CARTAGENA%20PATRIMONIO%20NUESTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastellano Román, M. (2017). La Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión en Jerez de la Frontera: un modelo digital de información para la tutela de bienes inmuebles del patrimonio cultural. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=121708&info=resumen&idioma=SPACovo Torres, J. (1996). La Casa Colonial Cartagenera (El Ancora). El Ancora. De Gaetani, C. I., Mert, M., & Migliaccio, F. (2020). Interoperability analyses of BIM platforms for construction management. Applied Sciences (Switzerland), 10(13). https://doi.org/10.3390/app10134437Elles Quintana, U. J. (2023). Brevísima historia de los barrios coloniales de Cartagena de Indias.EPA Cartagena.gov. (2024). ¿Qué es el EPA? https://epacartagena.gov.co/web/Espinoza Freire, E. E. (2018). El Problema de Investigación. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Telegram%20Desktop/1990-8644-rc-14-64-22.pdfFunción pública.gov. (2021, September 7). ARTÍCULO 101. Curadores urbanos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173893#:~:text=La%20curadur%C3%ADa%20urbana%20implica%20el,de%20urbanizaci%C3%B3n%20y%20de%20construcci%C3%B3n.Garavito Rúgeles, S. (2018). Recuperación del Patrimonio Arquitectónico del barrio Getsemaní en Cartagena de Indias. Manzana 134. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.García Aragón, S. C., & Villamizar Quevedo, O. (2023). Guía de levantamiento arquitectónico patrimonial con dispositivos móviles. Universidad La Gran Colombia - Bogotá, 1–89. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/cf0fd548-ff45-4fe5-9552-bd52486386a0/contentGardinetti, M. (2017, June 19). Vestigios del futuro.Ghosn, R., & Jazairy, E. H. (2023). Climate Inheritance (Desing Earth, Vol. 1). Actar Publishers. https://actar.com/product/climate-inheritance/Gobernación de Cundinamarca. (2024). SISBIC. https://sisbic.idpc.gov.co/ H. Schein, E. (1963, June 1). Consultoría de procesos. su papel en el desarrollo organizacional. Addison - Wesley Iberoamericana. file:///C:/Users/ASUS/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/ZT3ZY7EL/[PD]%20Documentos%20-%20Consultoria%20-%20Que%20es%20la%20consultoria%20de%20procesos[1].pdfHassan, Y., Martín Fernández, F. J., & Lazza, G. (2017). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Rclis.Org. http://eprints.rclis.org/8998/1/Dise%C3%B1o_Web_Centrado_en_el_Usuario_Usabilidad_y_Arquitectura_de_la_Informaci%C3%B3n.pdfHernández Molina, R., Niglio, O., & Saldarriaga Roa, A. (2012). Experiencias y métodos de restauración en Colombia. 2 (Vol. 2, pp. 29–36). Aracne.indeed. (2024, July 5). Metodología de proyectos PMI: qué es y cómo aplicarla. Indeed. https://es.indeed.com/orientacion-laboral/desarrollo-profesional/metodologia-proyectos-pmiIPCC.Gov. (2024). IPCC ¿Quiénes somos? https://ipcc.gov.co/Maldonado, A., & Velásquez, A. (2006). Un Método para definir la Arquitectura de Procesos. AIS Electronic Library, 1–12.Martínez, J. (2024). Entrevista Ingeniero Jaime Martínez - Trabajador de Espacio Público.Medina Camacho, M. (2023). Caso de Estudio: Aplicación de BIM 4D con Autodesk Navisworks Manage + Microsoft Excel en una Planificación de Obra. Journal of BIM and Construction Management, 5. www.journalbim.org Melero Lazo, N. (2021). La pérdida de los valores vernáculos en el barrio de Getsemaní de Cartagena de Indias, Colombia. Academia XXII, 12(23), 108. https://doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2021.23.80162Mileto, C., & Vegas, F. (2014). El Papel de los Manuales de Restauración Arquitectónica para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. http://hdl.handle.net/10251/75381Molina Salinas, C. (2023). Desafíos de la preservación digital del patrimonio cultural en México: el caso de mexicana. Cuadernos.Info, 55, 211–232. https://doi.org/10.7764/cdi.55.48751Olimpia, N. (2016). Angiolo Mazzoni Del Grande, ingeniero italiano en Colombia y las propuestas para una teoría de la restauración arquitectónica. Revista Gremium®, 3(5).Paltan Paltan, C. P., & Ortiz Fonseca, M. Á. (2016). Comparación de herramientas creative cloud para diseño web enfocado en la creación de un sitio web sobre el patrimonio. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5694Pérez Túrizo, K., & Gonzáles Valderrama, M. (2021). Estudios de las tecnologías utilizadas en el levantamiento, diagnostico, difusión y conservación del patrimonio arquitectónico y su viabilidad de aplicación en el patrimonio de Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena, 1–71. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14627/MONOGRAFIA%20TERMINADA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yRamírez Álzate, C. V. (2021). Elaboración de una Guía de preservación digital para la transformación tecnológica de la gestión documental – Caso de Estudio Universidad de Antioquia. Universidad de La Salle., 6–9.RIBA Architecture. (2020). RIBA Plan of Work 2020. www.ribaplanofwork.comRIBA Architecture. (2024, March 7). Plan de Trabajo del RIBA. RIBA Architecture. https://www.architecture.com/knowledge-and-resources/resources-landing-page/riba-plan-of-work#Rivera Martínez, W. (2019). La ingeniería estructural, la normativa de construcción colombiana vigente y la conservación del patrimonio arquitectónico de las edificaciones del período colonial en Cartagena de Indias. [Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, Universidad de Granada, Universidad de Cartagena, Universidad Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10481/56538Rojas Sola, J. I. (2006). Patrimonio cultural y tecnologías de la información: propuestas de mejora para los museos de ciencia y tecnología y centros interactivos de Venezuela. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, 31. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000900009Rosas López, G. (2018). Repositorio Facultad de Arquitectura UNAM. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. Metodología Para La Elaboración de Tesis En Arquitectura. https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1617/mod_resource/content/3/contenido/index.html Sánchez Rubio, D. (2015). Interferencias e hibridaciones: prácticas especulativas en el ámbito del diseño gráfico. 650–654. https://doi.org/10.4995/aniav.2015.589SAP SE. (2023). ¿Qué son los procesos de gestión y cómo influyen en tu negocio? SAP. https://news.sap.com/spain/2023/04/que-son-los-procesos-de-gestion-y-como-influyen-en-tu-negocio/Stolker, R. (2017). La modernidad y la ciudad colonial como patrimonio cultural en América Latina. El caso de Cartagena de Indias. Revista Estudios de Políticas Públicas, 3(2), 90–105. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2017.46351Stsepanets, A. (2022). ¿Cómo elegir la metodología para desarrollar un proyecto? In GANTTPRO. https://blog.ganttpro.com/es/metodologia-proyecto/Transito cartagena.gov. (2010). Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte - DATT - Quienes somos - ORGANIGRAMA. https://www.transitocartagena.gov.co/quienes-somos.html#:~:text=ue%20la%20entidad%20se%20encargara,TR%C3%81NSITO%20y%20Transportes%20%2DDATT%2D.usBIM ACCA. (2024). Visor EDF ACCA EDIFICIUS. https://www.acca.it/edf-viewerVargas Navas, M. S., Romero Frieri, F. E., Naranjo Quiceno, C. E., Gómez Barrera, Y. N. I., García Ambrosio, D. A., Arriola Gómez, D. F., Castro Castro, K. H., & Ospino Torres, N. E. (n.d.). Guía de usos para el aplicativo de cobro de honorarios. www.cpnaa.gov.coVélez Rodríguez, D. F. (2020). Manual de Mantenimiento y Conservación Patrimonial Casa Caldas. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.Villareal, H. (2024, May 10). Entrevista Arquitecto Howard Villareal.Vutssás, J. (2012). Preservación del patrimonio documental digital en el mundo y en México. UNAM - México, 26.Yepes Madrid, G. I. (2018). Patrimonio de Cartagena de Indias: finales del XIX a los años treinta del XX. http://hdl.handle.net/10481/52441Zabaleta Puello, R. A. (2013). Patrimonio arquitectónico y urbano de Cartagena de Indias: factor fundamental en su competitividad en las redes urbanas globales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaConservación del patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)Identidad cultural - Cartagena (Colombia)Patrimonio arquitectónico - Cartagena (Colombia)Patrimonio intangibleRestauración patrimonialGetsemaníCartagenaColombiaPreservación arquitectónicaIdentidad culturalPatrimonio intangibleHeritage restorationCultural identityIntangible heritageArchitectural preservationGuía interactiva para la intervención del patrimonio: caso de estudio arquitectura domésticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdfGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdfapplication/pdf104566562https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6dfc983-5760-4d74-b429-ec558bd537f9/downloadd3bdf0cd5340354bf34aa2b084a79899MD51Formato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdfFormato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdfapplication/pdf675437https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c298e35-6830-417f-ba01-be20a7e47900/downloade2b11e44f8ad6f0c790104c9c2caeeebMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f35511ad-661c-42c6-a002-cffba6a3ef4c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/222f91cd-765d-404d-9342-a078133865bf/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.txtGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4faeb2e-cb86-43dc-a32f-356c512f10b5/download2670edbefefe17fa3d9b462f7875c177MD55Formato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7608https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec2edc0d-8ad3-4a2a-8d7a-a14a683dc3a4/download1e55409479b7058cf0de65d9af7f9bb7MD57THUMBNAILGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.jpgGuía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12006https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/015009c5-ba4d-4c00-b196-04e948e0332e/download4652e2b848bc3cbbe3356354f7b77857MD56Formato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Guía interactiva para la intervención del patrimonio_Ana Lozada S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15700https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cfbab5d-9454-4320-b159-4149410689c9/download7383f38b64054ed6e3c7a540cdccd1dcMD5810819/23585oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/235852024-12-13 04:32:25.185http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K