Relaciones intersubjetivas de los jóvenes en la media académica. I. E. Dulce Nombre de Jesús a partir del confinamiento por COVID - 19. año 2020

La investigación titulada “Relaciones intersubjetivas de los jóvenes en la media académica. I.E. Dulce nombre de Jesús a partir del confinamiento por COVID-19. año 2020” se enfocó en la interpretación de las relaciones intersubjetivas de los estudiantes en un antes, durante y después de un momento t...

Full description

Autores:
Arrieta Fontalvo, Angela Maria
Tuirán Martínez, Angélica Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12044
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Prácticas pedagógicas
Familia y educación
Subjetividad juvenil
Intersubjetividad
Jóvenes
Prácticas
Sociales
Culturales
Subjetividades
Intersubjetividades
Youth
Practices
Social
Cultural
Subjectivities
Intersubjectivities
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación titulada “Relaciones intersubjetivas de los jóvenes en la media académica. I.E. Dulce nombre de Jesús a partir del confinamiento por COVID-19. año 2020” se enfocó en la interpretación de las relaciones intersubjetivas de los estudiantes en un antes, durante y después de un momento tan trascendental como lo es el confinamiento. Frente a ello se encontró que los jóvenes como grupo social evidenciaron transformaciones en su ser con los otros y con lo otro. Por ello se vislumbró la interpretación de sus percepciones, relaciones e imaginarios en un antes, durante y después del confinamiento. Basados en el paradigma hermenéutico, empleando los relatos de los jóvenes como técnica, se utilizaron las narraciones de 10 estudiantes para interpretar sentir. Al describir Prácticas culturales juveniles, Prácticas sociales juveniles, población juvenil urbana y relatos en congruencia con los aportes teóricos de Feixa, Reguillo, Touraine, Murcia, Capote, Foultcaut entre otros; se pudieron interpretar las intersubjetividades de los jóvenes en un momento tan crucial para la humanidad. Los resultados dejaron entre ver que los jóvenes a pesar de haberse formado en barrios en donde abundan las pandillas o el micro tráfico, sus intereses y prácticas sociales distan de estos flagelos. En su forma de relacionarse y de interpretar el mundo se vencieron muchos tabúes con respecto al uso de tatuajes y piercing. Sin embargo, la familia y la religión son instituciones que están muy arraigadas en los imaginarios y toma de decisiones de los jóvenes.