Implementación de una planta de compost por Bioaumentación en la Universidad San Buenaventura Cartagena

El proceso de compostar es un método biotecnológico simple, en el cual se degradan residuos vegetales transformándose en abonos o fertilizantes. Este proceso tiende a demorar meses y la implementación de una planta de compost basada en bioaumentación es una alternativa para acorte de tiempo de obten...

Full description

Autores:
Gómez Barrios, Jordan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24693
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24693
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Compost
Residuos vegetales
Fertilizantes
Diseño de planta de compost
Bioaumentación
Compost
Composter
Bioaugmentation
Microorganisms
Compost
Composter
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proceso de compostar es un método biotecnológico simple, en el cual se degradan residuos vegetales transformándose en abonos o fertilizantes. Este proceso tiende a demorar meses y la implementación de una planta de compost basada en bioaumentación es una alternativa para acorte de tiempo de obtención garantizando un compost de calidad. En este proyecto, se construyó una compostera tipo dique de 3 etapas (Mesófila, Termófila, Enfriamiento), basado en planos de diseño y volumen de operación del recinto de 6,6 m3. Compostando residuos de la universidad conformados por hojas secas (22%) y residuos orgánicos de la cafetería (78%). Los parámetros y monitoreos de aireación/humedad, pH y temperatura se realizaron en un lapso de 6 semanas con toma de muestra cada 3 días, realizando volteo al mismo tiempo. Para la ejecución del proceso de degradación por bioaumentación, se selecciona un consorcio de tres bacterias (Pseudomonas Luteola, Paenibacillus alvei y Pseudomona Aeruginosa), evaluado previamente demostrando capacidad de agilizar el proceso de compostaje, reduciendo el tiempo de maduración a 3 meses. Finalmente, se evaluó su capacidad como nutriente al reducir el tiempo de crecimiento de 15 a 9 días de la planta de ají dulce (Capsicumm frutescens L.), comparado con un cultivo sin compost y analizando su relación C:N que estuvo en 4,16:1; cumpliendo así los parámetros necesarios para ser catalogado abono de calidad, demostrando que se pudo diseñar una planta de compost por bioaumentación capaz de cumplir con los parámetros necesarios para generar abono y este sea catalogado como abono de calidad.