Pensamiento estratégico: teoría y casos basados en la experiencia empresarial de mipymes
Partiendo de la hipótesis de que son precisamente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) las que tradicionalmente presentan mayores carencias en la aplicación del proceso de planeación estratégica, porque hay muchos aspectos que se dejan por fuera o sencillamente no se tienen en cuenta, p...
- Autores:
-
Román Muñoz, Olga Herminda
Quintero Sepúlveda, Isabel Cristina
Patiño Vargas, César Augusto
Vidarte Ovalle, José Joaquín
Moreno, Eugenio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4508
- Palabra clave:
- Planificación estratégica
Planificación estratégica - Estudio de casos
Microempresas - Administración
Microempresas - Administración
Planificación estratégica - Estudio de casos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Partiendo de la hipótesis de que son precisamente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) las que tradicionalmente presentan mayores carencias en la aplicación del proceso de planeación estratégica, porque hay muchos aspectos que se dejan por fuera o sencillamente no se tienen en cuenta, pretendemos demostrar, a través de esta investigación que a pesar de esta carencia han logrado sobrevivir y muchas veces prosperar “visualizando” opciones de un futuro posible y alcanzable en términos de su productividad y competitividad; razón por la cual, a pesar de que no aplican un proceso formal de planeación, tienen una estrategia implícita que se manifiesta por el modo como se asigna capital, instalaciones y personas, por las oportunidades que toman o desechan y por el cúmulo de saberes que aplica el empresario en su interrelación en el escenario empresarial para tomar decisiones y realizar acciones propias del devenir gerencial. |
---|