Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición
problem raised in this article is related to the objections made by various sectors to the Special Jurisdiction for Peace (JEP), especially with regard to compliance with international human rights standards, in the area of victims' right to justice. In this sense, the question that guides the...
- Autores:
-
López Pérez, Weimar Ferney
Quiroz Romero, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7001
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7001
- Palabra clave:
- JEP
DIDH
Víctimas
Estándares del DIDH
Proceso de transición
Conflicto armado
Victims
ISHR Standards
Transition process
Armed conflict
Paz
Proceso de paz en Colombia
Derechos humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Ley de víctimas y restitución de tierras
Conflicto social
Posconflicto
Hermenéutica (derecho)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_020fee558129850b46c7ff743481fe30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7001 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
title |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
spellingShingle |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición JEP DIDH Víctimas Estándares del DIDH Proceso de transición Conflicto armado Victims ISHR Standards Transition process Armed conflict Paz Proceso de paz en Colombia Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Ley de víctimas y restitución de tierras Conflicto social Posconflicto Hermenéutica (derecho) |
title_short |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
title_full |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
title_fullStr |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
title_full_unstemmed |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
title_sort |
Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pérez, Weimar Ferney Quiroz Romero, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Cárdenas, Susana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Pérez, Weimar Ferney Quiroz Romero, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
JEP DIDH Víctimas Estándares del DIDH Proceso de transición Conflicto armado Victims ISHR Standards Transition process Armed conflict |
topic |
JEP DIDH Víctimas Estándares del DIDH Proceso de transición Conflicto armado Victims ISHR Standards Transition process Armed conflict Paz Proceso de paz en Colombia Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Ley de víctimas y restitución de tierras Conflicto social Posconflicto Hermenéutica (derecho) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Paz Proceso de paz en Colombia Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Ley de víctimas y restitución de tierras Conflicto social Posconflicto Hermenéutica (derecho) |
description |
problem raised in this article is related to the objections made by various sectors to the Special Jurisdiction for Peace (JEP), especially with regard to compliance with international human rights standards, in the area of victims' right to justice. In this sense, the question that guides the work presented for consideration is: Does the Special Jurisdiction for Peace comply with international human rights standards regarding victims' right to justice? To answer this question, the following objectives are proposed: i) to examine the guarantees provided by the JEP for the protection of victims' right to justice; ii) to specify the parameters established in the IACHR to preserve victims' right to justice in transition processes; and iii) to establish the degree of correspondence between the JEP and the IACHR regarding victims' right to justice. This article uses the methodology of qualitative research with a hermeneutic approach, using documentary traceability using books, articles, magazines, digital media, among others, as sources, which are related to the object of study and collect the contributions made from the doctrine, jurisprudence and international human rights instruments |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T19:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T19:01:12Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-04-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lopez, W. F.., & Quiroz, C. C. (2018). Análisis de la Jurisdicción Especial para la Paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7001 |
identifier_str_mv |
Lopez, W. F.., & Quiroz, C. C. (2018). Análisis de la Jurisdicción Especial para la Paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7001 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguirre, M. (1995) . Los días del futuro. La sociedad internacional en la era de la globalización. Barcelona, España: Icaria Editorial. Arango Rivadeneira, R. (2008). Derechos humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz. Bogotá: Editorial Norma. Avello, M. (2007). La justicia transicional vista desde Europa.Revista Fride, 1-9. Botero Marino, C. (2006). Derecho penal internacional y justicia de transición: ¿Estamos condenados a repetir incesantemente la historia trágica de la muerte y la doncella? En C. De Gamboa Tapias, Justicia transicional: teoría y praxis (págs. 280-322). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En A. Rettberg Beil, Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional (págs. 19-66). Bogotá: Ediciones Uniandes. Canchari, R. (2014). La responsabilidad de proteger como nuevo mecanismo de aplicación coercitiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En M. Barranco, F. Vacas, & Ó. Celador, Perspectivas actuales en la aplicación del derecho (págs. 263-280). Madrid: Editorial Dykinson Cassese, A., & Delmas-Marty, M. (2004). Crímenes internacionales y jurisdicciones internacionales. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá:Diario Oficial Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá:Diario Oficial Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Nueva York: Naciones Unidas Correa, C. (2015). Verdad, justicia y reparación: los grupos vulnerables y la justicia transicional. En J. D. Dorado Porras, Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables (págs. 129- 149). Madrid: Editorial Dykinson. Corte Constitucional (2003) Sentencia C-004/03: la acción de revisión, en la medida en que afecta la certeza brindada por la cosa juzgada, es no sólo extraordinaria sino que además procede por las causales taxativamente señaladas por la ley, y no es posible aducir otras distinta... Bogotá: Corte Constitucional Corte Constitucional (2003) Sentencia C-370/06: Se observa por la Corte que en ella no se dispone la extinción de la acción penal en relación con los delitos que puedan ser imputados a miembros de grupos armados que decidan acogerse a aquella, razón por la cual resulta claro que el Estado no decidió mediante esta ley olvidarse de las acciones delictuosas... Bogotá: Corte Constitucional Corte Constitucional,( 2002). Sentencia C-578/02: El control de constitucionalidad que ejerce la Corte es, además, tanto de carácter formal como material. Según lo prescrito en el artículo 241 numeral 10 Superior, el control formal de constitucionalidad que la Corte ejerce sobre los tratados internacionales y las leyes que los aprueban… Bogotá: Corte Constitucional Corte Constitucional, (2002). Sentencia C-580/02: l presente tratado tiene como objeto especificar las obligaciones que tienen los Estados dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en relación con la desaparición forzada de personas. Como lo ha reconocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aun en ausencia de un tratado que las especifique, la gran mayoría de las obligaciones… Bogotá: Corte Constitucional Corte Constitucional, (2005).Sentencia C-591/05: Las menciones generales sobre el nuevo sistema procesal penal, citadas anteriormente, permiten advertir que se trata de un nuevo modelo que presenta características fundamentales especiales y propias, que no permiten adscribirlo o asimilarlo, prima facie, a otros sistemas acusatorios como el americano o el continental europeo. Se diseñó desde la Constitución un sistema procesal penal con tendencia acusatoria, desarrollado por la Ley 906 de 2004, con acento en la garantía de los derechos… Bogotá: Corte Constitucional Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de julio de 1988). Corte IDH, Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala (Corte IDH 8 de marzo de 1998). Corte IDH, Caso Barrios Altos Vs. Perú (Corte IDH 14 de marzo de 2001). Corte IDH, Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2003) Corte IDH, Caso Carpio Nicolle y otros Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 22 de noviembre de 2004). Corte IDH, Caso de los hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de julio de 2004). CPI. (2000). Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional. Nueva York: Naciones Unidas Cuenca Tovar, R. E. (2015). El concepto de justicia transicional a nivel internacional y sus diferencias y semejanzas con otros modelos de justicia. Revista Verbum, Vol. 10, N° 10, 49-62. David, C. P. (2008). La guerra y la paz. Enfoques contemporáneos sobre seguridad estrategica . Barcelona, España: Icaria Editorial. El Espectador. (2015). Verdad y Derechos humanos de las víctimas, los puntos claves del acuerdo Gobierno - Farc. Obtenido de sitio web del Diario El Espectador: https://goo.gl/9UuXmw El Espectador. (2016). ¿Cómo será la Jurisdicción Especial Para La Paz? Obtenido de sitio web del Espectador, Colombia 2020: https://goo.gl/caFvtp El Espectador. (2017). 144 organizaciones le piden al Congreso aprobar la ley estatutaria de la JEP. Obtenido de sitio web del Diario El Espectador: https://goo.gl/7nn1RD El tiempo. (16 de abril de 2016). Víctimas del conflicto en Colombia ya son ocho millones. Obtenido de sitio web del diario El Tiempo: https://goo.gl/WqWH8D Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz Editores Espaliú Berdud, C. (2010). Corte PEnal Internacional. En V. (. Sánchez M., Derecho internacional público (págs. 435-445). Barcelona, España: Huygens Editorial. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4728t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea59b8f8-8437-44e1-b23a-b1010c793dab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb3d9dd-765f-4b1c-af3b-418c6a4e2d70/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/993e6ec5-3e9b-41a7-b8cb-05b2c814042f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a5703ca-48b0-4f08-badc-17854b282fc6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41210563a36cc6459f8e1464ff675c9a 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0e22c8bf2e0ce1efc1ed0017b4bdd390 ff5c4470e48a12d065bd6f0ba8c03ff2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099240745074688 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaValencia Cárdenas, Susana6d90adaf-9e3f-4f8b-978c-56e249963d2f-1López Pérez, Weimar Ferney2012bd53-684b-45da-99f1-6f8776426e83-1Quiroz Romero, Cristian Camilo863a0c1e-8cf1-4bf5-8058-70513032af4d-12019-04-09T19:01:12Z2019-04-09T19:01:12Z20182019-04-09problem raised in this article is related to the objections made by various sectors to the Special Jurisdiction for Peace (JEP), especially with regard to compliance with international human rights standards, in the area of victims' right to justice. In this sense, the question that guides the work presented for consideration is: Does the Special Jurisdiction for Peace comply with international human rights standards regarding victims' right to justice? To answer this question, the following objectives are proposed: i) to examine the guarantees provided by the JEP for the protection of victims' right to justice; ii) to specify the parameters established in the IACHR to preserve victims' right to justice in transition processes; and iii) to establish the degree of correspondence between the JEP and the IACHR regarding victims' right to justice. This article uses the methodology of qualitative research with a hermeneutic approach, using documentary traceability using books, articles, magazines, digital media, among others, as sources, which are related to the object of study and collect the contributions made from the doctrine, jurisprudence and international human rights instrumentsproblema que se plantea en el presente artículo, está relacionado con los reparos que desde diversos sectores se le han hecho a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), especialmente frente al cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia. En este sentido, la pregunta que orienta el trabajo que se presenta a consideración es: ¿Cumple la Jurisdicción Especial para la Paz con los estándares internacionales de Derechos Humanos en materia de derecho de las víctimas a la justicia? Para responder a dicha cuestión, se plantean los siguientes objetivos: i) examinar las garantías previstas en la JEP para la protección del derecho de las víctimas a la justicia; ii) precisar los parámetros establecidos en el DIDH para preservar el derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición y; iii) establecer el grado de correspondencia existente entre la JEP y el DIDH en lo relativo al derecho que le asiste a las víctimas a la justicia. En el presente artículo de reflexión, se emplea la metodología propia de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, donde se recurre al rastreo documental utilizando como fuentes libros, artículos, revistas, medios digitales, entre otros, que se relacionan con el objeto de estudio y recogen los aportes realizados desde la doctrina, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales de Derechos Humanospdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLopez, W. F.., & Quiroz, C. C. (2018). Análisis de la Jurisdicción Especial para la Paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/7001spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, M. (1995) . Los días del futuro. La sociedad internacional en la era de la globalización. Barcelona, España: Icaria Editorial.Arango Rivadeneira, R. (2008). Derechos humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz. Bogotá: Editorial Norma.Avello, M. (2007). La justicia transicional vista desde Europa.Revista Fride, 1-9.Botero Marino, C. (2006). Derecho penal internacional y justicia de transición: ¿Estamos condenados a repetir incesantemente la historia trágica de la muerte y la doncella? En C. De Gamboa Tapias, Justicia transicional: teoría y praxis (págs. 280-322). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En A. Rettberg Beil, Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional (págs. 19-66). Bogotá: Ediciones Uniandes.Canchari, R. (2014). La responsabilidad de proteger como nuevo mecanismo de aplicación coercitiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En M. Barranco, F. Vacas, & Ó. Celador, Perspectivas actuales en la aplicación del derecho (págs. 263-280). Madrid: Editorial DykinsonCassese, A., & Delmas-Marty, M. (2004). Crímenes internacionales y jurisdicciones internacionales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá:Diario OficialCongreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá:Diario OficialConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Nueva York: Naciones UnidasCorrea, C. (2015). Verdad, justicia y reparación: los grupos vulnerables y la justicia transicional. En J. D. Dorado Porras, Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables (págs. 129- 149). Madrid: Editorial Dykinson.Corte Constitucional (2003) Sentencia C-004/03: la acción de revisión, en la medida en que afecta la certeza brindada por la cosa juzgada, es no sólo extraordinaria sino que además procede por las causales taxativamente señaladas por la ley, y no es posible aducir otras distinta... Bogotá: Corte ConstitucionalCorte Constitucional (2003) Sentencia C-370/06: Se observa por la Corte que en ella no se dispone la extinción de la acción penal en relación con los delitos que puedan ser imputados a miembros de grupos armados que decidan acogerse a aquella, razón por la cual resulta claro que el Estado no decidió mediante esta ley olvidarse de las acciones delictuosas... Bogotá: Corte ConstitucionalCorte Constitucional,( 2002). Sentencia C-578/02: El control de constitucionalidad que ejerce la Corte es, además, tanto de carácter formal como material. Según lo prescrito en el artículo 241 numeral 10 Superior, el control formal de constitucionalidad que la Corte ejerce sobre los tratados internacionales y las leyes que los aprueban… Bogotá: Corte ConstitucionalCorte Constitucional, (2002). Sentencia C-580/02: l presente tratado tiene como objeto especificar las obligaciones que tienen los Estados dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en relación con la desaparición forzada de personas. Como lo ha reconocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aun en ausencia de un tratado que las especifique, la gran mayoría de las obligaciones… Bogotá: Corte ConstitucionalCorte Constitucional, (2005).Sentencia C-591/05: Las menciones generales sobre el nuevo sistema procesal penal, citadas anteriormente, permiten advertir que se trata de un nuevo modelo que presenta características fundamentales especiales y propias, que no permiten adscribirlo o asimilarlo, prima facie, a otros sistemas acusatorios como el americano o el continental europeo. Se diseñó desde la Constitución un sistema procesal penal con tendencia acusatoria, desarrollado por la Ley 906 de 2004, con acento en la garantía de los derechos… Bogotá: Corte ConstitucionalCorte IDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de julio de 1988).Corte IDH, Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala (Corte IDH 8 de marzo de 1998).Corte IDH, Caso Barrios Altos Vs. Perú (Corte IDH 14 de marzo de 2001).Corte IDH, Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2003)Corte IDH, Caso Carpio Nicolle y otros Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 22 de noviembre de 2004).Corte IDH, Caso de los hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de julio de 2004).CPI. (2000). Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional. Nueva York: Naciones UnidasCuenca Tovar, R. E. (2015). El concepto de justicia transicional a nivel internacional y sus diferencias y semejanzas con otros modelos de justicia. Revista Verbum, Vol. 10, N° 10, 49-62.David, C. P. (2008). La guerra y la paz. Enfoques contemporáneos sobre seguridad estrategica . Barcelona, España: Icaria Editorial.El Espectador. (2015). Verdad y Derechos humanos de las víctimas, los puntos claves del acuerdo Gobierno - Farc. Obtenido de sitio web del Diario El Espectador: https://goo.gl/9UuXmwEl Espectador. (2016). ¿Cómo será la Jurisdicción Especial Para La Paz? Obtenido de sitio web del Espectador, Colombia 2020: https://goo.gl/caFvtpEl Espectador. (2017). 144 organizaciones le piden al Congreso aprobar la ley estatutaria de la JEP. Obtenido de sitio web del Diario El Espectador: https://goo.gl/7nn1RDEl tiempo. (16 de abril de 2016). Víctimas del conflicto en Colombia ya son ocho millones. Obtenido de sitio web del diario El Tiempo: https://goo.gl/WqWH8DElster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz EditoresEspaliú Berdud, C. (2010). Corte PEnal Internacional. En V. (. Sánchez M., Derecho internacional público (págs. 435-445). Barcelona, España: Huygens Editorial.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4728tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraJEPDIDHVíctimasEstándares del DIDHProceso de transiciónConflicto armadoVictimsISHR StandardsTransition processArmed conflictPazProceso de paz en ColombiaDerechos humanosCorte Interamericana de Derechos HumanosLey de víctimas y restitución de tierrasConflicto socialPosconflictoHermenéutica (derecho)AbogadoAnálisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transiciónArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdfAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdfapplication/pdf511737https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea59b8f8-8437-44e1-b23a-b1010c793dab/download41210563a36cc6459f8e1464ff675c9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb3d9dd-765f-4b1c-af3b-418c6a4e2d70/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdf.txtAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain100393https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/993e6ec5-3e9b-41a7-b8cb-05b2c814042f/download0e22c8bf2e0ce1efc1ed0017b4bdd390MD53THUMBNAILAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdf.jpgAnalisis_Jurisdiccion_Especial_Lopez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7477https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a5703ca-48b0-4f08-badc-17854b282fc6/downloadff5c4470e48a12d065bd6f0ba8c03ff2MD5410819/7001oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/70012023-02-22 17:03:52.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |