Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental
Este trabajo nació a raíz de la experiencia propia de los autores dentro del contexto universitario, ya que, esta generó una preocupación por la salud mental de los estudiantes de educación superior de la ciudad de Ibagué. Así mismo, se sabe que la depresión y la ansiedad son dos de los trastornos q...
- Autores:
-
Ávila Robín, Laura Ximena
Bonilla Pérez, María Fernanda
Triana Silva, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13300
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Bienestar
Preocupación
Ansiedad
Salud mental
Estudiantes
Ansiedad
Mental health
Students
Anxiety
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_046615336687d79c6e5fdd5f2ac55023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13300 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
title |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
spellingShingle |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental 150 - Psicología Bienestar Preocupación Ansiedad Salud mental Estudiantes Ansiedad Mental health Students Anxiety |
title_short |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
title_full |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
title_fullStr |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
title_full_unstemmed |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
title_sort |
Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mental |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Robín, Laura Ximena Bonilla Pérez, María Fernanda Triana Silva, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sergio Andrés, Castaño Pulgarín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Robín, Laura Ximena Bonilla Pérez, María Fernanda Triana Silva, Laura Daniela |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Bienestar Preocupación Ansiedad Salud mental Estudiantes Ansiedad Mental health Students Anxiety |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Bienestar Preocupación Ansiedad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud mental Estudiantes Ansiedad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Mental health Students Anxiety |
description |
Este trabajo nació a raíz de la experiencia propia de los autores dentro del contexto universitario, ya que, esta generó una preocupación por la salud mental de los estudiantes de educación superior de la ciudad de Ibagué. Así mismo, se sabe que la depresión y la ansiedad son dos de los trastornos que más afectan a la humanidad, pero no olvidemos que estos también podrían tener alguna relación con el estrés, aún más si se habla de estudiantes, que en ocasiones tanta carga estudiantil y la presión social podrían ser factores de riesgos para el desarrollo de dichos trastornos. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe mencionar que el objetivo principal de este proyecto fue determinar la correlación existente entre ansiedad y depresión, con el estrés académico en estudiantes de la facultad de psicología de la ciudad de Ibagué. Para llegar a dicho objetivo fue necesario hacer uso de instrumentos tales como, STAI para medir la ansiedad, BDI para medir la depresión y SISCO para medir el estrés académico, estos fueron aplicados a una muestra poblacional de 64 estudiantes pertenecientes a dos universidades privadas de la ciudad de Ibagué. Los resultados obtenidos posterior a la aplicación de los instrumentos nos permitió observar que la ansiedad y la depresión presentan una correlación estadísticamente significativa con algunos de los ítems que componen el SISCO, por lo que al analizar estos resultados logramos inferir que estas tres variables mencionadas se encuentran relacionadas de tal modo que se pueden presentar todas a la vez o por separado, cabe recalcar que estas mismas pueden tener relación pero no significa que una de estas determina o condiciona la aparición de las otras. Finalmente, durante el transcurso de esta investigación se logró observar que la correlación entre estas variables es un fenómeno de reciente estudio, por lo cual, se recomienda que se realicen más investigaciones que permitan profundizar sobre la ansiedad, la depresión y el estrés académico y su respectiva relación para de este modo estar más a la vanguardia con temas como la salud mental del ser humano y específicamente de los estudiantes de educación superior. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T14:15:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T14:15:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ávila Robin, L., Bonilla Pérez, M. F., & Triana Silva, L. (2023). Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: una propuesta de prevención y promoción de la salud mental. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibagué |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13300 |
identifier_str_mv |
Ávila Robin, L., Bonilla Pérez, M. F., & Triana Silva, L. (2023). Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: una propuesta de prevención y promoción de la salud mental. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibagué |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13300 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguila, A., Castillo, M., Monteagudo, R., & Nieves, Z. (2015). Estrés académico. Scielo, 7-8. Aguilar, M., & Laurente, M. (2020). Depresión en estudiantes universitarios [Trabajo de grado, Universidad Continental]. Universidad Continental. Arce, R., Fariña, F., Novo, M., & Seijo, M. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento. Dialnet, 3-10. Arce, R., Fariña, F., Novo, M., & Seijo, M. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento academico, burnout experimentado y estrés académico. Dialnet, 3-10. Ariza, E., Almeyda, D., & Garcia, S. (2020). Depresión en estudiantes universitarios en en carreras de la salud Bucaramanga {trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia}. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga. Barlow, D., & Durand, M. (2001). Psicología anormal: un enfoque integral. Mexico: Thonson Editores S.A. Barraza, A., & Quiñonez, J. (2007). El estres academico en alumnos de educacion media superior: un estudio comparativo {Investigacion educativa, Universidad Pedagogica de Durango} . Juarez: Universidad Pedagogica de Durango. Berrio, N., & Mazo, R. (Diciembre de 2011). Revista udea. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646 Besio, C., Arancibia, W., Alejandra, U., Sanhez, Z., & Abarzua, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Scielo. Cardila, F., Martos, A., Barragan, A., Perez, M. d., Molero, M. d., & Gázquez, J. (2015). Prevalencia de la depresión en España: Análisis de los ultimos 15 años. European j investiga, 267-279. Cazalla, N., & Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogia, 56-73 Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1090 de 2006: por la cual se reglamenta el ejercicio del quehacer de psicologia. Diario Oficial. http://www. psicologiaprospectiva. com/introley1090. html. Galves, D., Martinez, A., & Martinez, F. (2015). Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. UAM Iztapalapa: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/97/pdfs/estres.pdf Gutierrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñon, M., Restrepo, E., & Salazar, L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Revista CES MEDICINA, 7-17. Kloste, G., & Perrotta, F. (2019). Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná {Tesis de licenciatura en psicologia, Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila}. Argentina: Pontificia Universidad Católica Argentina. Ladino, E., & Gomez, L. (2020). Factores protectores y de riesgo personales en estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio {Trabajo de grado, UCC}. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Lascano, P., & Ortiz, Y. (2018). Ansiedad y estrés académico en los estudiantes de la Puce Ambato antes y después de los procesos de evaluación. Estudio comparativo histórico. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Martinez, E., & Diaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, vol. 10, 11-22. Menacho, L. (25 de enero de 2008). Historia de la educación superior y de postgrado. https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-educacion-superior-y-de-postgrado/ Muñoz, D., Muñoz, E., Marin, M., & Osorio, J. (2019). Relación entre la ansiedad y el estrés académico en estudiantes de octavo semestre que se encuentran desarrollando trabajo de grado y prácticas profesionales en una institución de educación superior en el valle de Aburra {Trabajo de grado de pregrado}. Tecnologico de Antioquia-Institucion universitaria. Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud mental guia del promotor comunitario. Pan American Health Organization: https://iris.paho.org/handle/10665.2/31342 Paez, M., & Castaño, J. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de psicología. Psicología desde el Caribe, 155-178. Regueiro, A. (2018). UMA. Obtenido de https://www.uma.es/media/files/tallerestr%C3%A9s.pdf Rodriguez, C., & Rodriguez, E. (2020). Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Rodriguez, C., & Rodriguez, E. (2020). Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana {Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia}. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Rodriguez, N., Rios, M., Lozano, L., & Alvarez, M. (2009). Percepción de jovenes universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 245-260. Rodriguez, R., & Rivas, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Scielo. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf Sajatovic, M., Chen, P., & Young, R. (2015). Clinical Trial Design Challenges in Mood Disorders. Science direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780124051706000099 Silva, M., Lopez, J., & Columba, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia - Universidad autonoma de aguas calientes, 75-83. Spielberger, C., Goursuch, R., & Lushene, R. (2023). Manual STAI cuestionario de ansiedad estado rasgo. Madrid: TEA ediciones. Trunce, S., Villarroel, G., Arntz, J., Muñoz, S., & Werner, K. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Scielo. doi:10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229 Vallejo, A., Saldaña, A., Rodriguez, A., Medina, C., De los Angeles, S., Mastachi, M., & Garcia, E. (2020). Sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de nuevo ingreso: comparación entre tres generaciones. Revista Electronica de Psicologia Iztacala, 1050- 1071. Vinaccia, S., & Ortega, A. (2020). Variables asociadas a la ansiedad-depresión en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica V. 19 , 1-13. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.vaad |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Ibagué): TG-7027t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e57f5d6-db68-4ef1-91d6-24c46fd14c2f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01143396-578f-48da-9b66-ac53724c97e4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2aef202-6222-4f1c-bb2d-90f4c62c7e9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6babd5f-0205-42e2-869b-e21820600726/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03e272ceff9c4ef84962aa025d86e6a2 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 234bc34abb9bc07982e60f5a5c3db462 e2fdaa357b124e232e5b4b2780af4e17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099145011134464 |
spelling |
Sergio Andrés, Castaño Pulgarínvirtual::2560-1Ávila Robín, Laura Ximena6d89dc85-c5ff-4d33-8e7d-d8aedc72d055-1Bonilla Pérez, María Fernandaaff1985f-c538-4c70-b2ee-6789ec58b3eb-1Triana Silva, Laura Danielac16592f8-45fd-421b-bae3-5d65f0b2ece4-12024-04-02T14:15:35Z2024-04-02T14:15:35Z2023Este trabajo nació a raíz de la experiencia propia de los autores dentro del contexto universitario, ya que, esta generó una preocupación por la salud mental de los estudiantes de educación superior de la ciudad de Ibagué. Así mismo, se sabe que la depresión y la ansiedad son dos de los trastornos que más afectan a la humanidad, pero no olvidemos que estos también podrían tener alguna relación con el estrés, aún más si se habla de estudiantes, que en ocasiones tanta carga estudiantil y la presión social podrían ser factores de riesgos para el desarrollo de dichos trastornos. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe mencionar que el objetivo principal de este proyecto fue determinar la correlación existente entre ansiedad y depresión, con el estrés académico en estudiantes de la facultad de psicología de la ciudad de Ibagué. Para llegar a dicho objetivo fue necesario hacer uso de instrumentos tales como, STAI para medir la ansiedad, BDI para medir la depresión y SISCO para medir el estrés académico, estos fueron aplicados a una muestra poblacional de 64 estudiantes pertenecientes a dos universidades privadas de la ciudad de Ibagué. Los resultados obtenidos posterior a la aplicación de los instrumentos nos permitió observar que la ansiedad y la depresión presentan una correlación estadísticamente significativa con algunos de los ítems que componen el SISCO, por lo que al analizar estos resultados logramos inferir que estas tres variables mencionadas se encuentran relacionadas de tal modo que se pueden presentar todas a la vez o por separado, cabe recalcar que estas mismas pueden tener relación pero no significa que una de estas determina o condiciona la aparición de las otras. Finalmente, durante el transcurso de esta investigación se logró observar que la correlación entre estas variables es un fenómeno de reciente estudio, por lo cual, se recomienda que se realicen más investigaciones que permitan profundizar sobre la ansiedad, la depresión y el estrés académico y su respectiva relación para de este modo estar más a la vanguardia con temas como la salud mental del ser humano y específicamente de los estudiantes de educación superior.This work was born as a result of the authors' own experience within the university context, since this generated a concern for the mental health of higher education students in the city of Ibagué. Likewise, it is known that depression and anxiety are two of the disorders that most affect humanity, but let's not forget that these could also be related to stress, even more so when talking about students, who sometimes have so much load student and social pressure could be risk factors for the development of these disorders. Taking into account the above, it is worth mentioning that the main objective of this project was to determine the existing correlation between anxiety and depression, with academic stress in students of the psychology faculty of the city of Ibagué. To reach this objective it was necessary to use instruments such as STAI to measure anxiety, BDI to measure depression and SISCO to measure academic stress, these were applied to a population sample of 64 students belonging to two private universities in the Ibague city. The results obtained after the application of the instruments allowed us to observe that anxiety and depression present a statistically significant correlation with some of the items that make up the SISCO, so when analyzing these results we were able to infer that these three variables mentioned are found related in such a way that they can all appear at the same time or separately, it should be noted that they may be related but it does not mean that one of them determines or conditions the appearance of the others. Finally, during the course of this investigation it was possible to observe that the correlation between these variables is a phenomenon of recent study, for which it is recommended that more research be carried out to delve into anxiety, depression and academic stress and their respective relationship in order to be more at the forefront with issues such as the mental health of the human being and specifically of higher education students.36 páginasapplication/pdfÁvila Robin, L., Bonilla Pérez, M. F., & Triana Silva, L. (2023). Depresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: una propuesta de prevención y promoción de la salud mental. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibaguéhttps://hdl.handle.net/10819/13300spaIbaguéMedellíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguila, A., Castillo, M., Monteagudo, R., & Nieves, Z. (2015). Estrés académico. Scielo, 7-8.Aguilar, M., & Laurente, M. (2020). Depresión en estudiantes universitarios [Trabajo de grado, Universidad Continental]. Universidad Continental.Arce, R., Fariña, F., Novo, M., & Seijo, M. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento. Dialnet, 3-10.Arce, R., Fariña, F., Novo, M., & Seijo, M. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento academico, burnout experimentado y estrés académico. Dialnet, 3-10.Ariza, E., Almeyda, D., & Garcia, S. (2020). Depresión en estudiantes universitarios en en carreras de la salud Bucaramanga {trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia}. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga.Barlow, D., & Durand, M. (2001). Psicología anormal: un enfoque integral. Mexico: Thonson Editores S.A.Barraza, A., & Quiñonez, J. (2007). El estres academico en alumnos de educacion media superior: un estudio comparativo {Investigacion educativa, Universidad Pedagogica de Durango} . Juarez: Universidad Pedagogica de Durango.Berrio, N., & Mazo, R. (Diciembre de 2011). Revista udea. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646Besio, C., Arancibia, W., Alejandra, U., Sanhez, Z., & Abarzua, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Scielo.Cardila, F., Martos, A., Barragan, A., Perez, M. d., Molero, M. d., & Gázquez, J. (2015). Prevalencia de la depresión en España: Análisis de los ultimos 15 años. European j investiga, 267-279.Cazalla, N., & Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogia, 56-73Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1090 de 2006: por la cual se reglamenta el ejercicio del quehacer de psicologia. Diario Oficial. http://www. psicologiaprospectiva. com/introley1090. html.Galves, D., Martinez, A., & Martinez, F. (2015). Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. UAM Iztapalapa: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/97/pdfs/estres.pdfGutierrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñon, M., Restrepo, E., & Salazar, L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Revista CES MEDICINA, 7-17.Kloste, G., & Perrotta, F. (2019). Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná {Tesis de licenciatura en psicologia, Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila}. Argentina: Pontificia Universidad Católica Argentina.Ladino, E., & Gomez, L. (2020). Factores protectores y de riesgo personales en estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio {Trabajo de grado, UCC}. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.Lascano, P., & Ortiz, Y. (2018). Ansiedad y estrés académico en los estudiantes de la Puce Ambato antes y después de los procesos de evaluación. Estudio comparativo histórico. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Martinez, E., & Diaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, vol. 10, 11-22.Menacho, L. (25 de enero de 2008). Historia de la educación superior y de postgrado. https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-educacion-superior-y-de-postgrado/Muñoz, D., Muñoz, E., Marin, M., & Osorio, J. (2019). Relación entre la ansiedad y el estrés académico en estudiantes de octavo semestre que se encuentran desarrollando trabajo de grado y prácticas profesionales en una institución de educación superior en el valle de Aburra {Trabajo de grado de pregrado}. Tecnologico de Antioquia-Institucion universitaria.Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud mental guia del promotor comunitario. Pan American Health Organization: https://iris.paho.org/handle/10665.2/31342Paez, M., & Castaño, J. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de psicología. Psicología desde el Caribe, 155-178.Regueiro, A. (2018). UMA. Obtenido de https://www.uma.es/media/files/tallerestr%C3%A9s.pdfRodriguez, C., & Rodriguez, E. (2020). Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.Rodriguez, C., & Rodriguez, E. (2020). Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana {Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia}. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.Rodriguez, N., Rios, M., Lozano, L., & Alvarez, M. (2009). Percepción de jovenes universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 245-260.Rodriguez, R., & Rivas, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Scielo. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdfSajatovic, M., Chen, P., & Young, R. (2015). Clinical Trial Design Challenges in Mood Disorders. Science direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780124051706000099Silva, M., Lopez, J., & Columba, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia - Universidad autonoma de aguas calientes, 75-83.Spielberger, C., Goursuch, R., & Lushene, R. (2023). Manual STAI cuestionario de ansiedad estado rasgo. Madrid: TEA ediciones.Trunce, S., Villarroel, G., Arntz, J., Muñoz, S., & Werner, K. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Scielo. doi:10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229Vallejo, A., Saldaña, A., Rodriguez, A., Medina, C., De los Angeles, S., Mastachi, M., & Garcia, E. (2020). Sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de nuevo ingreso: comparación entre tres generaciones. Revista Electronica de Psicologia Iztacala, 1050- 1071.Vinaccia, S., & Ortega, A. (2020). Variables asociadas a la ansiedad-depresión en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica V. 19 , 1-13. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.vaadBiblioteca USB Medellín (Ibagué): TG-7027t150 - PsicologíaBienestarPreocupaciónAnsiedadSalud mentalEstudiantesAnsiedadMental healthStudentsAnxietyDepresión y ansiedad y su relación con el estrés académico en una muestra poblacional de estudiantes de psicología de la ciudad de Ibagué: Una propuesta de prevención y promoción de la salud mentalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000074036virtual::2560-10000-0002-0476-1152virtual::2560-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2560-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2560-1ORIGINALDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdfDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdfapplication/pdf354785https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e57f5d6-db68-4ef1-91d6-24c46fd14c2f/download03e272ceff9c4ef84962aa025d86e6a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01143396-578f-48da-9b66-ac53724c97e4/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdf.txtDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain89737https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2aef202-6222-4f1c-bb2d-90f4c62c7e9c/download234bc34abb9bc07982e60f5a5c3db462MD53THUMBNAILDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdf.jpgDepresion_Estres_Academico_Avila_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7567https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6babd5f-0205-42e2-869b-e21820600726/downloade2fdaa357b124e232e5b4b2780af4e17MD5410819/13300oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133002025-03-07 10:38:46.623https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |