Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

A lo largo de su historia, la evaluación ha sufrido una serie de cambios hasta el punto de ocupar hoy en día un lugar estratégico en el control de la calidad en la educación. Ésta ha ampliado su aplicación a otros sectores y aspectos de la educación que antes no eran evaluados tales como: el currícu...

Full description

Autores:
Cañas Chacón, Querli
Carrillo Flórez, Luis Alejandro
Macias, Hugo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11965
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11965
Palabra clave:
370 - Educación
Evaluación
Docente
Estudiante
Instrumento
Técnica
Autorreflexión
Estrategia
Diálogo
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_0230b65b9fe1b23bf2fce62e637c9777
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11965
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
spellingShingle Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
370 - Educación
Evaluación
Docente
Estudiante
Instrumento
Técnica
Autorreflexión
Estrategia
Diálogo
title_short Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_full Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_fullStr Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_full_unstemmed Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_sort Una aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Cañas Chacón, Querli
Carrillo Flórez, Luis Alejandro
Macias, Hugo Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Soto Urrea, Wilson Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cañas Chacón, Querli
Carrillo Flórez, Luis Alejandro
Macias, Hugo Alejandro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Evaluación
Docente
Estudiante
Instrumento
Técnica
Autorreflexión
Estrategia
Diálogo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación
Docente
Estudiante
Instrumento
Técnica
Autorreflexión
Estrategia
Diálogo
description A lo largo de su historia, la evaluación ha sufrido una serie de cambios hasta el punto de ocupar hoy en día un lugar estratégico en el control de la calidad en la educación. Ésta ha ampliado su aplicación a otros sectores y aspectos de la educación que antes no eran evaluados tales como: el currículo, los docentes, programas y la administración de los planteles educativos, por mencionar algunos. La evaluación se ha constituido en un elemento que cumple una función formativa e importante en los procesos donde se aplica. Merece la pena entonces, hablar de la evaluación desde el análisis y desde la reflexión con la intención de descubrir y entender los diversos significados que adquiere, y sobre todo, los múltiples usos que de ella se hacen en la educación superior. La evaluación es parte del proceso de investigación permanente de la práctica docente, y la interpretación de ésta, hace aportes favorables al individuo evaluado, permitiéndole reconocer sus fortalezas y aún más, sus debilidades.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T14:38:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T14:38:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11965
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11965
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ABC del Educador. Técnicas de Evaluación. Ediciones SEM, Bogotá 2003. ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. Evaluar para conocer, examinar para incluir. Ediciones Morata, S.L Madrid. 2001. ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. La evaluación a examen. Editores Niño y Dávila. 2003. AVILA DÍAZ, Yaneth. Diseño de un instrumento de evaluación de las prácticas docentes orientado desde la praxología pedagógica. 2003. p.29 BIGGS John. Calidad del Aprendizaje Universitario. Ediciones Narcea SA, Madrid, 2005. BOGOYA MALDONADO, Daniel. Evaluación Educativa en Colombia. En: SEMINARIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN (2006: Cartagena de Indias). Memorias seminario internacional de evaluación. Cartagena de Indias, ICFES. 2006, 1p. BROWN, Sally. Evaluar en la Universidad: Problemas y Nuevos Enfoques. Nancea Ediciones, Madrid, 2003. p.29. CABRERA, F.A. Evaluación de la formación, Síntesis, Madrid, 2003, pág.16 CASTRO PIMIENTA, O. Evaluación integral. Del paradigma a la práctica. Ed. Pueblo y Educación, La Habana. 1999. CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, 2001. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992. Diario Oficial , Colombia 1992. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0030_92.HTM DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Visión Colombia II Centenario 2019. Editorial Planeta, Bogotá, 2005, p 236. DÍAZ BARRIGA, Ángel: El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Editorial Aique. Buenos Aires, 1996. GIMENO, J. “La evaluación de la enseñanza”, en: GIMENO y PÉREZ, G. (comp): Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid. 1993. GLAZMAN NOWALSKI, Raquel. Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria. Ediciones Paidós. Barcelona. 2001. GONZÁLEZ, M. La evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. CEPES. Universidad de La Habana. 1999. IAFRANCESCO, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 2004. INSTITUTO COLOMIBANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC 2002. LAFOURCADE, Pedro. Planeamiento, conducción y evaluación en la Enseñanza Superior. LAROUSSE. Diccionario enciclopédico 2006. Ediciones Larousse SA. Duodécima edición, México 2006 MARTINEZ BOOM, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Editorial Anthropos, Barcelona. MORENO, Helado. Técnicas de Evaluación. Serie ABC del Educador. Ediciones SEM. Bogotá 2003 PADILLA CARMONA, Maria Teresa. Técnicas e instrumentos para el diagnostico y la evaluación educativa. Editorial CCS, Madrid, 2002. PALLARES, Manuel. Técnicas e instrumentos de evaluación. Ediciones CEAC, Barcelona, España. Segunda edición. 1981 ROMERO, Pablo; RODRÍGUEZ, Gabriel y RAMÍREZ, Jorge. Pensamiento hábil y creativo – Herramientas pedagógicas para desarrollar procesos de pensamiento. Redipace Ltda. Bogotá. 2003. SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Evaluación educativa Vol. 2. Buenos aires: Magisterio Río de la plata, 1996, p. 46. UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO, París, 1998. Disponible en Internet en www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, Proyecto Educativo Bonaventuriano. Departamento de publicaciones, Bogotá, 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Investigación y Evaluación en la educación superior. Colección cuadernos del Seminario en educación. VÁSQUEZ MARTÍNEZ, Francisco Domingo. La validez de la evaluación de los programas de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN 1681-5653. 11/04/2005.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 105 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4d37065-3a9c-4de7-931e-9c9e3fa8efd2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6bb0677-da89-47a8-8a3a-9d707f54294e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d31bfe6-e423-478f-8aab-d28b021d6472/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29c4d9c6-11d5-4ff3-8693-f089a985a031/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/934fd518-633a-46e7-a2e5-dea17c520dfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6642ac67bad533d13556f1f0a88f297
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
916c79989c7db9e90470c9b12dcfeb42
56cc6ffc70bc09e652496eb7e2952800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099253369929728
spelling Soto Urrea, Wilson Hernando4a0e667f-fa11-487f-9fa8-e51d669dce4a-1Cañas Chacón, Querlie9b6fd3b-950b-47e1-bc00-27af22e97744-1Carrillo Flórez, Luis Alejandroae4b7dfb-aaf8-458d-863a-e5424c362a77-1Macias, Hugo Alejandro438ba247-9a94-4827-a40d-b74bf463cd19-12023-07-25T14:38:16Z2023-07-25T14:38:16Z2007A lo largo de su historia, la evaluación ha sufrido una serie de cambios hasta el punto de ocupar hoy en día un lugar estratégico en el control de la calidad en la educación. Ésta ha ampliado su aplicación a otros sectores y aspectos de la educación que antes no eran evaluados tales como: el currículo, los docentes, programas y la administración de los planteles educativos, por mencionar algunos. La evaluación se ha constituido en un elemento que cumple una función formativa e importante en los procesos donde se aplica. Merece la pena entonces, hablar de la evaluación desde el análisis y desde la reflexión con la intención de descubrir y entender los diversos significados que adquiere, y sobre todo, los múltiples usos que de ella se hacen en la educación superior. La evaluación es parte del proceso de investigación permanente de la práctica docente, y la interpretación de ésta, hace aportes favorables al individuo evaluado, permitiéndole reconocer sus fortalezas y aún más, sus debilidades.Throughout its history, evaluation has undergone a series of changes to the point of occupying today a strategic place in quality control in education. This has broadened its application to other sectors and aspects of education that were not evaluated before, such as: the curriculum, teachers, programs and the administration of educational establishments, to name a few. The evaluation has become an element that fulfills a formative and important function in the processes where it is applied. It is therefore worth talking about evaluation from analysis and reflection with the intention of discovering and understanding the various meanings it acquires, and above all, the multiple uses that are made of it in higher education. The evaluation is part of the permanent investigation process of the teaching practice, and the interpretation of this, makes favorable contributions to the evaluated individual, allowing him to recognize his strengths and even more, his weaknesses.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria105 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11965spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaABC del Educador. Técnicas de Evaluación. Ediciones SEM, Bogotá 2003. ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. Evaluar para conocer, examinar para incluir. Ediciones Morata, S.L Madrid. 2001. ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. La evaluación a examen. Editores Niño y Dávila. 2003. AVILA DÍAZ, Yaneth. Diseño de un instrumento de evaluación de las prácticas docentes orientado desde la praxología pedagógica. 2003. p.29 BIGGS John. Calidad del Aprendizaje Universitario. Ediciones Narcea SA, Madrid, 2005. BOGOYA MALDONADO, Daniel. Evaluación Educativa en Colombia. En: SEMINARIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN (2006: Cartagena de Indias). Memorias seminario internacional de evaluación. Cartagena de Indias, ICFES. 2006, 1p. BROWN, Sally. Evaluar en la Universidad: Problemas y Nuevos Enfoques. Nancea Ediciones, Madrid, 2003. p.29. CABRERA, F.A. Evaluación de la formación, Síntesis, Madrid, 2003, pág.16 CASTRO PIMIENTA, O. Evaluación integral. Del paradigma a la práctica. Ed. Pueblo y Educación, La Habana. 1999. CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, 2001. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992. Diario Oficial , Colombia 1992. Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0030_92.HTM DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Visión Colombia II Centenario 2019. Editorial Planeta, Bogotá, 2005, p 236. DÍAZ BARRIGA, Ángel: El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Editorial Aique. Buenos Aires, 1996. GIMENO, J. “La evaluación de la enseñanza”, en: GIMENO y PÉREZ, G. (comp): Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid. 1993. GLAZMAN NOWALSKI, Raquel. Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria. Ediciones Paidós. Barcelona. 2001. GONZÁLEZ, M. La evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. CEPES. Universidad de La Habana. 1999. IAFRANCESCO, Giovanni. La evaluación integral y del aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 2004. INSTITUTO COLOMIBANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC 2002. LAFOURCADE, Pedro. Planeamiento, conducción y evaluación en la Enseñanza Superior. LAROUSSE. Diccionario enciclopédico 2006. Ediciones Larousse SA. Duodécima edición, México 2006 MARTINEZ BOOM, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Editorial Anthropos, Barcelona. MORENO, Helado. Técnicas de Evaluación. Serie ABC del Educador. Ediciones SEM. Bogotá 2003 PADILLA CARMONA, Maria Teresa. Técnicas e instrumentos para el diagnostico y la evaluación educativa. Editorial CCS, Madrid, 2002. PALLARES, Manuel. Técnicas e instrumentos de evaluación. Ediciones CEAC, Barcelona, España. Segunda edición. 1981 ROMERO, Pablo; RODRÍGUEZ, Gabriel y RAMÍREZ, Jorge. Pensamiento hábil y creativo – Herramientas pedagógicas para desarrollar procesos de pensamiento. Redipace Ltda. Bogotá. 2003. SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Evaluación educativa Vol. 2. Buenos aires: Magisterio Río de la plata, 1996, p. 46. UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO, París, 1998. Disponible en Internet en www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, Proyecto Educativo Bonaventuriano. Departamento de publicaciones, Bogotá, 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Investigación y Evaluación en la educación superior. Colección cuadernos del Seminario en educación. VÁSQUEZ MARTÍNEZ, Francisco Domingo. La validez de la evaluación de los programas de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN 1681-5653. 11/04/2005.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEvaluaciónDocenteEstudianteInstrumentoTécnicaAutorreflexiónEstrategiaDiálogoUna aproximación conceptual de la evaluación de los instrumentos de evaluación educativa docente-estudiante, para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALUna_aproximación_conceptual_2007.pdfUna_aproximación_conceptual_2007.pdfapplication/pdf341772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4d37065-3a9c-4de7-931e-9c9e3fa8efd2/downloadf6642ac67bad533d13556f1f0a88f297MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6bb0677-da89-47a8-8a3a-9d707f54294e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d31bfe6-e423-478f-8aab-d28b021d6472/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTUna_aproximación_conceptual_2007.pdf.txtUna_aproximación_conceptual_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain101927https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/29c4d9c6-11d5-4ff3-8693-f089a985a031/download916c79989c7db9e90470c9b12dcfeb42MD54THUMBNAILUna_aproximación_conceptual_2007.pdf.jpgUna_aproximación_conceptual_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/934fd518-633a-46e7-a2e5-dea17c520dfb/download56cc6ffc70bc09e652496eb7e2952800MD5510819/11965oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119652023-07-26 04:03:09.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==