Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna
El presente trabajo de grado titulado “comprensión de la experiencia del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna” tuvo como principal objetivo la comprensión de dicha experiencia mediante la identificación de manifestaciones subjetivas en los pequ...
- Autores:
-
Cortina Castillo, Martha Isabel
Matos Lozano, Sindy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23555
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23555
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Cognición en niños
Cognición en niños
Niños y muerte
Duelo
Experiencia
Familia
Figura materna
Muerte
Niñéz
Pérdida
Vivencia
Niños y muerte
Cognición en niños
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_03a4273e91670608d0a15c847b729062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23555 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
title |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
spellingShingle |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna 150 - Psicología Tesis - psicología Cognición en niños Cognición en niños Niños y muerte Duelo Experiencia Familia Figura materna Muerte Niñéz Pérdida Vivencia Niños y muerte Cognición en niños |
title_short |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
title_full |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
title_fullStr |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
title_full_unstemmed |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
title_sort |
Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortina Castillo, Martha Isabel Matos Lozano, Sindy Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villafañe Bermúdez, Iryna Samantha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortina Castillo, Martha Isabel Matos Lozano, Sindy Johana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Cognición en niños Cognición en niños Niños y muerte Duelo Experiencia Familia Figura materna Muerte Niñéz Pérdida Vivencia Niños y muerte Cognición en niños |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Cognición en niños Cognición en niños Niños y muerte |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Duelo Experiencia Familia Figura materna Muerte Niñéz Pérdida Vivencia Niños y muerte Cognición en niños |
description |
El presente trabajo de grado titulado “comprensión de la experiencia del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna” tuvo como principal objetivo la comprensión de dicha experiencia mediante la identificación de manifestaciones subjetivas en los pequeños desde su individualidad y particularidad. El estudio se caracterizó por ser cualitativo de tipo descriptivo; su fundamento conceptual estuvo respaldado por las teorías de duelo de O’CONNOR Nancy y CABODEVILLA Losu y para su realización se emplearon como técnicas: la entrevista semiestructurada, la observación directa en los contextos familiar y escolar de los pequeños y el juego de evaluación mediante actividades lúdicas. Con base en lo anterior, se pudo evidenciar en los niños sujetos de investigación, un anhelo por tener a su madre con ellos, teniendo en cuenta la estrecha relación que con ésta manejaban; dicho anhelo se hizo mucho más notorio en el niño menor por manifestar cierta tendencia a ser más congruente con la experiencia de duelo que su hermano mayor, lo que confirma el hecho de que todos los seres humanos son diferentes y cada uno se constituye en un ser único y en una composición de múltiples influencias |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-09T16:43:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-09T16:43:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cortina Castillo. M. I. & Matos Lozano, S. J. (2007). Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23555 |
identifier_str_mv |
Cortina Castillo. M. I. & Matos Lozano, S. J. (2007). Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23555 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Angelico, F. (1992). Cómo sobrevivir a la pérdida de un amor. Alay Axline, V. (1994). Terapia de juego. Diana. p. 34 Banks, P., & Kahn, M. (1982). El vínculo fraterno. Paidós Baquero, M., Alayón, A., Céspedes, M., Vargas, V., & Hoyos, R. (2003). Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigación. Universidad de San Buenaventura. p. 26 Bauby, J. D. (1997). La escafandra y la mariposa. Plaza & Janés Bee, H. (1987). El desarrollo del niño. Harla. p. 71 Bender, M., Lloyd, C. H., & Cooper, A. (1996). Calidad de muerte. TEA Bédard, N. (2001). Cómo interpretar los dibujos de los niños. Sirio. p. 27–99 Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva: tristeza y depresión. Paidós Cabodevila, L. (1998). El dolor: aspectos psicológicos, sociales y espirituales. Desclée De Brouwer Cabodevilla, L. (1999). Vivir y morir conscientemente (2ª ed.). Desclée De Brouwer. p. 85–99, 173–193 Cabodevilla, L. (1999). Aprender a llorar (3ª ed.). Desclée De Brouwer Cabodevila, L. (1998). En el umbral del morir todavía hay tiempo para crecer (4ª ed.). Desclée De Brouwer Calle A, R. (1995). Enseñanzas para una muerte serena. Temas de Hoy Champdor, A. (1988). El libro egipcio de los muertos. Edaf Longaker, C. (1998). Afrontar la muerte y divorcio. Grijalbo Cosido Soley, J., & Plaxats, M. A. (1999). El niño y la muerte (de 0 a 7 años). Revista Aula de Innovación Educativa, (87), 16–18 Grace Woolfolk, A. (1998). Manual de psicología y desarrollo educativo (Tomo II). Assistant. p. 66–77 De la Herran, A. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. De la Torre Feinstein, D., & Elliot. (1994). Sobre el vivir y el morir. Edaf Fonnegra de Jaramillo, I. (2001). De cara a la muerte: cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir plenamente. Andrés Bello de España, S.L Frankl, V. (1984). El hombre en busca de sentido. Herder García Monje, J. (1996). El manejo del dolor en psicoterapia. Desclée De Brouwer Giacchi, A. (2000). Ayuda después de la muerte de un ser querido [Vía Internet]. http://www.vivirlapérdida.com Gimeno Bayón, A. (1998). Aprender a despedirse (3ª ed.). Desclée De Brouwer Gimeno Bayón, A. (1996). Comprendiendo cómo somos: dimensiones de la personalidad. Desclée De Brouwer Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Kairós González, V., Castellanos, D., Córdoba, M. D., et al. (1995). Psicología para educadores. Pueblo y Educación Grof, S. (1985). Psicología transpersonal: nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. Kairós Grollman, E. (1993). Vivir cuando un ser querido ha muerto. 29 Hinton, J. (1996). Experiencias sobre el morir. Seix Barral Isla Molina, B. Percepción de la muerte a lo largo de la vida. [Vía Internet]. http://www.bioetica.org/bioetica/muerte17.htm Jomain, C. (1987). Morir en la ternura. Paulinas Jover, S. ¿Qué significan la muerte y el morir para el niño? Revista de Enfermería, 19 Koppitz, E. (1999). Psicodiagnóstico clínico del niño (2ª ed.). El manual moderno. p. 171–200 Kübler Ross, E. (1989). La muerte: un amanecer. Luciérnaga Kübler Ross, E. (1993). Sobre la muerte y los moribundos. Grijalbo Kübler Ross, E. (1991). Vivir hasta despedirnos. Luciérnaga Kübler Ross, E. (1991). Carta a un niño. Luciérnaga Kübler Ross, E. (1995). Morir es de vital importancia. Luciérnaga Lagache, D. (1962). El trabajo de duelo. Paidós Lee, C. (1995). La muerte de los seres queridos: cómo afrontarla y superarla. Plaza & Janés Maguel, N. (2005). Duelo infantil: los niños frente a la muerte [Vía Internet]. www.uvm.cl/humanidades/noticias.shtml?cmd%5B60%5D=i-60 Martínez Miguélez, M. Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa [Vía Internet]. http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html McEntire, N. (2003). Los niños y el duelo: la muerte de un ser querido [Vía Internet]. http://www.dinarte.es/saludmental/pdfs/71_originales2.pdf Mernfeld Goldbeter, E. (1999). El duelo imposible: las familias y la presencia de los ausentes. Herder. p. 139–197 Moody, R. A. (1984). Reflexiones sobre la vida después de la vida. Edaf Nuland, S. B. (1995). Cómo morimos: reflexiones sobre el último capítulo de la vida. Alianza O’Connor, N. (1990). Déjalos ir con amor: la aceptación del duelo. Trillas. p. 39–45, 64–75, 15–161 Pangrazi, A. (1993). La pérdida de un ser querido. Paulinas Papalia, D. E., & Wendkos Olds, R. (1992). Desarrollo humano (4ª ed.). McGraw-Hill. p. 15 Plaxats, M. A. (1990). La muerte en la vida. Boletín de la Asociación de Psicología Humanista en Cataluña Plaxats, M. A. (1995). El duelo. Revista Cuerpo Mente. RBA, S.L. Plaxats, M. A. (1998). Acompañar en el sufrimiento. Revista Cuerpo Mente. RBA, S.L. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 1999, 19, 407–418 Sada, F. J., Martínez, M. D., Parra, A., Ochoa de Olza, B., & Pascual, P. (1997). Tratamiento del duelo en atención primaria. Ed. Dupont Pharma Santo Domingo, J. (1976). Psicología de la muerte. Castellote Shaffer, R. D. (2000). Psicología del desarrollo (5ª ed.). Thomson. p. 509–517 Tizón García, J. (1998). El duelo y las experiencias de pérdida. Grupo Aula Médica West, J. (1978). Terapia de juego centrada en el niño (2ª ed.). El manual moderno. p. 40, 125, 127, 179, 200, 218–220 Worden, J. W. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Paidós Yalom, I. D. (1984). Psicoterapia existencial. Herder |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
137 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f9242bc-9209-4a76-8cb0-b6dd01559b37/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ece95b7-667d-41f3-8a41-cb19c209820d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02ab3a01-47a0-4438-8531-2e8f5ec9041f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/235a2023-df06-433f-857b-7fdda037127c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f6a1990-6b82-4ea9-8623-516693c82912/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 27c3556a0daf46b0100f26bf2ea5972c 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ea79049213b8380e3550e293f47646e7 c936e0562f349ba79eab877d42d69d3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099207755825152 |
spelling |
Villafañe Bermúdez, Iryna Samantha0e4c3b5a-debf-48c5-8ccc-69421ab4c812-1Cortina Castillo, Martha Isabela029d59e-28a4-455c-906b-38f567f9a4c0-1Matos Lozano, Sindy Johanaf6560fac-21ed-41a2-9259-4ec620a083d1-12024-12-09T16:43:13Z2024-12-09T16:43:13Z2007El presente trabajo de grado titulado “comprensión de la experiencia del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna” tuvo como principal objetivo la comprensión de dicha experiencia mediante la identificación de manifestaciones subjetivas en los pequeños desde su individualidad y particularidad. El estudio se caracterizó por ser cualitativo de tipo descriptivo; su fundamento conceptual estuvo respaldado por las teorías de duelo de O’CONNOR Nancy y CABODEVILLA Losu y para su realización se emplearon como técnicas: la entrevista semiestructurada, la observación directa en los contextos familiar y escolar de los pequeños y el juego de evaluación mediante actividades lúdicas. Con base en lo anterior, se pudo evidenciar en los niños sujetos de investigación, un anhelo por tener a su madre con ellos, teniendo en cuenta la estrecha relación que con ésta manejaban; dicho anhelo se hizo mucho más notorio en el niño menor por manifestar cierta tendencia a ser más congruente con la experiencia de duelo que su hermano mayor, lo que confirma el hecho de que todos los seres humanos son diferentes y cada uno se constituye en un ser único y en una composición de múltiples influenciasPregradoPsicólogo137 páginasapplication/pdfCortina Castillo. M. I. & Matos Lozano, S. J. (2007). Comprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura materna. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23555spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAngelico, F. (1992). Cómo sobrevivir a la pérdida de un amor. AlayAxline, V. (1994). Terapia de juego. Diana. p. 34Banks, P., & Kahn, M. (1982). El vínculo fraterno. PaidósBaquero, M., Alayón, A., Céspedes, M., Vargas, V., & Hoyos, R. (2003). Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigación. Universidad de San Buenaventura. p. 26Bauby, J. D. (1997). La escafandra y la mariposa. Plaza & JanésBee, H. (1987). El desarrollo del niño. Harla. p. 71Bender, M., Lloyd, C. H., & Cooper, A. (1996). Calidad de muerte. TEABédard, N. (2001). Cómo interpretar los dibujos de los niños. Sirio. p. 27–99Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva: tristeza y depresión. PaidósCabodevila, L. (1998). El dolor: aspectos psicológicos, sociales y espirituales. Desclée De BrouwerCabodevilla, L. (1999). Vivir y morir conscientemente (2ª ed.). Desclée De Brouwer. p. 85–99, 173–193Cabodevilla, L. (1999). Aprender a llorar (3ª ed.). Desclée De BrouwerCabodevila, L. (1998). En el umbral del morir todavía hay tiempo para crecer (4ª ed.). Desclée De BrouwerCalle A, R. (1995). Enseñanzas para una muerte serena. Temas de HoyChampdor, A. (1988). El libro egipcio de los muertos. EdafLongaker, C. (1998). Afrontar la muerte y divorcio. GrijalboCosido Soley, J., & Plaxats, M. A. (1999). El niño y la muerte (de 0 a 7 años). Revista Aula de Innovación Educativa, (87), 16–18Grace Woolfolk, A. (1998). Manual de psicología y desarrollo educativo (Tomo II). Assistant. p. 66–77De la Herran, A. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. De la TorreFeinstein, D., & Elliot. (1994). Sobre el vivir y el morir. EdafFonnegra de Jaramillo, I. (2001). De cara a la muerte: cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir plenamente. Andrés Bello de España, S.LFrankl, V. (1984). El hombre en busca de sentido. HerderGarcía Monje, J. (1996). El manejo del dolor en psicoterapia. Desclée De BrouwerGiacchi, A. (2000). Ayuda después de la muerte de un ser querido [Vía Internet]. http://www.vivirlapérdida.comGimeno Bayón, A. (1998). Aprender a despedirse (3ª ed.). Desclée De BrouwerGimeno Bayón, A. (1996). Comprendiendo cómo somos: dimensiones de la personalidad. Desclée De BrouwerGoleman, D. (1996). La inteligencia emocional. KairósGonzález, V., Castellanos, D., Córdoba, M. D., et al. (1995). Psicología para educadores. Pueblo y EducaciónGrof, S. (1985). Psicología transpersonal: nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia. KairósGrollman, E. (1993). Vivir cuando un ser querido ha muerto. 29Hinton, J. (1996). Experiencias sobre el morir. Seix BarralIsla Molina, B. Percepción de la muerte a lo largo de la vida. [Vía Internet]. http://www.bioetica.org/bioetica/muerte17.htmJomain, C. (1987). Morir en la ternura. PaulinasJover, S. ¿Qué significan la muerte y el morir para el niño? Revista de Enfermería, 19Koppitz, E. (1999). Psicodiagnóstico clínico del niño (2ª ed.). El manual moderno. p. 171–200Kübler Ross, E. (1989). La muerte: un amanecer. LuciérnagaKübler Ross, E. (1993). Sobre la muerte y los moribundos. GrijalboKübler Ross, E. (1991). Vivir hasta despedirnos. LuciérnagaKübler Ross, E. (1991). Carta a un niño. LuciérnagaKübler Ross, E. (1995). Morir es de vital importancia. LuciérnagaLagache, D. (1962). El trabajo de duelo. PaidósLee, C. (1995). La muerte de los seres queridos: cómo afrontarla y superarla. Plaza & JanésMaguel, N. (2005). Duelo infantil: los niños frente a la muerte [Vía Internet]. www.uvm.cl/humanidades/noticias.shtml?cmd%5B60%5D=i-60Martínez Miguélez, M. Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa [Vía Internet]. http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.htmlMcEntire, N. (2003). Los niños y el duelo: la muerte de un ser querido [Vía Internet]. http://www.dinarte.es/saludmental/pdfs/71_originales2.pdfMernfeld Goldbeter, E. (1999). El duelo imposible: las familias y la presencia de los ausentes. Herder. p. 139–197Moody, R. A. (1984). Reflexiones sobre la vida después de la vida. EdafNuland, S. B. (1995). Cómo morimos: reflexiones sobre el último capítulo de la vida. AlianzaO’Connor, N. (1990). Déjalos ir con amor: la aceptación del duelo. Trillas. p. 39–45, 64–75, 15–161Pangrazi, A. (1993). La pérdida de un ser querido. PaulinasPapalia, D. E., & Wendkos Olds, R. (1992). Desarrollo humano (4ª ed.). McGraw-Hill. p. 15Plaxats, M. A. (1990). La muerte en la vida. Boletín de la Asociación de Psicología Humanista en CataluñaPlaxats, M. A. (1995). El duelo. Revista Cuerpo Mente. RBA, S.L.Plaxats, M. A. (1998). Acompañar en el sufrimiento. Revista Cuerpo Mente. RBA, S.L. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 1999, 19, 407–418Sada, F. J., Martínez, M. D., Parra, A., Ochoa de Olza, B., & Pascual, P. (1997). Tratamiento del duelo en atención primaria. Ed. Dupont PharmaSanto Domingo, J. (1976). Psicología de la muerte. CastelloteShaffer, R. D. (2000). Psicología del desarrollo (5ª ed.). Thomson. p. 509–517Tizón García, J. (1998). El duelo y las experiencias de pérdida. Grupo Aula MédicaWest, J. (1978). Terapia de juego centrada en el niño (2ª ed.). El manual moderno. p. 40, 125, 127, 179, 200, 218–220Worden, J. W. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. PaidósYalom, I. D. (1984). Psicoterapia existencial. Herderinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaCognición en niñosCognición en niñosNiños y muerteDueloExperienciaFamiliaFigura maternaMuerteNiñézPérdidaVivenciaNiños y muerteCognición en niñosComprensión de la experiencia individual del proceso de duelo en dos niños de una misma familia por pérdida (muerte) de su figura maternaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f9242bc-9209-4a76-8cb0-b6dd01559b37/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdfComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdfapplication/pdf2108680https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ece95b7-667d-41f3-8a41-cb19c209820d/download27c3556a0daf46b0100f26bf2ea5972cMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02ab3a01-47a0-4438-8531-2e8f5ec9041f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdf.txtComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain103325https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/235a2023-df06-433f-857b-7fdda037127c/downloadea79049213b8380e3550e293f47646e7MD56THUMBNAILComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdf.jpgComprensión de la experiencia individual_Martha Cortina C_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6096https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f6a1990-6b82-4ea9-8623-516693c82912/downloadc936e0562f349ba79eab877d42d69d3aMD5710819/23555oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/235552024-12-10 04:32:02.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |