Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna

Con el ingreso a la universidad, el joven estudiante experimenta una transformación en su forma de vivenciar su subjetividad familiar; en algunos casos permanecen los lazos afectivos con la familia de origen, en otros casos este referente migra a la figura de los amigos, la pareja u otra persona cer...

Full description

Autores:
Martínez Ibáñez, Leidy Dayana
Montero Forero, Adriana Patricia
Niño González, Gabriel Alberto
Torres Gómez , Luis Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11925
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11925
Palabra clave:
370 - Educación
Referente familiar
Permanencia académica
Universidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_0572859c4d20f04dcf8747a3d19d975d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11925
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
title Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
spellingShingle Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
370 - Educación
Referente familiar
Permanencia académica
Universidad
title_short Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
title_full Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
title_fullStr Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
title_full_unstemmed Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
title_sort Lugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurna
dc.creator.fl_str_mv Martínez Ibáñez, Leidy Dayana
Montero Forero, Adriana Patricia
Niño González, Gabriel Alberto
Torres Gómez , Luis Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergara Arboleda, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Ibáñez, Leidy Dayana
Montero Forero, Adriana Patricia
Niño González, Gabriel Alberto
Torres Gómez , Luis Alejandro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Referente familiar
Permanencia académica
Universidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Referente familiar
Permanencia académica
Universidad
description Con el ingreso a la universidad, el joven estudiante experimenta una transformación en su forma de vivenciar su subjetividad familiar; en algunos casos permanecen los lazos afectivos con la familia de origen, en otros casos este referente migra a la figura de los amigos, la pareja u otra persona cercana. La presente investigación pone la lupa en este fenómeno, desentrañando de la vivencia personal de los estudiantes lo que ellos consideran su referente familiar y la manera en que incide en su permanecía académica. Para ello se considera la observación de estudios afines al tema, se contrastan con el análisis de las narrativas particulares de los estudiantes y luego se proponen a manera de conclusión. Líneas de pensamiento que contribuyen a impulsar procesos reflexivos sobre los retos de la permanencia de los estudiantes en la universidad.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T17:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T17:15:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11925
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11925
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abreu, J (2012): Hipótesis, Método y Diseño de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. Volúmen7 número2 187-197. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Banda, A y Morales, M (2012). Calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios. Revista enseñanza e investigación en Psicología, número 1, volumen 17. pp 29-43. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xapala. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29223246003 Barrero, F (2019). La deserción estudiantil y las humanidades: acercamiento a las experiencias de riesgos de deserción estudiantil como oportunidad educativa. Ed aula de humanidades. Bogotá. Colombia Bertalanffy, L (1976). Teoría General de los Sistemas. Fondo de cultura económica. México. D. F. México Carrillo, (2002) La narrativa como opción metodológica en la investigación educativa. Costa Rica. Recuperado de https://www.inie.ucr.ac.cr/tercer-congreso/memoria/documentos/1/lanarrativacomoopcionmetodologica.pdf Casas, P (2018). El problema no es solo plata: 42 % de los universitarios deserta. Recuperado de: https://www.elespectador.com Cinthya, E (sf). La familia como sistema: Teoría General de los Sistemas. Recuperado de: http://www.medicosfamiliares.com/familia/la-familia-como-sistema-teoria-general-de-los-sistemas.html Díaz, S, Arrieta, K y González, F (2014). Estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes de odontología. Revista Salud Uninorte, número 30, volúmen 2, pp. 121-132 Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: https://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a04.pdf Espinal, I. Gimeno, A. y González, F. (2017). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Universidad de Valencia. Valencia. España. Recuperado de: https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf Ferreyra, M, Avitabile, C, Botero, J, Haimovich, Fy Urzúa, S (2017). Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe. Grupo Banco Mundial. Washington. Estados Unidos. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/05/17/higher-education-expanding-in-latin-america-and-the-caribbean-but-falling-short-of-potential Gutiérrez, V (1975). Familia y Cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámica de la familia. Bogotá. Colcultura Guzmán, R y Pacheco, M (2014). Comunicación familiar y desempeño académico en estudiantes universitarios. Revista zona próxima, núm 20, Enero-Junio pp. 79-91. Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/853/85331022008.pdf Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P (2010) Metodología de la Investigación. México. Mcgraw-Hill Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill. México DF. México Johansen, O (1993). Introducción a la teoría general de los sistemas. Ed Limusa. México Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, número 1, volumen 20, pp 38-47. Universidad de .Málaga. Málaga. España. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1347/1604 Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, (2009).Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención (1ª edición) Bogotá – Colombia. Revolución educativa Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/articles-356276_recurso Ministerio de Salud Nacional y Profamilia (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud: Componente Demográfico. Tomo 1. Bogotá. Colombia Montoya, D. Lussant, C y Gardner, L. (2016), Aproximación causal al estudio de la deserción en la Universidad de Caldas. Periodo 2012-2014. Revista Colombiana de Educación, N.º 70. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3776/3356 Orlandoni, G (2010). Escalas de medición en estadística. Revista Telos número 2, volumen 12, mayo-agosto pp 243-247. Universidad Privada Dr Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdf Patiño, L y Cardona, A (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Revista Theoria, número 1, volumen 21, pp 9-20. Universidad del Bio Bio. Chillán. Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/299/Resumenes/Resumen_29931769002_1.pdf Prada, R (2015). Las escuelas psicológicas y psicoterapéuticas. Bogotá.Ed San Pablo Salgado, A (2007): Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit: Lima (Perú) 13: 71-78. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_arttext&tlng=en Solernou, I (2013). La familia y su participación en la universalización de la educación superior. Revista cubana educación médica superior, número 1 volumen 27, pp 54-63. La Habana. Cuba. Recuperado de: https://www.scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n1/ems08113.pdf Véliz, N (2016). Construcción de la relación entre la familia y educación en el contexto universitario de estudiantes de primera generación. Universidad Alberto Hurtado. Chile. Recuperado de: https://www.paiep.usach.cl/sites/paiep/files/documentos/veliz_2016_caracterizacion_de_la_relacion_famili a_y_educacion.pdf Villafrade, L y Franco, C (2016). Caracterización de la familia como red social de apoyo de estudiantes universitarios de primer semestre. Universidad de la Sabana. Bogotá. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27935/Claudia%20Matilde%20Franco%20Ra m%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Verdugo, J, Acosta, P, Guzmán, J, Márquez, C y Villarreal, L (2014). Bienestar subjetivo y clima familiar en estudiantes universitarios. En Ciencias administrativas y sociales, Handbook T-IV. Congreso interdisciplinario de cuerpos académicos. Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. México. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4853168
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac989cf1-4c40-40ce-9c86-5b4bdaae35ab/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8bc6fae3-dbf0-4e7f-9120-d7b7bacd6742/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff5541cb-fcc2-4e4e-8896-1572a5ac8d9a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a03e7db7-a5e3-4f67-b06f-9c3ce5f4477f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5307152-eed0-4fc7-bb6a-ab62710ceac8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81628220-643f-4957-a3f6-12599f25f9e9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64ee0fc-c650-4230-b431-1b8dd58e4a5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/348f1f86-fc8f-4293-9dfb-dbb81847e0bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8805b64582b2df90e872310b9966bb2
30b0f9c6faeb51c797a897ba45a5a552
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
116a3af570e44b257b2aa0d1ddc4b5bc
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
8f19302d61b8dad6eb00a78f0586eeb7
d71229ba5f88c6c610f80b98ee741015
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099217026285568
spelling Vergara Arboleda, Maribel5b3e6205-22b6-48f1-be79-8d268a8158c0-1Martínez Ibáñez, Leidy Dayanac03c494a-04a5-454f-a5ac-31b276448cc7-1Montero Forero, Adriana Patricia6d09a1d5-93a3-40fc-8958-0e24ed084971-1Niño González, Gabriel Alberto1ad59e82-676c-4805-bf88-15aa406a308c-1Torres Gómez , Luis Alejandro982bc771-dfd9-4172-b5c5-b9bc73e7fd01-12023-07-17T17:15:07Z2023-07-17T17:15:07Z2019Con el ingreso a la universidad, el joven estudiante experimenta una transformación en su forma de vivenciar su subjetividad familiar; en algunos casos permanecen los lazos afectivos con la familia de origen, en otros casos este referente migra a la figura de los amigos, la pareja u otra persona cercana. La presente investigación pone la lupa en este fenómeno, desentrañando de la vivencia personal de los estudiantes lo que ellos consideran su referente familiar y la manera en que incide en su permanecía académica. Para ello se considera la observación de estudios afines al tema, se contrastan con el análisis de las narrativas particulares de los estudiantes y luego se proponen a manera de conclusión. Líneas de pensamiento que contribuyen a impulsar procesos reflexivos sobre los retos de la permanencia de los estudiantes en la universidad.When starting university, young students experience a transformation in their way of experiencing family subjectivity; in some cases, affective ties with family of origin remain, in other cases this referent migrates to the figure of friends, couples or another close person. This research puts the spotlight on this phenomenon, unraveling from the personal experience of the students what they consider to be their family referent and the way in which it affects their academic permanence. In order to do this, we consider the observation of studies related to the subject, we contrast them with the analysis of the narratives of the students and then we propose them as a conclusion. Lines of thought that contribute to promote reflective processes on the challenges of the permanence of students in the university.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria64 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11925spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaAbreu, J (2012): Hipótesis, Método y Diseño de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. Volúmen7 número2 187-197. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Banda, A y Morales, M (2012). Calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios. Revista enseñanza e investigación en Psicología, número 1, volumen 17. pp 29-43. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xapala. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29223246003 Barrero, F (2019). La deserción estudiantil y las humanidades: acercamiento a las experiencias de riesgos de deserción estudiantil como oportunidad educativa. Ed aula de humanidades. Bogotá. Colombia Bertalanffy, L (1976). Teoría General de los Sistemas. Fondo de cultura económica. México. D. F. México Carrillo, (2002) La narrativa como opción metodológica en la investigación educativa. Costa Rica. Recuperado de https://www.inie.ucr.ac.cr/tercer-congreso/memoria/documentos/1/lanarrativacomoopcionmetodologica.pdf Casas, P (2018). El problema no es solo plata: 42 % de los universitarios deserta. Recuperado de: https://www.elespectador.com Cinthya, E (sf). La familia como sistema: Teoría General de los Sistemas. Recuperado de: http://www.medicosfamiliares.com/familia/la-familia-como-sistema-teoria-general-de-los-sistemas.html Díaz, S, Arrieta, K y González, F (2014). Estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes de odontología. Revista Salud Uninorte, número 30, volúmen 2, pp. 121-132 Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: https://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a04.pdf Espinal, I. Gimeno, A. y González, F. (2017). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Universidad de Valencia. Valencia. España. Recuperado de: https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf Ferreyra, M, Avitabile, C, Botero, J, Haimovich, Fy Urzúa, S (2017). Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe. Grupo Banco Mundial. Washington. Estados Unidos. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/05/17/higher-education-expanding-in-latin-america-and-the-caribbean-but-falling-short-of-potential Gutiérrez, V (1975). Familia y Cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámica de la familia. Bogotá. Colcultura Guzmán, R y Pacheco, M (2014). Comunicación familiar y desempeño académico en estudiantes universitarios. Revista zona próxima, núm 20, Enero-Junio pp. 79-91. Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/853/85331022008.pdf Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P (2010) Metodología de la Investigación. México. Mcgraw-Hill Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill. México DF. México Johansen, O (1993). Introducción a la teoría general de los sistemas. Ed Limusa. México Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, número 1, volumen 20, pp 38-47. Universidad de .Málaga. Málaga. España. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1347/1604 Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, (2009).Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención (1ª edición) Bogotá – Colombia. Revolución educativa Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/articles-356276_recurso Ministerio de Salud Nacional y Profamilia (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud: Componente Demográfico. Tomo 1. Bogotá. Colombia Montoya, D. Lussant, C y Gardner, L. (2016), Aproximación causal al estudio de la deserción en la Universidad de Caldas. Periodo 2012-2014. Revista Colombiana de Educación, N.º 70. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3776/3356 Orlandoni, G (2010). Escalas de medición en estadística. Revista Telos número 2, volumen 12, mayo-agosto pp 243-247. Universidad Privada Dr Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdf Patiño, L y Cardona, A (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Revista Theoria, número 1, volumen 21, pp 9-20. Universidad del Bio Bio. Chillán. Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/299/Resumenes/Resumen_29931769002_1.pdf Prada, R (2015). Las escuelas psicológicas y psicoterapéuticas. Bogotá.Ed San Pablo Salgado, A (2007): Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit: Lima (Perú) 13: 71-78. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_arttext&tlng=en Solernou, I (2013). La familia y su participación en la universalización de la educación superior. Revista cubana educación médica superior, número 1 volumen 27, pp 54-63. La Habana. Cuba. Recuperado de: https://www.scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n1/ems08113.pdf Véliz, N (2016). Construcción de la relación entre la familia y educación en el contexto universitario de estudiantes de primera generación. Universidad Alberto Hurtado. Chile. Recuperado de: https://www.paiep.usach.cl/sites/paiep/files/documentos/veliz_2016_caracterizacion_de_la_relacion_famili a_y_educacion.pdf Villafrade, L y Franco, C (2016). Caracterización de la familia como red social de apoyo de estudiantes universitarios de primer semestre. Universidad de la Sabana. Bogotá. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27935/Claudia%20Matilde%20Franco%20Ra m%c3%adrez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Verdugo, J, Acosta, P, Guzmán, J, Márquez, C y Villarreal, L (2014). Bienestar subjetivo y clima familiar en estudiantes universitarios. En Ciencias administrativas y sociales, Handbook T-IV. Congreso interdisciplinario de cuerpos académicos. Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. México. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4853168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónReferente familiarPermanencia académicaUniversidadLugar que ocupa el referente familiar para la permanencia en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá en un grupo de estudiantes de la jornada diurnaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLugar_ocupa_referente_2019.pdfLugar_ocupa_referente_2019.pdfapplication/pdf1059388https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac989cf1-4c40-40ce-9c86-5b4bdaae35ab/downloadd8805b64582b2df90e872310b9966bb2MD51Lugar_ocupa_referente_2019_carta.pdfLugar_ocupa_referente_2019_carta.pdfapplication/pdf213099https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8bc6fae3-dbf0-4e7f-9120-d7b7bacd6742/download30b0f9c6faeb51c797a897ba45a5a552MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff5541cb-fcc2-4e4e-8896-1572a5ac8d9a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a03e7db7-a5e3-4f67-b06f-9c3ce5f4477f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTLugar_ocupa_referente_2019.pdf.txtLugar_ocupa_referente_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102061https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5307152-eed0-4fc7-bb6a-ab62710ceac8/download116a3af570e44b257b2aa0d1ddc4b5bcMD55Lugar_ocupa_referente_2019_carta.pdf.txtLugar_ocupa_referente_2019_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81628220-643f-4957-a3f6-12599f25f9e9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILLugar_ocupa_referente_2019.pdf.jpgLugar_ocupa_referente_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7172https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64ee0fc-c650-4230-b431-1b8dd58e4a5c/download8f19302d61b8dad6eb00a78f0586eeb7MD56Lugar_ocupa_referente_2019_carta.pdf.jpgLugar_ocupa_referente_2019_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/348f1f86-fc8f-4293-9dfb-dbb81847e0bd/downloadd71229ba5f88c6c610f80b98ee741015MD5810819/11925oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119252023-07-18 03:01:33.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==