Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia

Este documento evalúa las capacidades de los emprendimientos de las Guardianas de la Montaña, colectivo conformado por mujeres prestadoras de servicios turísticos en los Farallones de Cali, como base para el diseño de una ruta de turismo de naturaleza y bienestar y aporte a la estrategia de turismo...

Full description

Autores:
Guevara García, Beatriz Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22373
Palabra clave:
Mercadeo de servicios turísticos-- Santiago de Cali, Valle del Cauca
Mercadeo turístico
Igualdad de la mujer
Turismo -- Técnicas de mercadeo
330 - Economía::338 - Producción
Turismo bienestar
Turismo de naturaleza
Turismo de salud
Ruta turística
Bienestar
Equidad de Género
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_05cc1ce666c4cdbcac98cfd05bc3ea28
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22373
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
title Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
spellingShingle Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
Mercadeo de servicios turísticos-- Santiago de Cali, Valle del Cauca
Mercadeo turístico
Igualdad de la mujer
Turismo -- Técnicas de mercadeo
330 - Economía::338 - Producción
Turismo bienestar
Turismo de naturaleza
Turismo de salud
Ruta turística
Bienestar
Equidad de Género
title_short Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
title_full Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
title_fullStr Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
title_sort Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Guevara García, Beatriz Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ordóñez-Castaño, Iván Andrés
Burbano Vallejo, Edy Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guevara García, Beatriz Cecilia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Czerninski, Sergio
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali)
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Mercadeo de servicios turísticos-- Santiago de Cali, Valle del Cauca
Mercadeo turístico
Igualdad de la mujer
Turismo -- Técnicas de mercadeo
topic Mercadeo de servicios turísticos-- Santiago de Cali, Valle del Cauca
Mercadeo turístico
Igualdad de la mujer
Turismo -- Técnicas de mercadeo
330 - Economía::338 - Producción
Turismo bienestar
Turismo de naturaleza
Turismo de salud
Ruta turística
Bienestar
Equidad de Género
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::338 - Producción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Turismo bienestar
Turismo de naturaleza
Turismo de salud
Ruta turística
Bienestar
Equidad de Género
description Este documento evalúa las capacidades de los emprendimientos de las Guardianas de la Montaña, colectivo conformado por mujeres prestadoras de servicios turísticos en los Farallones de Cali, como base para el diseño de una ruta de turismo de naturaleza y bienestar y aporte a la estrategia de turismo de salud conjunta entre la secretaria de turismo del Valle del Cauca y Cali. Se analizan aspectos como la contribución al desarrollo económico de cada emprendimiento así como de la comunidad, fortalecimiento de la gobernanza, promoción del patrimonio cultural del territorio y la equidad de género. Se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a cada una de las emprendedoras. Su resultado fue sistematizado para obtener la capacidad técnica, así como para alimentar una matriz DOFA, que permitió reconocer la variada oferta con enfoque en sostenibilidad, la generación de empleo en la comunidad y la vinculación de las mujeres en la cadena productiva. Fue evidente el interés por parte de todas en hacer parte de una ruta de turismo de naturaleza y bienestar. El análisis del mercado arrojó un valor promedio de paquetes turísticos, que pueden considerarse como referente para los tickets propuestos al diseñar la ruta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T14:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T14:49:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guevara Garcia, B. (2024) Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22373
identifier_str_mv Guevara Garcia, B. (2024) Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/22373
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali (2018). Ecoturismo. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/141142/Ecoturismo/
Alcaldía de Santiago de Cali (2024). Proyecto de Acuerdo No.004: Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali 2024-2027 “CALI CAPITAL PACIFICA DE COLOMBIA”. https://www.concejodecali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31770
Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Minciencias reconoce a la Fundación Andoke como centro de ciencia. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/166143/minciencias-reconoce-a-la-fundacion-andoke-como-centro-de-ciencia/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022). El turismo en Cali impulsa crecimiento económico y oportunidades laborales. https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/176755/el-turismo-en-cali-impulsa-crecimiento-economico-y-oportunidades-laborales/
Arboleda, C. A., Arias, C. M., Pérez, E. O., & Correa, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 92-104. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641008/html/ Arias-Aragones, F.J. (2012). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado globa. Clío América, 6(1), 72 – 98.
Benítez, L. I., & Iglesias, M. Y. (Eds.) (2017). Género, tecnología e innovación social: una experiencia de Investigación-Acción-Participativa en Marruecos [Universidad de Cádiz]. https://rodin.uca.es/handle/10498/22435
Bravo, J. C. (2018). Asociatividad como estrategia de fortalecimiento para el turismo comunitario: Proyecto comunidades indígenas provincia de Napo [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador]. Archivo digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6363/1/T2709-MAE-Bravo-Asociatividad.pdf
Cardona, F., & Victoria, V. (2020). Estudio de la viabilidad del diseño de una ruta turística en el corregimiento panorama de la ciudad de Manizales, Caldas [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Manizales]. Archivo digital. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3139/1/Estudio_viabilidad_dise%C3%B1o_ruta_tur%C3%ADstica_corregimiento_Panorama_ciudad_Manizales_Caldas.pdf
CODESPA (2014). El empoderamiento de la mujer a través de la innovación social, un efecto multiplicador de desarrollo. https://www.codespa.org/blog/2014/06/25/el-empoderamiento-de-la-mujer-a-traves-de-la-innovacion-social-un-efecto-multiplicador-de-desarrollo/
Colombia Productiva (s.f.). Turismo de salud. https://n9.cl/ja16m
Colombia Travel. (s.f.). Las 3 mejores experiencias de turismo mindfulness en Colombia. https://colombia.travel/es/blog/las-3-mejores-experiencias-de-turismo-mindfulness-en-colombia.
De la Cruz, J.M., Ferrer, R., Rivas, J.R., & Cruz, N. (2023). Turismo de bienestar como segmento en crecimiento: una mirada desde los estudios bibliométricos. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 8(1), 98-112. https://www.redalyc.org/journal/6731/673174514007/html/ de la Puente, M. (2015) Sector del turismo de salud: caso de Colombia. Revista de Economía del Caribe, (16), 129-161. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-21062015000200005&script=sci_arttext
Duarte, J. R. (2017). Evolución de los modelos de Asociatividad Empresarial y de Economía Colaborativa en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16086/Duartecasta%F1edaJennyRocio2017.pdf;jsessionid=26C5836DB7AC48DDEF27FC596DFAF04A?sequence=1
El Tiempo. (2022). Cali es un destino transformado por el turismo. https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/cali-es-un-destino-transformado-por-el-turismo-702759
Ferguson, L. (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (111), 123-133. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/111/turismo_igualdad_de_genero_y_empoderamiento_mujeres_Centroamerica_L._FERGUSON.pdf
Forbes. (2021). Turismo wellness, un viaje al interior. https://www.forbes.com.mx/brand-voice/ad-turismo-wellness-un-viaje-al-interior/
Garavito, L. (2021). El turismo de naturaleza en Colombia a la luz de la ecología política. En L. Garavito González (Ed.), Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia (pp. 51-86). Universidad Externado de Colombia.
García, A. (2021) Estudio de viabilidad de proyectos: ¿Por qué es importante? [Universidad ESAN]. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/estudio-de-viabilidad-de-proyectos-por-que-es-importante
Gómez, O. (2020) El Sector Turismo: Clave para lograr la igualdad de género. Banco Interamericano de Desarrollo.
Gómez, O. (2020). El Sector Turismo: Clave para lograr la igualdad de género. https://es.linkedin.com/pulse/el-sector-turismo-clave-para-lograr-la-igualdad-de-olga-gomez-garcia
Hernández, S. (2021). Colombia es galardonada por turismo innovador y sostenible. https://sustentur.com.mx/colombia-galardonada-turismo-sostenible/ Instituto de Ciencia e Investigación. (s.f.). Los beneficios de "baño forestal" están comprobados científicamente. https://iciforestal.com.uy/uruguay/14537-los-beneficios-de-bano-forestal-estan-comprobados-cientificamente-2
Jiménez, N. (2017) Caracterización y análisis de competitividad del sector de turismo de naturaleza en Colombia. Colombia más Competitiva. https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2021/02/Reporte-Turismo.pdf
La República. (2023). Durante este año han llegado a Cali más de 148.000 turistas frente a 2022. https://www.larepublica.co/especiales/cali-celebra-487-anos/este-ano-han-llegado-a-cali-mas-de-148-000-turistas-frente-a-2022-3664470
Livni, E. (2017) Los beneficios de la práctica japonesa de "baño forestal" están comprobados científicamente. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2017/05/los-beneficios-de-la-practica-japonesa-de-bano-de-bosque-estan-comprobados-cientificamente/
Migración Cali. (2024). Home. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/172865/cali-ciudad-de-acogida-y-proteccion-para-poblacion-migrante/
Migración Colombia. (2024). Home. https://www.migracioncolombia.gov.co/
Ministerio de ambiente (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/
Ministerio de Ambiente. (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/
Ministerio de comercio, industria y turismo (2021). Política de Turismo Sostenible: "Unidos por la Naturaleza”. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspx
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Política de Turismo Sostenible. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspx
Moreno, A., Sariego, I., & Ávila, R. (2020) El enfoque de redes aplicado a los destinos turísticos: De la competencia a la concurrencia para la mejora de la competitividad. Revista Turismo y Desarrollo local, 12(28), 53-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7740368
Moreno, D., Molina, C., & Romero, M. (2021). Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Informe. Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), ONU Mujeres. Rimisp. https://elsalvador.unwomen.org/sites/default/files/2022-09/Estudio%20CDV%20Turismo%20con%20enfoque%20de%20ge%C4%9Bnero.pdf
Procolombia (2021). Turismo de bienestar, una oportunidad para reactivar la industria de viajes. https://prensa.procolombia.co/turismo-de-bienestar-una-oportunidad-para-reactivar-la-industria-de-viajes
Situr Valle. (2024). Home. https://siturvalle.com/
Suárez, V. (2021). Desarrollo de un producto turístico, en turismo de naturaleza para el ecoparque Tángara en el municipio de Santiago de Cali, corregimiento Los Andes, vereda El Faro [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Archivo digital. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/2c43abec-3b07-40f7-ae04-eea9656237f8/content
Torea, N. (2022). Diseño experimental para valorar la eficacia de los baños de bosque sobre la salud mental de las enfermeras del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos [Tesis de pregrado, Universidad de Burgos]. Archivo digital. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/8106/Torea_Cano_Nekane-TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Travel2Latam (2023). Turismo de bienestar: una tendencia que aumenta a nivel mundial. https://es.travel2latam.com/news-82654-turismo-de-bienestar-una-tendencia-que-aumenta-a-nivel-mundial
Travel2Latam. (2023). Turismo de bienestar: una tendencia que aumenta a nivel mundial. https://es.travel2latam.com/news-82654-turismo-de-bienestar-una-tendencia-que-aumenta-a-nivel-mundial
World Tourism Organization [UNWTO]. (2024). 2nd UN Tourism Regional Conference on the Empowerment of Women in Tourism in Asia and the Pacific. https://www.unwto.org/events/2nd-un-tourism-regional-conference-on-the-empowerment-of-women-in-tourism-in-asia-and-the-pacific
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 135 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Gerencia Turística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a72d5529-1ce3-4fe4-a205-8fae29a2cb20/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52e9b883-c86b-4275-93e1-e4388264e374/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7df8b32-1bfb-4b02-ae14-26993cd44483/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8078e7ce-462e-44d8-9598-b196bb441a1e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6efa494e-fb58-4d5a-b3e7-c409117daef1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8166fdd2-697f-421a-8178-67e80b938e23/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97f7ce13-5b87-4dc9-9773-78fb0364fa62/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35ad0f0f-e914-4adf-9b92-6ec66024fa9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
48adf9e707b612d788d1af441207b98e
b0ec7af899859901253f499e71e78c6c
de8f151740b61f98d26cd67c34f03c8b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f4489569a544bc8841c5b8d51ecdee8e
60282bfcad098b548e3fe3f7393b84a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276983861248
spelling Ordóñez-Castaño, Iván Andrésvirtual::992-1Burbano Vallejo, Edy Lorenavirtual::993-1Guevara García, Beatriz Cecilia0fffd7c7-674c-4847-ab25-027aee414989-1Czerninski, Sergiovirtual::994-1Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali)2024-09-18T14:49:03Z2024-09-18T14:49:03Z2024Este documento evalúa las capacidades de los emprendimientos de las Guardianas de la Montaña, colectivo conformado por mujeres prestadoras de servicios turísticos en los Farallones de Cali, como base para el diseño de una ruta de turismo de naturaleza y bienestar y aporte a la estrategia de turismo de salud conjunta entre la secretaria de turismo del Valle del Cauca y Cali. Se analizan aspectos como la contribución al desarrollo económico de cada emprendimiento así como de la comunidad, fortalecimiento de la gobernanza, promoción del patrimonio cultural del territorio y la equidad de género. Se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a cada una de las emprendedoras. Su resultado fue sistematizado para obtener la capacidad técnica, así como para alimentar una matriz DOFA, que permitió reconocer la variada oferta con enfoque en sostenibilidad, la generación de empleo en la comunidad y la vinculación de las mujeres en la cadena productiva. Fue evidente el interés por parte de todas en hacer parte de una ruta de turismo de naturaleza y bienestar. El análisis del mercado arrojó un valor promedio de paquetes turísticos, que pueden considerarse como referente para los tickets propuestos al diseñar la ruta.This document evaluates the capabilities of the ventures of the Mountain Guardians, a group made up of women who provide tourism services in the Farallones of Cali, as a basis for the design of a nature and well-being tourism route and contribution to the health tourism strategy joint between the tourism secretary of Valle del Cauca and Cali. Aspects are analyzed such as the contribution to the economic development of each venture as well as the community, strengthening of governance, promotion of the cultural heritage of the territory and gender equality. Semi-structured interviews were carried out with each of the entrepreneurs. Its result was systematized to obtain technical capacity, as well as to feed a SWOT matrix, which made it possible to recognize the varied offer with a focus on sustainability, the generation of employment in the community and the involvement of women in the productive chain. The interest on everyone's part in being part of a nature and well-being tourism route was evident. The market analysis yielded an average value of tourist packages, which can be considered as a reference for the tickets proposed when designing the route.MaestríaMagíster en Gerencia TurísticaSedes::Cali::Línea de investigación gestión organizacional, emprendimiento y responsabilidad social (Cali)135 páginasapplication/pdfGuevara Garcia, B. (2024) Evaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, Colombia [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22373spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Gerencia TurísticaAlcaldía de Santiago de Cali (2018). Ecoturismo. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/141142/Ecoturismo/Alcaldía de Santiago de Cali (2024). Proyecto de Acuerdo No.004: Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali 2024-2027 “CALI CAPITAL PACIFICA DE COLOMBIA”. https://www.concejodecali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31770Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Minciencias reconoce a la Fundación Andoke como centro de ciencia. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/166143/minciencias-reconoce-a-la-fundacion-andoke-como-centro-de-ciencia/Alcaldía de Santiago de Cali. (2022). El turismo en Cali impulsa crecimiento económico y oportunidades laborales. https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/176755/el-turismo-en-cali-impulsa-crecimiento-economico-y-oportunidades-laborales/Arboleda, C. A., Arias, C. M., Pérez, E. O., & Correa, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 92-104. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641008/html/ Arias-Aragones, F.J. (2012). El turismo de salud: Conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado globa. Clío América, 6(1), 72 – 98.Benítez, L. I., & Iglesias, M. Y. (Eds.) (2017). Género, tecnología e innovación social: una experiencia de Investigación-Acción-Participativa en Marruecos [Universidad de Cádiz]. https://rodin.uca.es/handle/10498/22435Bravo, J. C. (2018). Asociatividad como estrategia de fortalecimiento para el turismo comunitario: Proyecto comunidades indígenas provincia de Napo [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador]. Archivo digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6363/1/T2709-MAE-Bravo-Asociatividad.pdfCardona, F., & Victoria, V. (2020). Estudio de la viabilidad del diseño de una ruta turística en el corregimiento panorama de la ciudad de Manizales, Caldas [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Manizales]. Archivo digital. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3139/1/Estudio_viabilidad_dise%C3%B1o_ruta_tur%C3%ADstica_corregimiento_Panorama_ciudad_Manizales_Caldas.pdfCODESPA (2014). El empoderamiento de la mujer a través de la innovación social, un efecto multiplicador de desarrollo. https://www.codespa.org/blog/2014/06/25/el-empoderamiento-de-la-mujer-a-traves-de-la-innovacion-social-un-efecto-multiplicador-de-desarrollo/Colombia Productiva (s.f.). Turismo de salud. https://n9.cl/ja16mColombia Travel. (s.f.). Las 3 mejores experiencias de turismo mindfulness en Colombia. https://colombia.travel/es/blog/las-3-mejores-experiencias-de-turismo-mindfulness-en-colombia.De la Cruz, J.M., Ferrer, R., Rivas, J.R., & Cruz, N. (2023). Turismo de bienestar como segmento en crecimiento: una mirada desde los estudios bibliométricos. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 8(1), 98-112. https://www.redalyc.org/journal/6731/673174514007/html/ de la Puente, M. (2015) Sector del turismo de salud: caso de Colombia. Revista de Economía del Caribe, (16), 129-161. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-21062015000200005&script=sci_arttextDuarte, J. R. (2017). Evolución de los modelos de Asociatividad Empresarial y de Economía Colaborativa en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16086/Duartecasta%F1edaJennyRocio2017.pdf;jsessionid=26C5836DB7AC48DDEF27FC596DFAF04A?sequence=1El Tiempo. (2022). Cali es un destino transformado por el turismo. https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/cali-es-un-destino-transformado-por-el-turismo-702759Ferguson, L. (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (111), 123-133. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/111/turismo_igualdad_de_genero_y_empoderamiento_mujeres_Centroamerica_L._FERGUSON.pdfForbes. (2021). Turismo wellness, un viaje al interior. https://www.forbes.com.mx/brand-voice/ad-turismo-wellness-un-viaje-al-interior/Garavito, L. (2021). El turismo de naturaleza en Colombia a la luz de la ecología política. En L. Garavito González (Ed.), Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia (pp. 51-86). Universidad Externado de Colombia.García, A. (2021) Estudio de viabilidad de proyectos: ¿Por qué es importante? [Universidad ESAN]. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/estudio-de-viabilidad-de-proyectos-por-que-es-importanteGómez, O. (2020) El Sector Turismo: Clave para lograr la igualdad de género. Banco Interamericano de Desarrollo.Gómez, O. (2020). El Sector Turismo: Clave para lograr la igualdad de género. https://es.linkedin.com/pulse/el-sector-turismo-clave-para-lograr-la-igualdad-de-olga-gomez-garciaHernández, S. (2021). Colombia es galardonada por turismo innovador y sostenible. https://sustentur.com.mx/colombia-galardonada-turismo-sostenible/ Instituto de Ciencia e Investigación. (s.f.). Los beneficios de "baño forestal" están comprobados científicamente. https://iciforestal.com.uy/uruguay/14537-los-beneficios-de-bano-forestal-estan-comprobados-cientificamente-2Jiménez, N. (2017) Caracterización y análisis de competitividad del sector de turismo de naturaleza en Colombia. Colombia más Competitiva. https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2021/02/Reporte-Turismo.pdfLa República. (2023). Durante este año han llegado a Cali más de 148.000 turistas frente a 2022. https://www.larepublica.co/especiales/cali-celebra-487-anos/este-ano-han-llegado-a-cali-mas-de-148-000-turistas-frente-a-2022-3664470Livni, E. (2017) Los beneficios de la práctica japonesa de "baño forestal" están comprobados científicamente. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2017/05/los-beneficios-de-la-practica-japonesa-de-bano-de-bosque-estan-comprobados-cientificamente/Migración Cali. (2024). Home. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/172865/cali-ciudad-de-acogida-y-proteccion-para-poblacion-migrante/Migración Colombia. (2024). Home. https://www.migracioncolombia.gov.co/Ministerio de ambiente (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/Ministerio de Ambiente. (2022). Turismo de naturaleza, oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia. https://www.minambiente.gov.co/turismo-de-naturaleza-oportunidad-para-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/Ministerio de comercio, industria y turismo (2021). Política de Turismo Sostenible: "Unidos por la Naturaleza”. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Política de Turismo Sostenible. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspxMoreno, A., Sariego, I., & Ávila, R. (2020) El enfoque de redes aplicado a los destinos turísticos: De la competencia a la concurrencia para la mejora de la competitividad. Revista Turismo y Desarrollo local, 12(28), 53-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7740368Moreno, D., Molina, C., & Romero, M. (2021). Turismo con enfoque de género y cadena de valor en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Informe. Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), ONU Mujeres. Rimisp. https://elsalvador.unwomen.org/sites/default/files/2022-09/Estudio%20CDV%20Turismo%20con%20enfoque%20de%20ge%C4%9Bnero.pdfProcolombia (2021). Turismo de bienestar, una oportunidad para reactivar la industria de viajes. https://prensa.procolombia.co/turismo-de-bienestar-una-oportunidad-para-reactivar-la-industria-de-viajesSitur Valle. (2024). Home. https://siturvalle.com/Suárez, V. (2021). Desarrollo de un producto turístico, en turismo de naturaleza para el ecoparque Tángara en el municipio de Santiago de Cali, corregimiento Los Andes, vereda El Faro [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Archivo digital. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/2c43abec-3b07-40f7-ae04-eea9656237f8/contentTorea, N. (2022). Diseño experimental para valorar la eficacia de los baños de bosque sobre la salud mental de las enfermeras del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos [Tesis de pregrado, Universidad de Burgos]. Archivo digital. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/8106/Torea_Cano_Nekane-TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=yTravel2Latam (2023). Turismo de bienestar: una tendencia que aumenta a nivel mundial. https://es.travel2latam.com/news-82654-turismo-de-bienestar-una-tendencia-que-aumenta-a-nivel-mundialTravel2Latam. (2023). Turismo de bienestar: una tendencia que aumenta a nivel mundial. https://es.travel2latam.com/news-82654-turismo-de-bienestar-una-tendencia-que-aumenta-a-nivel-mundialWorld Tourism Organization [UNWTO]. (2024). 2nd UN Tourism Regional Conference on the Empowerment of Women in Tourism in Asia and the Pacific. https://www.unwto.org/events/2nd-un-tourism-regional-conference-on-the-empowerment-of-women-in-tourism-in-asia-and-the-pacificinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliMercadeo de servicios turísticos-- Santiago de Cali, Valle del CaucaMercadeo turísticoIgualdad de la mujerTurismo -- Técnicas de mercadeo330 - Economía::338 - ProducciónTurismo bienestarTurismo de naturalezaTurismo de saludRuta turísticaBienestarEquidad de GéneroEvaluación de las capacidades de los emprendimientos de las mujeres del colectivo Guardianas de la Montaña como base para el diseño de una ruta de turismo de Naturaleza y Bienestar en El Corregimiento Los Andes en Cali, ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520132virtual::992-1https://scholar.google.es/citations?user=utZJFuYAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::992-1https://scholar.google.com/citations?user=TYKaN5MAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::993-10000-0001-9423-0859 virtual::992-10009-0001-5391-9999virtual::994-10000-0002-4366-9172virtual::993-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::992-18d56f3b7-aa71-4334-8ef8-132776244883virtual::993-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::992-18d56f3b7-aa71-4334-8ef8-132776244883virtual::993-1b36457e9-3958-454f-a206-82ed1f08f407virtual::994-1b36457e9-3958-454f-a206-82ed1f08f407virtual::994-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a72d5529-1ce3-4fe4-a205-8fae29a2cb20/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52e9b883-c86b-4275-93e1-e4388264e374/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdfEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdfapplication/pdf787534https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c7df8b32-1bfb-4b02-ae14-26993cd44483/download48adf9e707b612d788d1af441207b98eMD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdfapplication/pdf1060647https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8078e7ce-462e-44d8-9598-b196bb441a1e/downloadb0ec7af899859901253f499e71e78c6cMD52TEXTEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdf.txtEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6efa494e-fb58-4d5a-b3e7-c409117daef1/downloadde8f151740b61f98d26cd67c34f03c8bMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8166fdd2-697f-421a-8178-67e80b938e23/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdf.jpgEvaluación_de_capacidades_Guevara_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8557https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97f7ce13-5b87-4dc9-9773-78fb0364fa62/downloadf4489569a544bc8841c5b8d51ecdee8eMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol_Guevara2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16058https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35ad0f0f-e914-4adf-9b92-6ec66024fa9a/download60282bfcad098b548e3fe3f7393b84a0MD5810819/22373oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223732024-09-19 04:33:17.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K