Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali

The relationship of families and educational institutions is essential since they are the main pillars that must inevitably act as collaborators in the educational mission of the institution, especially when emphasized is placed on institutional pedagogical processes within the framework of initial...

Full description

Autores:
Castro Ayala, Jefferson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6508
Palabra clave:
Familias
Educación Inicial
Centro de desarrollo infantil
Propuesta gerencial
Relación familia-Institución educativa
Families
Initial education
Child development center
Management proposal
Family-educational institution relationship
Educación de niños
Desarrollo infantil
Educación para la vida familiar
Relación padres - escuela
Proceso enseñanza - aprendizaje
Pedagogía
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_05c0f62d572dead779899f8a7546594b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6508
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
title Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
spellingShingle Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
Familias
Educación Inicial
Centro de desarrollo infantil
Propuesta gerencial
Relación familia-Institución educativa
Families
Initial education
Child development center
Management proposal
Family-educational institution relationship
Educación de niños
Desarrollo infantil
Educación para la vida familiar
Relación padres - escuela
Proceso enseñanza - aprendizaje
Pedagogía
title_short Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
title_full Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
title_fullStr Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
title_full_unstemmed Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
title_sort Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Castro Ayala, Jefferson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Avendaño, Gloria Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Ayala, Jefferson
dc.subject.spa.fl_str_mv Familias
Educación Inicial
Centro de desarrollo infantil
Propuesta gerencial
Relación familia-Institución educativa
Families
Initial education
Child development center
Management proposal
Family-educational institution relationship
topic Familias
Educación Inicial
Centro de desarrollo infantil
Propuesta gerencial
Relación familia-Institución educativa
Families
Initial education
Child development center
Management proposal
Family-educational institution relationship
Educación de niños
Desarrollo infantil
Educación para la vida familiar
Relación padres - escuela
Proceso enseñanza - aprendizaje
Pedagogía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Desarrollo infantil
Educación para la vida familiar
Relación padres - escuela
Proceso enseñanza - aprendizaje
Pedagogía
description The relationship of families and educational institutions is essential since they are the main pillars that must inevitably act as collaborators in the educational mission of the institution, especially when emphasized is placed on institutional pedagogical processes within the framework of initial education. It is practically unattainable to carry out a comprehensive and quality education if the family does not participate actively in the learning process of the boys and girls. The prevailing problem and the need to solve it, is transcendental in order to support the assertive family and education relationships in order to build enriched environments through various proposals that start from the child development centers and educational agents. Therefore, in the Initial Education must implement strategies for the family to participate in the educational process and together participate and focus on the achievements, difficulties and potentials of children and children. This research was characterized by being descriptive in that it allowed to investigate the forms of participation and involvement of families in the pedagogical processes in the Child Development Centers. With regard to the findings, it is evident that the educational agents recognize the fundamental role of families in the teaching and learning of children, as well as the importance of establishing links with families and bringing them closer to families. Pedagogical processes of Child Development Centers to work as a team. In the same way, the family must be linked through real articulation strategies, aimed at the growth of quality, focusing on establishing links that affect learning towards boys and girls, becoming the C.D.I. in spaces of communion or meeting of the same parents with their children and with the Educational Institution. For this, the role of all educational agents must be involved in an active way, with tools that allow innovative actions that generally promote the participation of the family, so the fundamental purpose is to propose a work plan. that allows to foment and to unify diverse forms that tie the family to the pedagogical processes of the Centers of Infantile Development
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T20:23:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T20:23:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-10-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castro, J,. (2018). Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6508
identifier_str_mv Castro, J,. (2018). Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/6508
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 104 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa en Convenio con la FuCN
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Barojas Webe, J., & Jiménez Cisneros, E. (2005). Gestión del conocimiento organizacional en educación. Obtenido de http://mc142.uib.es:8080/rid=1G5YFPKPX-XNG3CBD4Q/educacion.pdf
Bedoya Montoya, A. F. (2012). Gerenciar la Escuela Hoy: Importancia del Acompañamiento Familiar en la Edad Escolar Básica. Medellín. Recuperado el 15 de 02 de 2018, de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1216/1/Gerenciar_Escuela_Importanci a_Bedoya_2012.pdf
Blanco Blanco, V. (Julio de 2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I. Grado en Magisterio de Educación Infantil, Universidad de Cádiz.
Calvo, G. (31 de Enero de 1995). La familia en Colombia. Un estado del artede la investigación 1980-1994. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Portals/0/Documentos/Investigaciones/pdf_la_fa milia_en_colombia.pdf
Camargo Abello, M., & Castro Rojas, A. L. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 22 de Octubre de 2017, de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Fundamientospoliticos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
Camargo Abello, M., & Castro Rojas, A. L. (23333). hhh. Obtenido de hh.
Cano González, R., & Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado (REIFOP), 15-27. doi:http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera . (2012). Lineamiento Técnico de formación y acompañamiento a familia de niños y niñas en la primera infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/5.De-Formacion-yacompanamiento-familias-ninos-y-ninas-Primera-Infancia.pdf
Confederación Andaluza de Asociaciones de madres y padres del alumnado por la Educación Pública. (2008). La participación de las familias en la Educación Infantil de (0 a 3 años). Andalucia, España
Corte Constitucional. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia.pdf
Domínguez Martínez, S. (Mayo de 2008). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza(8), 1-15. Recuperado el 2018 de 02 de 24
Feijoó, M. D., & Corbetta, S. (2004). Escuela y pobreza. Deafíos educativos en dos escenarios de gran Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
Fundación Jera. (2017). Informe de evaluación de satisfacción de beneficiarios de los centros de desarrollo infantil Creciendo Felices y Ladera de Colores año 2017. Cali. Recuperado el 22 de Octubre de 2017
Menéndez, S., Jiménez, L., & Lorence, B. (2008). Familia y adaptación escolar durante la infancia. Revista de Educación(10), 97-110. Recuperado el 21 de Enero de 2018
Ministerio de Educación. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado el 25 de Febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-341880.html
Ministerio de Educación Nacional. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 10 de Marzo de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2 de Febrero de 1994). Ley general de educación Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 5906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (12 de Marzo de 2007). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 18 de Enero de 2018, de Política Pública Nacional de Primera infancia Colombia por la Primera Infancia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.: Taller Creativo Aleida Sánchez B. Ltda. Bogotá. D.C., Colombia. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-184841_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento # 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Sentido de la Educación Inicial.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento # 25 Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341847_archivo_pdf_educacion_inicial_desarrollo_integral.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Guía 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Guía 54 Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341872_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (27 de Abril de 2015). decreto 1286 del 27 de Abril de 2005. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85861_archivo_pdf.pdf
Miralles Martínez, P., & Alfageme González, M. (2010). Análisis de las concepciones del alumnado de Educación Infantil sobre la familia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales(24), 45-61. Recuperado el 12 de marzo de 2018
Moreno Acero, I. D., Bermúdez Saray, A., Ramos Páez, J. D., Mora Pacheco, C. X., & Torres, D. M. (2016). Representaciones sociales de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela. Revista Encuentros, XIV(1), 119-138. doi:http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.673
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (Agosto de 2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago: Trineo S.A.
Ortega Ruiz, P., Mínguez Vallejos, R., & Hernández Prados, M. A. (2009). Las difíciles relaciones entre familia y escuela en España. revista española de pedagogía(243), 231- 254. Recuperado el 20 de Enero de 2018
Quintero, S. R., Ramírez, L. E., & Jaramillo Valencia, B. (24 de Febrero de 2016). Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica. infancias imágenes, XV(1), 119-128. doi:10.14483
Sánchez, B., L. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Barcelona.
Santana Lopez, A. (2010). Relación familia escuela en contextos de pobreza. Posibilidades y limitaciones en los. Revista CUHSO, 81-93.
Segura Ramírez, M. A. (2015). Vinculación de la familia en los procesos educativos de los estudiantes de la institución educativa técnica Juan José Neira (Machetá Cundinamarca). Boyacá: Tesis de pregrado. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/2468/TE18564.pdf?sequence=1
Vila, I., Bosch, A., Lleonart, A., Novella, A., & Del Valle, A. (1996). Expectativas evolutivas, ideas y creencias sobre la educación infantil de familias y maestros: ¿continuidad o discontinuidad? Cultura y educación(4), 31-43. Recuperado el 14 de Enero de 2018
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4723t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6477b24-6016-47ef-aecb-6c56743b445c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1b65b1-646c-41b9-a452-99770b100bb2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/838db16a-ff90-4685-9079-14724b090ca8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e35b3624-c03b-4009-a817-0eb79f975934/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
bc27df1faa70ea96ff60601a539d2933
3b82e1df296ef9ae3a3e3d09d17744c9
3b009e59bb872c35b10bc810ab71b8f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099242114514944
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPérez Avendaño, Gloria Stella1a4dc80d-c869-4d90-998e-733eebaa2e47-1Castro Ayala, Jefferson72edb70e-7ca8-4906-bc02-1f4a8a0f231c-12018-11-13T20:23:46Z2018-11-13T20:23:46Z20182018-10-24The relationship of families and educational institutions is essential since they are the main pillars that must inevitably act as collaborators in the educational mission of the institution, especially when emphasized is placed on institutional pedagogical processes within the framework of initial education. It is practically unattainable to carry out a comprehensive and quality education if the family does not participate actively in the learning process of the boys and girls. The prevailing problem and the need to solve it, is transcendental in order to support the assertive family and education relationships in order to build enriched environments through various proposals that start from the child development centers and educational agents. Therefore, in the Initial Education must implement strategies for the family to participate in the educational process and together participate and focus on the achievements, difficulties and potentials of children and children. This research was characterized by being descriptive in that it allowed to investigate the forms of participation and involvement of families in the pedagogical processes in the Child Development Centers. With regard to the findings, it is evident that the educational agents recognize the fundamental role of families in the teaching and learning of children, as well as the importance of establishing links with families and bringing them closer to families. Pedagogical processes of Child Development Centers to work as a team. In the same way, the family must be linked through real articulation strategies, aimed at the growth of quality, focusing on establishing links that affect learning towards boys and girls, becoming the C.D.I. in spaces of communion or meeting of the same parents with their children and with the Educational Institution. For this, the role of all educational agents must be involved in an active way, with tools that allow innovative actions that generally promote the participation of the family, so the fundamental purpose is to propose a work plan. that allows to foment and to unify diverse forms that tie the family to the pedagogical processes of the Centers of Infantile DevelopmentLa relación de las familias y las instituciones educativas se hace imprescindible; dado que son los grandes pilares que inevitablemente debe actuar como colaboradores en la misión educativa de la institución, más aún cuando se enfatiza en los procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial. Se hace prácticamente inalcanzable llevar una educación integral y de calidad si la familia no participa activamente del proceso de aprendizaje de los niños y las niñas. La problemática imperante y la necesidad de darle solución, es transcendental con el fin de apoyar a las relaciones asertivas familia y educación de forma que se construyan ambientes enriquecidos a través de diversas propuestas que partan desde los centros de desarrollo infantil y los agentes educativos. Por lo tanto, en la Educación Inicial debe implementar estrategias para que la familia participe del proceso educativo y juntos participen y se enfoquen en los logros, dificultades y potencialidades que de los niños y los niños. Esta investigación se caracterizó por ser descriptivo en cuanto permitió investigar las formas de participación y vinculación de las familias en los procesos pedagógicos en los Centros de Desarrollo Infantil. En cuanto a los hallazgos se evidencia que los agentes educativos reconocen el papel fundamental de las familias en la labor de enseñanza y aprendizaje de los niños y de las niñas, así como tam¬bién la importancia de establecer vínculos con las familias y acercarlos a los procesos pedagógicos de los Centros de Desarrollo Infantil para trabajar en equipo. De igual manera la familia debe vincularse a través de estrategias de articulación reales, encaminadas al creci¬miento de la calidad enfocándose a establecer vínculos que repercutan en los aprendizajes hacia los niños y niñas, convirtiéndose los C.D.I. en espacios de comunión o encuentro de los mismos padres de familia con sus niños y con la Institución Educativa. Para esto, debe involucrarse de una manera ac¬tiva, la función de todos los agentes educativos, con herramientas que permitan acciones innovadoras que en general promuevan la participación de la familia; así pues, el propósito fundamental es proponer un plan de trabajo que permita fomentar y unificar diversas formas que vinculen la familia a los procesos pedagógicos de los Centros de Desarrollo Infantilpdf104 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCastro, J,. (2018). Propuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de Cali. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6508spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia Educativa en Convenio con la FuCNMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Barojas Webe, J., & Jiménez Cisneros, E. (2005). Gestión del conocimiento organizacional en educación. Obtenido de http://mc142.uib.es:8080/rid=1G5YFPKPX-XNG3CBD4Q/educacion.pdfBedoya Montoya, A. F. (2012). Gerenciar la Escuela Hoy: Importancia del Acompañamiento Familiar en la Edad Escolar Básica. Medellín. Recuperado el 15 de 02 de 2018, de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1216/1/Gerenciar_Escuela_Importanci a_Bedoya_2012.pdfBlanco Blanco, V. (Julio de 2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I. Grado en Magisterio de Educación Infantil, Universidad de Cádiz.Calvo, G. (31 de Enero de 1995). La familia en Colombia. Un estado del artede la investigación 1980-1994. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Portals/0/Documentos/Investigaciones/pdf_la_fa milia_en_colombia.pdfCamargo Abello, M., & Castro Rojas, A. L. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado el 22 de Octubre de 2017, de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Fundamientospoliticos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdfCamargo Abello, M., & Castro Rojas, A. L. (23333). hhh. Obtenido de hh.Cano González, R., & Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado (REIFOP), 15-27. doi:http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera . (2012). Lineamiento Técnico de formación y acompañamiento a familia de niños y niñas en la primera infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/5.De-Formacion-yacompanamiento-familias-ninos-y-ninas-Primera-Infancia.pdfConfederación Andaluza de Asociaciones de madres y padres del alumnado por la Educación Pública. (2008). La participación de las familias en la Educación Infantil de (0 a 3 años). Andalucia, EspañaCorte Constitucional. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia.pdfDomínguez Martínez, S. (Mayo de 2008). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza(8), 1-15. Recuperado el 2018 de 02 de 24Feijoó, M. D., & Corbetta, S. (2004). Escuela y pobreza. Deafíos educativos en dos escenarios de gran Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la EducaciónFundación Jera. (2017). Informe de evaluación de satisfacción de beneficiarios de los centros de desarrollo infantil Creciendo Felices y Ladera de Colores año 2017. Cali. Recuperado el 22 de Octubre de 2017Menéndez, S., Jiménez, L., & Lorence, B. (2008). Familia y adaptación escolar durante la infancia. Revista de Educación(10), 97-110. Recuperado el 21 de Enero de 2018Ministerio de Educación. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado el 25 de Febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-341880.htmlMinisterio de Educación Nacional. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 10 de Marzo de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2 de Febrero de 1994). Ley general de educación Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 5906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (12 de Marzo de 2007). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 18 de Enero de 2018, de Política Pública Nacional de Primera infancia Colombia por la Primera Infancia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2010). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.: Taller Creativo Aleida Sánchez B. Ltda. Bogotá. D.C., Colombia. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-184841_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento # 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Sentido de la Educación Inicial.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento # 25 Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341847_archivo_pdf_educacion_inicial_desarrollo_integral.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guía 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guía 54 Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341872_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (27 de Abril de 2015). decreto 1286 del 27 de Abril de 2005. Recuperado el 21 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85861_archivo_pdf.pdfMiralles Martínez, P., & Alfageme González, M. (2010). Análisis de las concepciones del alumnado de Educación Infantil sobre la familia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales(24), 45-61. Recuperado el 12 de marzo de 2018Moreno Acero, I. D., Bermúdez Saray, A., Ramos Páez, J. D., Mora Pacheco, C. X., & Torres, D. M. (2016). Representaciones sociales de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela. Revista Encuentros, XIV(1), 119-138. doi:http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.673Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (Agosto de 2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago: Trineo S.A.Ortega Ruiz, P., Mínguez Vallejos, R., & Hernández Prados, M. A. (2009). Las difíciles relaciones entre familia y escuela en España. revista española de pedagogía(243), 231- 254. Recuperado el 20 de Enero de 2018Quintero, S. R., Ramírez, L. E., & Jaramillo Valencia, B. (24 de Febrero de 2016). Avances cuantitativos de investigación en educación inicial y su relación con la didáctica. infancias imágenes, XV(1), 119-128. doi:10.14483Sánchez, B., L. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Barcelona.Santana Lopez, A. (2010). Relación familia escuela en contextos de pobreza. Posibilidades y limitaciones en los. Revista CUHSO, 81-93.Segura Ramírez, M. A. (2015). Vinculación de la familia en los procesos educativos de los estudiantes de la institución educativa técnica Juan José Neira (Machetá Cundinamarca). Boyacá: Tesis de pregrado. Recuperado el 20 de Enero de 2018, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/2468/TE18564.pdf?sequence=1Vila, I., Bosch, A., Lleonart, A., Novella, A., & Del Valle, A. (1996). Expectativas evolutivas, ideas y creencias sobre la educación infantil de familias y maestros: ¿continuidad o discontinuidad? Cultura y educación(4), 31-43. Recuperado el 14 de Enero de 2018Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4723tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFamiliasEducación InicialCentro de desarrollo infantilPropuesta gerencialRelación familia-Institución educativaFamiliesInitial educationChild development centerManagement proposalFamily-educational institution relationshipEducación de niñosDesarrollo infantilEducación para la vida familiarRelación padres - escuelaProceso enseñanza - aprendizajePedagogíaEspecialista en Gerencia EducativaPropuesta gerencial para fortalecer la vinculación de las familias a procesos institucionales pedagógicos en el marco de la educación inicial de dos Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad Santiago de CaliTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6477b24-6016-47ef-aecb-6c56743b445c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdfPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdfapplication/pdf1897227https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1b65b1-646c-41b9-a452-99770b100bb2/downloadbc27df1faa70ea96ff60601a539d2933MD51TEXTPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdf.txtPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain217271https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/838db16a-ff90-4685-9079-14724b090ca8/download3b82e1df296ef9ae3a3e3d09d17744c9MD53THUMBNAILPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdf.jpgPropuesta_Gerencial_Fortalecer_Castro_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7223https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e35b3624-c03b-4009-a817-0eb79f975934/download3b009e59bb872c35b10bc810ab71b8f9MD5410819/6508oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/65082023-02-23 12:18:26.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==