Modelo urbano de articulación para la red distrital de bibliotecas públicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Caso Palmeras – Fredonia – Olaya ST. Puntilla

Modelo urbano de articulación para la red distrital de bibliotecas públicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Caso Palmeras – Fredonia – Olaya ST. Puntilla Cartagena de Indias, es una de las 10 ciudades más importantes de Colombia, tiene una extensión de 609.1 Km 2 , de los cuales 551.1 Km 2, rep...

Full description

Autores:
Cuesta David, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4453
Palabra clave:
Biblioteca
Recreación
Espacio público
Red de bibliotecas públicas
Articulación
Movilidad
Cultura
Cobertur
Tesis - arquitectura
Espacio público - Cartagena (Colombia)
Red de bibliotecas públicas (arquitectura)
Movilidad urbana - Cartagena (Colombia)
Desarrollo urbano - Las Palmeras (Cartagena)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Modelo urbano de articulación para la red distrital de bibliotecas públicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Caso Palmeras – Fredonia – Olaya ST. Puntilla Cartagena de Indias, es una de las 10 ciudades más importantes de Colombia, tiene una extensión de 609.1 Km 2 , de los cuales 551.1 Km 2, representan el 91.14% del territorio, correspondiente al área rural y los restantes 54 Km 2, equivalentes al 8.86 %, conforman el área urbana (1), donde habitan 1.001.755 personas según proyección DANE 2015; Actualmente cuenta con 1 5 bibliotecas públicas, 7 de ellas en área rural con presencia en 6 corregimientos: Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, La Boquilla. Bayunca, y Pasacaballos; y las 8 restantes en la ciudad, 4 clasificadas como distritales y 4 comunitarias. Hoy las bibliotecas deber ser escenarios para la lectura de todo tipo de textos, incluso audiovisuales; un espacio activo de encuentro de ciudadanos y comunidades en torno a la cultura, la ciencia, la educación, el divertimento y el intercambio universal de conocimiento” Castellanos, G. (2010); Contrario a esto, las bibliotecas en Cartagena nacieron como resultado de las gestiones comunitarias, adaptando viviendas y/o edificaciones para su uso, causa que refleja por ende el deficiente funcionamiento de la Red de Bibliotecas Públicas, déficit que hace referencia a dos aspectos importantes: COBERTURA Y PRESTACION DE SERVICIOS. Ahora bien, El presente trabajo enfatiza en la cobertura, dimensión directamente relacionada a la movilidad y articulación de la misma con la comunidad; se estudia las problemáticas sociales, culturales, y económicas de las biblioteca, diagnostico estimado en una investigación proyectiva inicial, es por ello que surge la importancia de desarrollar un modelo urbano que conecte y potencialice los servicios hoy prestados como respuesta a la necesidad de nuevos espacios de interacción y promoción cultural y recreativa en la ciudad.