Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol

El presente trabajo pretende conocer el rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en un equipo de futbol en la ciudad Santiago de Cali. La investigación se realizó con un psicólogo del deporte, cuatro entrenadores y cuatro deportistas pertenec...

Full description

Autores:
García Montaño, Ángela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10884
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10884
Palabra clave:
Deportes - Aspectos psicológicos
Entrenadores deportivos
Psicología deportiva
Actividades deportivas
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Rol del psicólogo del deporte
Fútbol
Entrenador
Deportista
Percepción
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_06197c88322cbafb52b474bd5827f6c4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10884
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
title Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
spellingShingle Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
Deportes - Aspectos psicológicos
Entrenadores deportivos
Psicología deportiva
Actividades deportivas
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Rol del psicólogo del deporte
Fútbol
Entrenador
Deportista
Percepción
title_short Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
title_full Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
title_fullStr Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
title_full_unstemmed Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
title_sort Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol
dc.creator.fl_str_mv García Montaño, Ángela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aguirre Zarta, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Montaño, Ángela María
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Deportes - Aspectos psicológicos
Entrenadores deportivos
Psicología deportiva
Actividades deportivas
topic Deportes - Aspectos psicológicos
Entrenadores deportivos
Psicología deportiva
Actividades deportivas
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Rol del psicólogo del deporte
Fútbol
Entrenador
Deportista
Percepción
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rol del psicólogo del deporte
Fútbol
Entrenador
Deportista
Percepción
description El presente trabajo pretende conocer el rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en un equipo de futbol en la ciudad Santiago de Cali. La investigación se realizó con un psicólogo del deporte, cuatro entrenadores y cuatro deportistas pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de Fútbol, los cuales pertenecen a la institución hace dos años. Para la recolección de la información se realizó y aplicó una entrevista semiestructurada, con la intención de identificar el rol del psicólogo deportivo pero visto desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en el escenario del futbol. Frente a los resultados se encontró que tanto los entrenadores como los deportistas no tienen claridad sobre el rol y las funciones del psicólogo del deporte, y que, aunque mencionan lo fundamental e importante que es por su aporte a potenciar las habilidades psicológicas y contribuir a la solución o apoyo de las distintas problemáticas deportivas, personales y familiares a las cuales se pueda enfrentar el deportista en su vida., sobresalen aspectos tales como el imaginario negativo frente a la intervención del psicólogo deportivo en el Futbol, la poca cantidad de psicólogos en la institución a diferencia de toda la población por intervenir y también el poco tiempo de intervención otorgado.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T19:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T19:50:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García, A. (2021). Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de futbol. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Cali].
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/10884
identifier_str_mv García, A. (2021). Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de futbol. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Cali].
url https://hdl.handle.net/10819/10884
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alba, A., y Ramírez, S. S. (2010). Que hacer del psicólogo y niveles de intervención en el ámbito de la actividad física y deportiva. Enseñanza e investigación en psicología, 15(1), 205-216. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29213133013.pdf
APA, (2014). Una carrera en psicología del deporte y el rendimiento. Recuperado de: https://www.apa.org/action/science/performance/education-training
Barreiros; Da silva; Freitas; Duarte y Mendonça da Fonseca (2011) ¿O que os treinadores da primeira divisão portuguesa pensam sobre a importância da intervenção psicológica no futebol profissiona?? Revista de Educación Física, 17(1), 128-137. doi: http://dx.doi.org/10.5016/1980-6574.2011v17n1p128
Buceta, J.M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson
Brand K. (2017). Cali, capital deportiva de América. Alcaldía de Santiago de Cali Recuperado de: http://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/132566/cali-capital-deportiva-de-america/
Córdova, A. (2006). Rol profesional del Psicólogo del Deporte. EFDeportes, 96. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd96/psd.htm
Cox, R. (2009). Psicología del deporte: Conceptos y sus aplicaciones. Editorial Medica Panamericana
Cándelo, M; y Ramírez, M. (2019). Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas, desde la perspectiva de psicólogos deportivos (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Santiago de Cali, Colombia.
Colpsic, (2013). Perfiles por competencias del profesional en Psicología del deporte, Jurídica, Neurociencias y Psicobiología, Organizacional, y Psicología social: Ambiental, Comunitaria y Política. Recuperado de: https://issuu.com/colpsic/docs/perfiles_por_competencia_del_profes
Castro, M. (2019). Psicólogo del deporte: roles y funciones. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/psicologo-del-deporte-roles-y-funciones/
Cantón, E. (2010). La psicología del deporte como profesión especializada. Papeles del psicólogo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77815136002
Cruz, J. & Riera, J. (1991). Psicología del Deporte. Aplicaciones y perspectivas (pp.43-55). Barcelona, España: Martínez Roca.
Dosil, J., y González, J. (2003). Tendencias de la investigación en psicología de la actividad física y del deporte. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 2(2), 147-164. Recuperado de: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/92/C00027457.pdf?sequence=1
De la vega, Román, Ruiz y Hernández, (2014). ¿cómo perciben los entrenadores de fútbol el rol del psicólogo del deporte?: un estudio comparativo, Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2) 27-36. disponible en: https://revistas.um.es/cpd/article/view/199221/162371
Diaz, I., y Estrada, M. (2009). Experiencia de implantación de un servicio de psicología del deporte en la cantera de un club de futbol profesional. Revista de psicología general y aplicada. 62(1-2), 21-33. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joan_Duda/publication/229117193_Clima_motivacional_metas_de_logro_y_motivacion_autodeterminada_en_futbolistas_cadetes_Motivational_climate_achievement_goals_and_self-determined_motivation_in_football_cadets/links/0fcfd50057114545cc000000/Clima-motivacional-metas-de-logro-y-motivacion-autodeterminada-en-futbolistas-cadetes-Motivational-climate-achievement-goals-and-self-determined-motivation-in-football-cadets.pdf#page=122
Domínguez, R. (2012). Metodología y medios de entrenamiento psicológico a utilizar en la preparación del deportista, EFDeportes.com. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd171/entrenamiento-psicologico-del-deportista.htm#:~:text=De%20igual%20forma%2C%20expondremos%20cinco,entrenamiento%20aut%C3%B3geno%20y%20el%20biofeddback
Garcia, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: aportaciones y retos futuros. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/77815136005.pdf
García, F. (2003). Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas.
García, A; y Jerez, P. (2012). Departamento de psicología del club Atlético de Madrid: filosofía, programación y desempeño profesional en el fútbol base. Cuadernos de psicología del deporte, 12(1), 111-120.
Gómez, V; Aroca, B; Robles, F; y Olmedilla, A. (2017). Formación integral en la cantera del Real Murcia C.F.: Tutorías psicológicas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 2(11), 1-11. Recuperado de: https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/archivos/articulo20171228150003.pdf
García, A. (2018). Pasado, presente y futuro del psicólogo del deporte en el fútbol español. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 3(2), 1-15.
Garcés de los Fayos. (2008). Algunos retos del psicólogo del deporte. reflexión desde la práctica profesional.
Harmison, R.J. (2000). Athletes attitudes toward seeking sport psychology consultation: development and validation of the sport psychology attitudes questionnaire.Tesis Doctoral. Univesity of North Texas.
Lima, V. (2014). Habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. Universidad de la república, Montevideo, Uruguay.
Lorenzo, M; y Bohórquez, M. (2011). Acompañamiento paterno durante la carrera deportiva. Asesoramiento en los escalafones inferiores de un Club de Fútbol. EFDeportes.com, 153. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/57926/Acompa%c3%b1amiento%20paterno%20durante%20la%20carrera%20deportiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Niven, A., Lavallee, D., Hodge, K. y Martin, S. (2005). New Zealand athletes’ attitudes towards seeking sport psychology consultation. New Zealand Journal of Psychology, 33, 129-136.
Olmedilla, Z; García, A, y Garcés de Los Fayos, E. (1998). Un análisis del papel profesional del psicólogo del deporte desde la percepción del entrenador de fútbol. Revista de psicología del deporte, 7(2), 95-113. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13296542.pdf
Omedilla, A., Bazaco, M.J., Ortega, E. y Boladeras,A. (2011). Formación psicológica, satisfacción y bienestarpercibido en futbolistas jóvenes. Revista CientíficaElectrónica de Psicología, 12, 221-237.
Olmedilla, Z; García, M. A; Garcés de Los Fayos, R.C. y Enrique J. (1998). Un análisis del papel profesional del psicólogo del deporte desde la percepción del entrenador de fútbol. Revista de psicología del deporte. 7(2).
Pozo, L; y Romero, P. (2014). El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Pérez, E; y Estrada, O. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. Apuntes de psicología, 33(1), 39-46. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/561/424
Weinberg, R; y Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=o-KxCxx5g64C&oi=fnd&pg=PA6&dq=psicologo+deportivo+clinico&ots=fVGP0A88DH&sig=ejbqUM3wYiwCTLzkhqhzPrH7als#v=onepage&q=psicologo%20deportivo%20clinico&f=false
Hernandez, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Serrato, L. (2008). Historia de la psicología del deporte en Colombia. Revista de iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 3(2), 277-300. Recuperado de: file:///C:/Users/ANGELA/Desktop/Dialnet-HistoriaDeLaPsicologiaDelDeporteEnColombia-2974898.pdf
Ursino, D; Cirami, L; y Barrios, R. (2018). Aportes de la psicología del deporte para conceptualizar, operacionalizar y maximizar el rendimiento deportivo. Recuperado de: http://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/ursino.pdf
Vives, L; y Garcés de los fayos, E. (2003). Intervención Psicológica en un club de futbol base: propuesta de un sistema de actuación psicológica desde sus diversas áreas.
Cuadernos de psicología del deporte, 3(2), 52-66. Recuperado de: https://www.academia.edu/6020379/Intervencion_en_Club_de_Futbol
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 40 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Sedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1537b187-43e6-4301-9344-3dfbb8083b55/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a48983de-4160-42d9-a532-629625968b52/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff23b276-1c5a-4aa9-b69e-382fbe481194/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfed9181-6a37-4985-a2a2-1049bd2215a0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6582aab1-7db3-40d0-a0cb-7f204fd4ebae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ef8b7d7c5a6d37a0e2dbec0ff94c0f
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
b643e25550db7dc5f3c7c82ec0d49e41
80b44ca71b9a19ca1b41fbb6850c8b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221861269504
spelling Aguirre Zarta, Alexander79e5ad80-4311-4274-a4c3-11b88a6df54e-1García Montaño, Ángela María2173a981-e070-4173-9cd5-7b3f42b5414a-12023-01-12T19:50:09Z2023-01-12T19:50:09Z2021El presente trabajo pretende conocer el rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en un equipo de futbol en la ciudad Santiago de Cali. La investigación se realizó con un psicólogo del deporte, cuatro entrenadores y cuatro deportistas pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de Fútbol, los cuales pertenecen a la institución hace dos años. Para la recolección de la información se realizó y aplicó una entrevista semiestructurada, con la intención de identificar el rol del psicólogo deportivo pero visto desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en el escenario del futbol. Frente a los resultados se encontró que tanto los entrenadores como los deportistas no tienen claridad sobre el rol y las funciones del psicólogo del deporte, y que, aunque mencionan lo fundamental e importante que es por su aporte a potenciar las habilidades psicológicas y contribuir a la solución o apoyo de las distintas problemáticas deportivas, personales y familiares a las cuales se pueda enfrentar el deportista en su vida., sobresalen aspectos tales como el imaginario negativo frente a la intervención del psicólogo deportivo en el Futbol, la poca cantidad de psicólogos en la institución a diferencia de toda la población por intervenir y también el poco tiempo de intervención otorgado.The present work aims to know the role of the sports psychologist from the perspective of coaches and high-performance athletes in a soccer team in the city of Santiago de Cali. The research was carried out with a sport psychologist, four coaches and four sportsmen belonging to the quarry of a professional soccer team, which belong to the institution two years ago. A semi-structured interview was carried out and applied for the collection of information, with the intention of identifying the role of the sports psychologist but seen from the perspective of coaches and high-performance sportsmen in the soccer scenario. The results showed that both coaches and athletes are not clear about the role and functions of sport psychologists, and that, although they mention how fundamental and important they are for their contribution to enhancing psychological skills and contributing to the solution or support of the various sports, personal and family problems that athletes may face in their lives, aspects such as the negative perception of the sport psychologist's intervention in soccer, the small number of psychologists in the institution as opposed to the entire population, and the short time allowed for intervention, stand out.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Psicólogo40 páginasapplication/pdfGarcía, A. (2021). Rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de futbol. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Cali].https://hdl.handle.net/10819/10884spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::PsicologíaAlba, A., y Ramírez, S. S. (2010). Que hacer del psicólogo y niveles de intervención en el ámbito de la actividad física y deportiva. Enseñanza e investigación en psicología, 15(1), 205-216. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29213133013.pdfAPA, (2014). Una carrera en psicología del deporte y el rendimiento. Recuperado de: https://www.apa.org/action/science/performance/education-trainingBarreiros; Da silva; Freitas; Duarte y Mendonça da Fonseca (2011) ¿O que os treinadores da primeira divisão portuguesa pensam sobre a importância da intervenção psicológica no futebol profissiona?? Revista de Educación Física, 17(1), 128-137. doi: http://dx.doi.org/10.5016/1980-6574.2011v17n1p128Buceta, J.M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: DykinsonBrand K. (2017). Cali, capital deportiva de América. Alcaldía de Santiago de Cali Recuperado de: http://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/132566/cali-capital-deportiva-de-america/Córdova, A. (2006). Rol profesional del Psicólogo del Deporte. EFDeportes, 96. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd96/psd.htmCox, R. (2009). Psicología del deporte: Conceptos y sus aplicaciones. Editorial Medica PanamericanaCándelo, M; y Ramírez, M. (2019). Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas, desde la perspectiva de psicólogos deportivos (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Santiago de Cali, Colombia.Colpsic, (2013). Perfiles por competencias del profesional en Psicología del deporte, Jurídica, Neurociencias y Psicobiología, Organizacional, y Psicología social: Ambiental, Comunitaria y Política. Recuperado de: https://issuu.com/colpsic/docs/perfiles_por_competencia_del_profesCastro, M. (2019). Psicólogo del deporte: roles y funciones. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/psicologo-del-deporte-roles-y-funciones/Cantón, E. (2010). La psicología del deporte como profesión especializada. Papeles del psicólogo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77815136002Cruz, J. & Riera, J. (1991). Psicología del Deporte. Aplicaciones y perspectivas (pp.43-55). Barcelona, España: Martínez Roca.Dosil, J., y González, J. (2003). Tendencias de la investigación en psicología de la actividad física y del deporte. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 2(2), 147-164. Recuperado de: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/92/C00027457.pdf?sequence=1De la vega, Román, Ruiz y Hernández, (2014). ¿cómo perciben los entrenadores de fútbol el rol del psicólogo del deporte?: un estudio comparativo, Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2) 27-36. disponible en: https://revistas.um.es/cpd/article/view/199221/162371Diaz, I., y Estrada, M. (2009). Experiencia de implantación de un servicio de psicología del deporte en la cantera de un club de futbol profesional. Revista de psicología general y aplicada. 62(1-2), 21-33. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joan_Duda/publication/229117193_Clima_motivacional_metas_de_logro_y_motivacion_autodeterminada_en_futbolistas_cadetes_Motivational_climate_achievement_goals_and_self-determined_motivation_in_football_cadets/links/0fcfd50057114545cc000000/Clima-motivacional-metas-de-logro-y-motivacion-autodeterminada-en-futbolistas-cadetes-Motivational-climate-achievement-goals-and-self-determined-motivation-in-football-cadets.pdf#page=122Domínguez, R. (2012). Metodología y medios de entrenamiento psicológico a utilizar en la preparación del deportista, EFDeportes.com. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd171/entrenamiento-psicologico-del-deportista.htm#:~:text=De%20igual%20forma%2C%20expondremos%20cinco,entrenamiento%20aut%C3%B3geno%20y%20el%20biofeddbackGarcia, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: aportaciones y retos futuros. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/77815136005.pdfGarcía, F. (2003). Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas.García, A; y Jerez, P. (2012). Departamento de psicología del club Atlético de Madrid: filosofía, programación y desempeño profesional en el fútbol base. Cuadernos de psicología del deporte, 12(1), 111-120.Gómez, V; Aroca, B; Robles, F; y Olmedilla, A. (2017). Formación integral en la cantera del Real Murcia C.F.: Tutorías psicológicas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 2(11), 1-11. Recuperado de: https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/archivos/articulo20171228150003.pdfGarcía, A. (2018). Pasado, presente y futuro del psicólogo del deporte en el fútbol español. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 3(2), 1-15.Garcés de los Fayos. (2008). Algunos retos del psicólogo del deporte. reflexión desde la práctica profesional.Harmison, R.J. (2000). Athletes attitudes toward seeking sport psychology consultation: development and validation of the sport psychology attitudes questionnaire.Tesis Doctoral. Univesity of North Texas.Lima, V. (2014). Habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. Universidad de la república, Montevideo, Uruguay.Lorenzo, M; y Bohórquez, M. (2011). Acompañamiento paterno durante la carrera deportiva. Asesoramiento en los escalafones inferiores de un Club de Fútbol. EFDeportes.com, 153. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/57926/Acompa%c3%b1amiento%20paterno%20durante%20la%20carrera%20deportiva.pdf?sequence=1&isAllowed=yNiven, A., Lavallee, D., Hodge, K. y Martin, S. (2005). New Zealand athletes’ attitudes towards seeking sport psychology consultation. New Zealand Journal of Psychology, 33, 129-136.Olmedilla, Z; García, A, y Garcés de Los Fayos, E. (1998). Un análisis del papel profesional del psicólogo del deporte desde la percepción del entrenador de fútbol. Revista de psicología del deporte, 7(2), 95-113. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13296542.pdfOmedilla, A., Bazaco, M.J., Ortega, E. y Boladeras,A. (2011). Formación psicológica, satisfacción y bienestarpercibido en futbolistas jóvenes. Revista CientíficaElectrónica de Psicología, 12, 221-237.Olmedilla, Z; García, M. A; Garcés de Los Fayos, R.C. y Enrique J. (1998). Un análisis del papel profesional del psicólogo del deporte desde la percepción del entrenador de fútbol. Revista de psicología del deporte. 7(2).Pozo, L; y Romero, P. (2014). El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Pérez, E; y Estrada, O. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. Apuntes de psicología, 33(1), 39-46. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/561/424Weinberg, R; y Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=o-KxCxx5g64C&oi=fnd&pg=PA6&dq=psicologo+deportivo+clinico&ots=fVGP0A88DH&sig=ejbqUM3wYiwCTLzkhqhzPrH7als#v=onepage&q=psicologo%20deportivo%20clinico&f=falseHernandez, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfSerrato, L. (2008). Historia de la psicología del deporte en Colombia. Revista de iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 3(2), 277-300. Recuperado de: file:///C:/Users/ANGELA/Desktop/Dialnet-HistoriaDeLaPsicologiaDelDeporteEnColombia-2974898.pdfUrsino, D; Cirami, L; y Barrios, R. (2018). Aportes de la psicología del deporte para conceptualizar, operacionalizar y maximizar el rendimiento deportivo. Recuperado de: http://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/ursino.pdfVives, L; y Garcés de los fayos, E. (2003). Intervención Psicológica en un club de futbol base: propuesta de un sistema de actuación psicológica desde sus diversas áreas.Cuadernos de psicología del deporte, 3(2), 52-66. Recuperado de: https://www.academia.edu/6020379/Intervencion_en_Club_de_Futbolinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliDeportes - Aspectos psicológicosEntrenadores deportivosPsicología deportivaActividades deportivas150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligenciaRol del psicólogo del deporteFútbolEntrenadorDeportistaPercepciónRol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbolTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdfRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdfapplication/pdf477280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1537b187-43e6-4301-9344-3dfbb8083b55/downloadd8ef8b7d7c5a6d37a0e2dbec0ff94c0fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a48983de-4160-42d9-a532-629625968b52/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff23b276-1c5a-4aa9-b69e-382fbe481194/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdf.txtRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain98061https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfed9181-6a37-4985-a2a2-1049bd2215a0/downloadb643e25550db7dc5f3c7c82ec0d49e41MD54THUMBNAILRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdf.jpgRol_Psicologo_deportivo_Garcia_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6924https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6582aab1-7db3-40d0-a0cb-7f204fd4ebae/download80b44ca71b9a19ca1b41fbb6850c8b51MD5510819/10884oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/108842023-03-16 12:29:45.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==