Inteligencia emocional en niños maltratados y no maltratados
El presente estudio se realizó con el objetivo de describir la inteligencia emocional de niños maltratados del Centro de Protección Especial del I.C.B.F de Cartagena y niños no maltratados del Colegio Modelo de la Costa, retomando aportes de la teoría de Daniel Goleman y enmarcándolo dentro de la in...
- Autores:
-
Caraballo Villalba, Sherllin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23606
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Síndrome del maltrato infantil
Inteligencia emocional
Psicología infantil
Niños con problemas emocionales
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio se realizó con el objetivo de describir la inteligencia emocional de niños maltratados del Centro de Protección Especial del I.C.B.F de Cartagena y niños no maltratados del Colegio Modelo de la Costa, retomando aportes de la teoría de Daniel Goleman y enmarcándolo dentro de la investigación descriptiva desde la perspectiva de la psicología cognitiva-conductual, utilizando como técnicas para la recolección de la información la observación y la entrevista semiestructurada, después que los instrumentos fueron aprobados por expertos en el tema. El análisis de los resultados se realizó con base a las cinco dimensiones de la IE, observándose entre los participantes debilidades en el autocontrol, la automotivación y las habilidades sociales. Corroborándose en las conclusiones la teoría, al considerar que las consecuencias de las lecciones emocionales aprendidas durante los primeros años son importantes en la vida del niño; por consiguiente, la identificación de estas dimensiones por el psicólogo en cualquier población, especialmente en la más vulnerable a situaciones críticas, es fundamental para la adquisición y el desarrollo de las mismas, éstas deben ser escolarizadas para mejorar la calidad de vida de las personas. |
---|