Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización
En la primera fase del proyecto de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo desde los escenarios de la postmodernidad y la sociedad del conocimiento sobre las competencias del docente universitario que le permitan excelentes desempeños en los ámbitos académicos. La segunda fase del...
- Autores:
-
Rodríguez Sánchez, Pablo Emilio
Hernández Batista, Javier Fernando
Albarracín Ramírez, Antonio José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11910
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11910
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tecnología
Educación
Aprendizaje
Innovación
Globalización
Formación
Interdisciplinariedad
Innovación
Flexibilización
Virtualización
Educación a distancia
Ventajas
Riesgos
Limitaciones
Tendencias
TIC
E-communicate
E-training
E-assesment
E-learning
Internet
Digitalizados
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_05b6909e65ac430480a29e4bdbf05e27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11910 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
title |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
spellingShingle |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización 370 - Educación Tecnología Educación Aprendizaje Innovación Globalización Formación Interdisciplinariedad Innovación Flexibilización Virtualización Educación a distancia Ventajas Riesgos Limitaciones Tendencias TIC E-communicate E-training E-assesment E-learning Internet Digitalizados |
title_short |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
title_full |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
title_fullStr |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
title_full_unstemmed |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
title_sort |
Formación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalización |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Pablo Emilio Hernández Batista, Javier Fernando Albarracín Ramírez, Antonio José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Beltrán, José Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Pablo Emilio Hernández Batista, Javier Fernando Albarracín Ramírez, Antonio José |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tecnología Educación Aprendizaje Innovación Globalización Formación Interdisciplinariedad Innovación Flexibilización Virtualización Educación a distancia Ventajas Riesgos Limitaciones Tendencias TIC E-communicate E-training E-assesment E-learning Internet Digitalizados |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología Educación Aprendizaje Innovación Globalización Formación Interdisciplinariedad Innovación Flexibilización Virtualización Educación a distancia Ventajas Riesgos Limitaciones Tendencias TIC E-communicate E-training E-assesment E-learning Internet Digitalizados |
description |
En la primera fase del proyecto de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo desde los escenarios de la postmodernidad y la sociedad del conocimiento sobre las competencias del docente universitario que le permitan excelentes desempeños en los ámbitos académicos. La segunda fase del proyecto se planteará como un estudio comparativo de las distintas ofertas maestría en educación en la ciudad de Bogotá, D. C. para determinar cuántas y cuáles tienen programas de formación docente con un perfil pertinente en los escenarios de la sociedad del conocimiento. Finalmente, en la tercera parte del proyecto, se definirán los lineamientos curriculares pertinentes para la formación del docente en contexto de la sociedad del conocimiento |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T22:02:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T22:02:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11910 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11910 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Brunner J. (2002, Mayo). Educación en el siglo XXI y el impacto de las nuevas Tecnologías. Revista Perpestivas. Volumen 5 numero 2. Extraído el 18 de mayo de 2006 de http://www.perspectivas.cl/ArticulosVol5-N2/06-Brunner.pdf Cabero, J., Salinas, J., Duarte, A., Domingo, J., (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid: Ed. Síntesis. Cabrera, L., Hernández, E., Sáenz, M. (2004, Abril 4). Integración Campus Virtual y Biblioteca Digital . LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, p. 1. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/71_03_Cabrera_Luis.pdf Carnoy, M. (2004). Las TICs en la enseñanza: posibilidades y retos. En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC Extraído el 24 de marzo de 2006 de http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf Collis, B., Moneen, J. (2001): Flexible learning in a digital world.Kogan Page,Londres [Revisión del libro Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 15] 161. Collis, B., Moneen, J. (2006). Tecnología de la Información en La Educación superior: paradigmas emergentes [mesa redonda en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.o 2. UOC. Extraído el 21 de abril de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/collis.pdf Del Barrio, J. A. (2004, Abril 4). El arte de hablar. Cómo prevenir los problemas de voz: una experiencia de curso virtual para la formación del profesorado. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, p. 2. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/20_04_Del_Barrio_JA.pdf Dorrego, E. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, capitulo 13. Madrid: Pearson. Duart, J. M., Lupiañez, F. (2005). E-strategias en la introducción y uso de las TICs en la universidad. Las TICs en la universidad: estrategia y transformación institucional. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), UOC. Vol. 2, 1. Extraído el 24 de Abril de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/duart0405.pdf Fernández, R., Server, P., Cepero, E. (2004, Abril 4). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Universidad de Ciego de Ávila, 2. Extraído el 15 de Marzo, 2006 de http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/127Aedo.PDF Hernández, J., Vásquez, J. (2004, Abril 4). Experiencia de la utilización de las TICs en procesos de formación pedagógica de tutores. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, 3. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/45_03_Hern%E1ndez_Julieta.pdf Kelly, T. y Nanjiani, N. (2004). The Business Case For E-Learning. Chapter 2. Estados Unidos, Cisco Press. Macpherson, A., Homan G., Wilkinson, K. (2005). The implementation and use of e-learning in the corporate university. Journal of Workplace Learning. Bradford:.Tomo17, Nº 1/2; pg. 33. Meister, J. (1998): Corporate Universities. McGraw Hill, New York. [Revisión del libro Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 10]. 98 NECS, National Center for Education Statistics. (2003, July). Distance Educations at Degree-Granting Postsecundary institutions:2000 – 2001. Extraído el 12 de Marzo, 2006 de http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asp?pubid=2003017 OREALC/UNESCO, (2005). Formación docente y las tecnologías de información y comunicación. Extraído el 08 de Mayo, 2006 de http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/formacion_docente_tecnologias_informacion_comunicacion.pdf?menu=/esp/atematica/docentesytics/docdig/ Peter, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 7. Madrid: Pearson. Puente, D. (2005). La Universidad Pablo de Olavide y Sadiel: plan de formación del profesorado en el desarrollo de contenidos en e-learning. Estudio de caso. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) vol. 2/2. UOC. Extraído el 24 de marzo de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/puente.pdf Salinas, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 11 Madrid: Pearson. Schneckenberg, D. (2004). El e-learning transforma la educación superior. Revista Educar , 33, Universitat Autònoma de Barcelona. Extraído el 28 de Abril, 2006 de http://www.bib.uab.es/pub/educar/0211819Xn33p143.pdf Silvio, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, capitulo 10. Madrid, Pearson. Solari A., Monge, G. (2004, Abril 4). Un desafío hacia el futuro: Educación a distancia, nuevas Tecnologías y docencia Universitaria. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia. Extraído el 10 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/96_03_Birri_Roberto.pdf Rodríguez, J. (2004, Septiembre 25). Fundamentos multiculturales y axiológicos de la educación a distancia a través de las TICs para la universalización e internacionalización de la educación superior. Revista Iberoamericana de educación. 33/9, 8. Extraído el 24 de Abril, 2006 de http://www.rieoei.org/deloslectores/750Rodriguez.PDF Tedesco, A. (2004, Junio 25). Educación a distancia y Nuevas Tecnologías: La formación de docentes críticos. Revista Iberoamericana de educación. 33/3, 7-8 . Extraído el 27 de Marzo, 2006 de http://www.rieoei.org/deloslectores/653tedesco.PDF Torres, C. (2002): El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación Superior: un Enfoque Sociológico. Boletín electrónico de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2 (3). Extraido el 20 de Abril de 2006 desde http://www.uc3m.es/revista/vol2num3/Activos/pdfs/Torres.pdf Zea, C., Atuesta, M. del R, Trujillo, V. (2003), Evolución de la línea I+D en Informática educativa de la universidad EAFIT. Revista TEA No 13,p. 92. Facultad de ciencia y tecnología. Universidad Pedagógica de Colombia. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3186fb07-f87f-4b72-b798-4718592eb5fd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5fe67d9-8faa-4ffe-88e9-ecee4272cb23/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f62dae2d-0cc4-401f-a87f-7410cc9e02d5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cfd5953-0856-450b-b2fd-ab4231f71bbd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ef1306-6493-4c5f-8824-2d244f8156f2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c01ed6bb-9ae3-4b6b-8883-3a1610506c31/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31a09c4a-345d-4922-a904-88bac87f8d81/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd40dffa-a8a9-47a3-9de7-d198926ad1e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63c66d6d26d463ebaf0e3ba8f37a12d9 dd0e9bddccee28b97cca87dedb832cbd 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 b008fb184c9c33b0db37bd1606fa9dfb e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 a39b4cdb86247da4f2a21025a444179b dbbbadea351d3306df93aa04f3998a1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099287111008256 |
spelling |
Padilla Beltrán, José Eduardo15612600-df58-4602-b359-c1517192d7f2-1Rodríguez Sánchez, Pablo Emilio0a1d14b0-3f15-406b-b1ad-9aaf8134e37e-1Hernández Batista, Javier Fernando9318eb95-938d-45a9-a5fb-79f270ca72d8-1Albarracín Ramírez, Antonio José3d033fb4-5e70-48b1-b7c5-1201833d112f-12023-07-12T22:02:27Z2023-07-12T22:02:27Z2006En la primera fase del proyecto de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo desde los escenarios de la postmodernidad y la sociedad del conocimiento sobre las competencias del docente universitario que le permitan excelentes desempeños en los ámbitos académicos. La segunda fase del proyecto se planteará como un estudio comparativo de las distintas ofertas maestría en educación en la ciudad de Bogotá, D. C. para determinar cuántas y cuáles tienen programas de formación docente con un perfil pertinente en los escenarios de la sociedad del conocimiento. Finalmente, en la tercera parte del proyecto, se definirán los lineamientos curriculares pertinentes para la formación del docente en contexto de la sociedad del conocimientoIn the first phase of the research project, it is intended to carry out a descriptive study from the scenarios of postmodernity and the knowledge society on the competences of the university teacher that allow excellent performance in academic fields. The second phase of the project will be considered as a comparative study of the different master's degree offers in education in the city of Bogotá, D.C. to determine how many and which ones have teacher training programs with a relevant profile in the scenarios of the knowledge society. Finally, in the third part of the project, the pertinent curricular guidelines for teacher training in the context of the knowledge society will be defined.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria40 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11910spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBrunner J. (2002, Mayo). Educación en el siglo XXI y el impacto de las nuevas Tecnologías. Revista Perpestivas. Volumen 5 numero 2. Extraído el 18 de mayo de 2006 de http://www.perspectivas.cl/ArticulosVol5-N2/06-Brunner.pdf Cabero, J., Salinas, J., Duarte, A., Domingo, J., (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid: Ed. Síntesis. Cabrera, L., Hernández, E., Sáenz, M. (2004, Abril 4). Integración Campus Virtual y Biblioteca Digital . LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, p. 1. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/71_03_Cabrera_Luis.pdf Carnoy, M. (2004). Las TICs en la enseñanza: posibilidades y retos. En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC Extraído el 24 de marzo de 2006 de http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf Collis, B., Moneen, J. (2001): Flexible learning in a digital world.Kogan Page,Londres [Revisión del libro Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 15] 161. Collis, B., Moneen, J. (2006). Tecnología de la Información en La Educación superior: paradigmas emergentes [mesa redonda en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.o 2. UOC. Extraído el 21 de abril de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/collis.pdf Del Barrio, J. A. (2004, Abril 4). El arte de hablar. Cómo prevenir los problemas de voz: una experiencia de curso virtual para la formación del profesorado. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, p. 2. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/20_04_Del_Barrio_JA.pdf Dorrego, E. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, capitulo 13. Madrid: Pearson. Duart, J. M., Lupiañez, F. (2005). E-strategias en la introducción y uso de las TICs en la universidad. Las TICs en la universidad: estrategia y transformación institucional. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), UOC. Vol. 2, 1. Extraído el 24 de Abril de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/duart0405.pdf Fernández, R., Server, P., Cepero, E. (2004, Abril 4). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Universidad de Ciego de Ávila, 2. Extraído el 15 de Marzo, 2006 de http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/127Aedo.PDF Hernández, J., Vásquez, J. (2004, Abril 4). Experiencia de la utilización de las TICs en procesos de formación pedagógica de tutores. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia, 3. Extraído el 13 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/45_03_Hern%E1ndez_Julieta.pdf Kelly, T. y Nanjiani, N. (2004). The Business Case For E-Learning. Chapter 2. Estados Unidos, Cisco Press. Macpherson, A., Homan G., Wilkinson, K. (2005). The implementation and use of e-learning in the corporate university. Journal of Workplace Learning. Bradford:.Tomo17, Nº 1/2; pg. 33. Meister, J. (1998): Corporate Universities. McGraw Hill, New York. [Revisión del libro Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 10]. 98 NECS, National Center for Education Statistics. (2003, July). Distance Educations at Degree-Granting Postsecundary institutions:2000 – 2001. Extraído el 12 de Marzo, 2006 de http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asp?pubid=2003017 OREALC/UNESCO, (2005). Formación docente y las tecnologías de información y comunicación. Extraído el 08 de Mayo, 2006 de http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/formacion_docente_tecnologias_informacion_comunicacion.pdf?menu=/esp/atematica/docentesytics/docdig/ Peter, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 7. Madrid: Pearson. Puente, D. (2005). La Universidad Pablo de Olavide y Sadiel: plan de formación del profesorado en el desarrollo de contenidos en e-learning. Estudio de caso. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) vol. 2/2. UOC. Extraído el 24 de marzo de 2006 de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/puente.pdf Salinas, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, Capitulo 11 Madrid: Pearson. Schneckenberg, D. (2004). El e-learning transforma la educación superior. Revista Educar , 33, Universitat Autònoma de Barcelona. Extraído el 28 de Abril, 2006 de http://www.bib.uab.es/pub/educar/0211819Xn33p143.pdf Silvio, J. (2004), Nuevas Tecnologías y Educación, capitulo 10. Madrid, Pearson. Solari A., Monge, G. (2004, Abril 4). Un desafío hacia el futuro: Educación a distancia, nuevas Tecnologías y docencia Universitaria. LatinEduca2004.com: Primer Congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia. Extraído el 10 de Marzo, 2006 de http://www.ateneonline.net/datos/96_03_Birri_Roberto.pdf Rodríguez, J. (2004, Septiembre 25). Fundamentos multiculturales y axiológicos de la educación a distancia a través de las TICs para la universalización e internacionalización de la educación superior. Revista Iberoamericana de educación. 33/9, 8. Extraído el 24 de Abril, 2006 de http://www.rieoei.org/deloslectores/750Rodriguez.PDF Tedesco, A. (2004, Junio 25). Educación a distancia y Nuevas Tecnologías: La formación de docentes críticos. Revista Iberoamericana de educación. 33/3, 7-8 . Extraído el 27 de Marzo, 2006 de http://www.rieoei.org/deloslectores/653tedesco.PDF Torres, C. (2002): El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación Superior: un Enfoque Sociológico. Boletín electrónico de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2 (3). Extraido el 20 de Abril de 2006 desde http://www.uc3m.es/revista/vol2num3/Activos/pdfs/Torres.pdf Zea, C., Atuesta, M. del R, Trujillo, V. (2003), Evolución de la línea I+D en Informática educativa de la universidad EAFIT. Revista TEA No 13,p. 92. Facultad de ciencia y tecnología. Universidad Pedagógica de Colombia.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTecnologíaEducaciónAprendizajeInnovaciónGlobalizaciónFormaciónInterdisciplinariedadInnovaciónFlexibilizaciónVirtualizaciónEducación a distanciaVentajasRiesgosLimitacionesTendenciasTICE-communicateE-trainingE-assesmentE-learningInternetDigitalizadosFormación pedagógica del docente universitario en el contexto de la globalización. Capitulo 3: Nuevas tecnologías y educación superior en el contexto de la globalizaciónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormación_pedagógica_docente_2006.pdfFormación_pedagógica_docente_2006.pdfapplication/pdf142699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3186fb07-f87f-4b72-b798-4718592eb5fd/download63c66d6d26d463ebaf0e3ba8f37a12d9MD51Formación_pedagógica_docente_2006_carta.pdfFormación_pedagógica_docente_2006_carta.pdfapplication/pdf58163https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5fe67d9-8faa-4ffe-88e9-ecee4272cb23/downloaddd0e9bddccee28b97cca87dedb832cbdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f62dae2d-0cc4-401f-a87f-7410cc9e02d5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cfd5953-0856-450b-b2fd-ab4231f71bbd/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTFormación_pedagógica_docente_2006.pdf.txtFormación_pedagógica_docente_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain70613https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ef1306-6493-4c5f-8824-2d244f8156f2/downloadb008fb184c9c33b0db37bd1606fa9dfbMD55Formación_pedagógica_docente_2006_carta.pdf.txtFormación_pedagógica_docente_2006_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c01ed6bb-9ae3-4b6b-8883-3a1610506c31/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILFormación_pedagógica_docente_2006.pdf.jpgFormación_pedagógica_docente_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7342https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31a09c4a-345d-4922-a904-88bac87f8d81/downloada39b4cdb86247da4f2a21025a444179bMD56Formación_pedagógica_docente_2006_carta.pdf.jpgFormación_pedagógica_docente_2006_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14402https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd40dffa-a8a9-47a3-9de7-d198926ad1e7/downloaddbbbadea351d3306df93aa04f3998a1fMD5810819/11910oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119102023-07-13 03:02:39.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |