Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados

El presente estudio se realizó con el objetivo de describir la inteligencia emocional de niños maltratados del Centro de Protección Especial del I.C.B.F de Cartagena y niños no maltratados del Colegio Modelo de la Costa, retomando aportes de la teoría de Daniel Goleman y enmarcándolo dentro de la in...

Full description

Autores:
Caraballo Villalba, Sherllin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23606
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23606
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Síndrome del maltrato infantil
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_027823302b6690484f341fadbff143c2
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23606
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
title Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
spellingShingle Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
150 - Psicología
Tesis - psicología
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Síndrome del maltrato infantil
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
title_short Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
title_full Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
title_fullStr Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
title_full_unstemmed Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
title_sort Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
dc.creator.fl_str_mv Caraballo Villalba, Sherllin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Céspedes Sabogal, Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caraballo Villalba, Sherllin
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Síndrome del maltrato infantil
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Síndrome del maltrato infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
description El presente estudio se realizó con el objetivo de describir la inteligencia emocional de niños maltratados del Centro de Protección Especial del I.C.B.F de Cartagena y niños no maltratados del Colegio Modelo de la Costa, retomando aportes de la teoría de Daniel Goleman y enmarcándolo dentro de la investigación descriptiva desde la perspectiva de la psicología cognitiva-conductual, utilizando como técnicas para la recolección de la información la observación y la entrevista semiestructurada, después que los instrumentos fueron aprobados por expertos en el tema. El análisis de los resultados se realizó con base a las cinco dimensiones de la IE, observándose entre los participantes debilidades en el autocontrol, la automotivación y las habilidades sociales. Corroborándose en las conclusiones la teoría, al considerar que las consecuencias de las lecciones emocionales aprendidas durante los primeros años son importantes en la vida del niño; por consiguiente, la identificación de estas dimensiones por el psicólogo en cualquier población, especialmente en la más vulnerable a situaciones críticas, es fundamental para la adquisición y el desarrollo de las mismas, éstas deben ser escolarizadas para mejorar la calidad de vida de las personas.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T18:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T18:58:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Caraballo Villalba, S. (2005). Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23606
identifier_str_mv Caraballo Villalba, S. (2005). Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23606
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARACENA, Marcela; BALLADARES, Eliana; ROMÁN, Francisca y WEISS, Carolina. Conceptualización de las pautas de crianza de buen trato y maltrato infantil, en familias del estrado socioeconómico bajo: Una mirada cualitativa. Chile: Universidad Frontera de Chile, 2000
BARCHARD. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
BARON. (1997). LEÓN PORRAS, Christian Jean. La inteligencia emocional en estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria de Administración de Empresas. Lima: Universidad Gracilaso de la Vega, 1994
BERRY BRAZELTON. (2000). En: HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantil. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtm
BRACKETT, MAYER y WARNER. (2002). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
CABALLO, Vicente. (1993). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
CATTEL, R.B. (1971). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
CIARROCHI, CHAN y CAPUTI. (2000). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
CIARROCHI, CHAN y BAJGAR. (20001). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARAR LA POLÍTICA SOCIAL. Patrones de crianza maltrato infantil. En: Degénero. Boletín Nº 2. (septiembre – diciembre 2004)
ENGLER, Bárbara. Introducción a la teoría de la personalidad – México: Mc Graw Hill, 1998
EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
GARDNER, Howard. Estructura de la mente. Teorías de la inteligencias múltiples. 2 ed. Fondo de cultura economía, 1997
GOLEMAN, Daniel. La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 1996
GUÍA PARA UNA VIDA PLENA. España: Circulo de lectores, 1984
GUILFORD, J.P. (1961). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
KEMPE. Maltrato infantil. (Vía Interne). (Marzo 10 de 2005). http://www.monografias.com/trabajos 12/invnimalt/invnimalt.shtml
HAZ PAZ. Política Nacional de Construcción y Convivencia Familiar. Violencia Intrafamiliar. Bogotá: ICBF, 2004
HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantil. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtml
JIMÉNEZ VÉLEZ, Carlos Alberto. Pedagogía de la creatividad y de la lúdicaMagisterio Bogotá 2000
LEININGER. (1985). En: POLIT, D y HUNGLER, B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed. México: Mc Graw Hill, 1991
LEÓN PORRAS, Christian Jean. La inteligencia emocional en estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria de Administración de Empresas. Lima: Universidad Gracilaso de la Vega, 1994
LIAU et al. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
LOPES, SALOVEY y STRAUS. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
MARTÍNEZ PAREDES. (1996). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
MAYER, John y SALOVEY, Peter. En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
MAYER, John; CARUSO y SALOVEY, Peter. En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
MOCKLER, Cristiane, Inteligencia emocional pasos para elevar el potencial infantil
MORRIS, Charles G. Psicología. México: Prentice-Hispanoamérica, 1997
MOLERO, MORENO, C.; SAIZ Vicente E. y MARTÍNEZ, Esteban. Revisión histórica de inteligencia, una aproximación de la inteligencia emocional. En: Revista Latinoamericana de Psicología Vol.30 # 1. 1998
MUSITO y GARCÍA. Maltrato infantil. En: HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantile. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtml
NEWSOME, DAY y CATANO. (2000). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
PARKER, SUMMERFELDT, HOGAN y MAJESKI. (2004). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
PIAGET, Jean. Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique, 1984
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Facultad de Educación ProgramaUniversidad Abierta y a distancia. Psicología 1. Bogota 1990
REVÉ, John Marshall, Motivación Emoción. Madrid – España: Mc Graw Hill, 2001
SCHUTTE, MALOUFF, BOBIK et al. (2001). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
SALOVEY y MAYER, John. En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
SELYE. (1949). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
SPEARMAN, Charles (1904). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
SPEARMAN, Charles y THURSTONE, L.L. En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
STERBERG, Robert, J. Inteligencia Humana. Barcelona: Paidós. 1987
STENBERG, Robert, y LETTERMAN. ¿Que es la inteligencia? Madrid: Pirámide,1988
TAYLORS. (1985). En: POLIT, D y HUNGLER, B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed. México: Mc Graw Hill, 1991
THURSTONE, L.L. (1938). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
TRINIDAD y JONSON. (2002). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
TRINIDAD, UNGER, CHOU, AZEN y JONSON. (2204). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003
VALLÉS y VALLÉS. (1996). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 91 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2f99abb-f2f3-462d-9d02-cebda9bc12e2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d6d3ea2-60c8-4667-850d-414eeea4f59a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41bd1dfa-65b4-41f1-82be-939af5784bcb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07916e75-0613-4720-ab9f-88fd94849fd2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/704a2464-1d7d-4879-8a66-b8be35e3f882/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90924ddcd2620e0ee494b89829bd7bb4
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
80d16b44b7b78f77138c054e4022b701
ecc0280c4e4ddf6baeaf87336a4045f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099235010412544
spelling Céspedes Sabogal, Manuel0538a154-ee3e-4999-89c0-f2cf100d0d34-1Caraballo Villalba, Sherlline8956f7c-1793-4faa-a970-43c06aa66a7c-12025-01-15T18:58:50Z2025-01-15T18:58:50Z2005El presente estudio se realizó con el objetivo de describir la inteligencia emocional de niños maltratados del Centro de Protección Especial del I.C.B.F de Cartagena y niños no maltratados del Colegio Modelo de la Costa, retomando aportes de la teoría de Daniel Goleman y enmarcándolo dentro de la investigación descriptiva desde la perspectiva de la psicología cognitiva-conductual, utilizando como técnicas para la recolección de la información la observación y la entrevista semiestructurada, después que los instrumentos fueron aprobados por expertos en el tema. El análisis de los resultados se realizó con base a las cinco dimensiones de la IE, observándose entre los participantes debilidades en el autocontrol, la automotivación y las habilidades sociales. Corroborándose en las conclusiones la teoría, al considerar que las consecuencias de las lecciones emocionales aprendidas durante los primeros años son importantes en la vida del niño; por consiguiente, la identificación de estas dimensiones por el psicólogo en cualquier población, especialmente en la más vulnerable a situaciones críticas, es fundamental para la adquisición y el desarrollo de las mismas, éstas deben ser escolarizadas para mejorar la calidad de vida de las personas.PregradoPsicólogo91 páginasapplication/pdfCaraballo Villalba, S. (2005). Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23606spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaARACENA, Marcela; BALLADARES, Eliana; ROMÁN, Francisca y WEISS, Carolina. Conceptualización de las pautas de crianza de buen trato y maltrato infantil, en familias del estrado socioeconómico bajo: Una mirada cualitativa. Chile: Universidad Frontera de Chile, 2000BARCHARD. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003BARON. (1997). LEÓN PORRAS, Christian Jean. La inteligencia emocional en estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria de Administración de Empresas. Lima: Universidad Gracilaso de la Vega, 1994BERRY BRAZELTON. (2000). En: HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantil. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtmBRACKETT, MAYER y WARNER. (2002). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003CABALLO, Vicente. (1993). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000CATTEL, R.B. (1971). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000CIARROCHI, CHAN y CAPUTI. (2000). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003CIARROCHI, CHAN y BAJGAR. (20001). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARAR LA POLÍTICA SOCIAL. Patrones de crianza maltrato infantil. En: Degénero. Boletín Nº 2. (septiembre – diciembre 2004)ENGLER, Bárbara. Introducción a la teoría de la personalidad – México: Mc Graw Hill, 1998EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000GARDNER, Howard. Estructura de la mente. Teorías de la inteligencias múltiples. 2 ed. Fondo de cultura economía, 1997GOLEMAN, Daniel. La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 1996GUÍA PARA UNA VIDA PLENA. España: Circulo de lectores, 1984GUILFORD, J.P. (1961). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000KEMPE. Maltrato infantil. (Vía Interne). (Marzo 10 de 2005). http://www.monografias.com/trabajos 12/invnimalt/invnimalt.shtmlHAZ PAZ. Política Nacional de Construcción y Convivencia Familiar. Violencia Intrafamiliar. Bogotá: ICBF, 2004HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantil. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtmlJIMÉNEZ VÉLEZ, Carlos Alberto. Pedagogía de la creatividad y de la lúdicaMagisterio Bogotá 2000LEININGER. (1985). En: POLIT, D y HUNGLER, B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed. México: Mc Graw Hill, 1991LEÓN PORRAS, Christian Jean. La inteligencia emocional en estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria de Administración de Empresas. Lima: Universidad Gracilaso de la Vega, 1994LIAU et al. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003LOPES, SALOVEY y STRAUS. (2003). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003MARTÍNEZ PAREDES. (1996). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000MAYER, John y SALOVEY, Peter. En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003MAYER, John; CARUSO y SALOVEY, Peter. En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003MOCKLER, Cristiane, Inteligencia emocional pasos para elevar el potencial infantilMORRIS, Charles G. Psicología. México: Prentice-Hispanoamérica, 1997MOLERO, MORENO, C.; SAIZ Vicente E. y MARTÍNEZ, Esteban. Revisión histórica de inteligencia, una aproximación de la inteligencia emocional. En: Revista Latinoamericana de Psicología Vol.30 # 1. 1998MUSITO y GARCÍA. Maltrato infantil. En: HOVEEN, Carole y GOTTMAN, John. Inteligencia emocional y trato / maltrato infantile. Vía Internet). (Marzo 14 de 2005). http://www.monografias.com/ trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtmlNEWSOME, DAY y CATANO. (2000). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003PARKER, SUMMERFELDT, HOGAN y MAJESKI. (2004). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003PIAGET, Jean. Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique, 1984PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Facultad de Educación ProgramaUniversidad Abierta y a distancia. Psicología 1. Bogota 1990REVÉ, John Marshall, Motivación Emoción. Madrid – España: Mc Graw Hill, 2001SCHUTTE, MALOUFF, BOBIK et al. (2001). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003SALOVEY y MAYER, John. En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000SELYE. (1949). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000SPEARMAN, Charles (1904). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000SPEARMAN, Charles y THURSTONE, L.L. En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000STERBERG, Robert, J. Inteligencia Humana. Barcelona: Paidós. 1987STENBERG, Robert, y LETTERMAN. ¿Que es la inteligencia? Madrid: Pirámide,1988TAYLORS. (1985). En: POLIT, D y HUNGLER, B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4 ed. México: Mc Graw Hill, 1991THURSTONE, L.L. (1938). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000TRINIDAD y JONSON. (2002). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZBERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003TRINIDAD, UNGER, CHOU, AZEN y JONSON. (2204). En: EXTREMERA PACHECO, Natalio y FERNÁNDEZ-BERROCAL, Pablo. El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias empíricas. España: Universidad de Málaga, 2003VALLÉS y VALLÉS. (1996). En: GALLEGO, Domingo J. La inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el mundo del trabajo. Bogotá: El Búho, 2000info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaInteligencia emocionalPsicología infantilNiños con problemas emocionalesSíndrome del maltrato infantilInteligencia emocionalPsicología infantilNiños con problemas emocionalesAbuso del niñoSíndrome del maltrato infantilInteligencia emocional en niños maltratados y no maltratadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdfInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdfapplication/pdf543029https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2f99abb-f2f3-462d-9d02-cebda9bc12e2/download90924ddcd2620e0ee494b89829bd7bb4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d6d3ea2-60c8-4667-850d-414eeea4f59a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41bd1dfa-65b4-41f1-82be-939af5784bcb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdf.txtInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain101639https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07916e75-0613-4720-ab9f-88fd94849fd2/download80d16b44b7b78f77138c054e4022b701MD54THUMBNAILInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdf.jpgInteligencia emocional en niños_Sherllin Caraballo V_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/704a2464-1d7d-4879-8a66-b8be35e3f882/downloadecc0280c4e4ddf6baeaf87336a4045f9MD5510819/23606oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/236062025-01-16 04:32:13.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K