Estrés académico como predictor del rendimiento en estudiantes universitarios

El estrés es un factor que incide directamente en la calidad de vida, el desempeño y el rendimiento académico de las personas. Estas variaciones emocionales se identifican cuando los individuos enfrentan múltiples exigencias y situaciones amenazantes que generan ansiedad y ponen en riesgo su bienest...

Full description

Autores:
Lemos Renteria, Moira Isabel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23843
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23843
Palabra clave:
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Población estudiantil
Rendimiento académico
Salud mental
Factores estresores
Estrés académico
Rendimiento académico
Universitarios
Inventarios
Stressors
Academic stress
Academic performance
University
Inventories
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El estrés es un factor que incide directamente en la calidad de vida, el desempeño y el rendimiento académico de las personas. Estas variaciones emocionales se identifican cuando los individuos enfrentan múltiples exigencias y situaciones amenazantes que generan ansiedad y ponen en riesgo su bienestar. La presente investigación describe y analiza las relaciones entre el estrés y el rendimiento académico, así como su incidencia en variables sociodemográficas y diferencias individuales en estudiantes universitarios. Se pone a prueba un modelo explicativo causal que evalúa la influencia del estrés en el rendimiento académico, bajo el supuesto de que ciertos factores estresores tienen mayor capacidad predictiva sobre el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se realizaron estudios descriptivos con una muestra de 292 estudiantes universitarios, distribuidos entre hombres y mujeres, empleando un diseño observacional analítico-transversal. Mediante un modelo de estructura de covarianza, se evaluó un modelo causal sobre la influencia del estrés en el rendimiento académico. Se aplicaron varios instrumentos para recopilar información, incluyendo cuestionarios sociodemográficos, pruebas de coeficiente intelectual y cuestionarios para medir el estrés, el apoyo social, el autoconcepto y el afrontamiento del estrés. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia, cumpliendo con criterios de inclusión, exclusión y consentimiento informado. Los resultados revelan que el 57 % de los encuestados son mujeres y el 43 % son hombres, con una edad promedio de 26 años. Se observaron diferencias significativas en la elección de facultad entre hombres y mujeres, así como en el estado civil, con un mayor número de mujeres solteras. También se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la facultad, el sexo y el semestre académico. Este estudio muestra que aproximadamente el 90 % de los estudiantes universitarios experimentaron episodios de preocupación, nerviosismo y estrés, causados principalmente por la sobrecarga de tareas, las evaluaciones docentes, el tipo de trabajo y el tiempo limitado para cumplir con los plazos. Estos estresores provocan ansiedad, angustia, desesperación y problemas de concentración en los estudiantes. Además, se observa que, en cuanto al afrontamiento del estrés, los estudiantes tienden a centrarse en la resolución de problemas y en la búsqueda de apoyo social, mientras que obtuvieron un bajo porcentaje en la expresión emocional abierta y en la autofocalización negativa.