Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023

Cartagena de indias, una ciudad de Colombia ubicada en la costa caribe, se conoce como una ciudad turística de Colombia en la que se practica el turismo debido a sus playas, arquitectura colonial y cultura local, su economía se ve beneficiada, es necesaria la participación logística de las personas...

Full description

Autores:
Maldonado Pájaro, Héctor
Salgado Rosillo, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22836
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22836
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Logística
Desarrollo económico - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Sector portuario - competitividad
Turismo
Cultura
Economía
Logística
Tourism
Culture
Logistics
Economy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_0197e5aed43bfda2e6bb595c21adc9dd
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22836
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
title Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
spellingShingle Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Logística
Desarrollo económico - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Sector portuario - competitividad
Turismo
Cultura
Economía
Logística
Tourism
Culture
Logistics
Economy
title_short Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
title_full Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
title_fullStr Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
title_full_unstemmed Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
title_sort Importancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023
dc.creator.fl_str_mv Maldonado Pájaro, Héctor
Salgado Rosillo, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cantillo Altamiranda, Zillah Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maldonado Pájaro, Héctor
Salgado Rosillo, Sebastián
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Jiménez Osorio, Javier
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
topic 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Logística
Desarrollo económico - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Sector portuario - competitividad
Turismo
Cultura
Economía
Logística
Tourism
Culture
Logistics
Economy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración del comercio internacional
Logística
Desarrollo económico - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Sector portuario - competitividad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Turismo
Cultura
Economía
Logística
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Tourism
Culture
Logistics
Economy
description Cartagena de indias, una ciudad de Colombia ubicada en la costa caribe, se conoce como una ciudad turística de Colombia en la que se practica el turismo debido a sus playas, arquitectura colonial y cultura local, su economía se ve beneficiada, es necesaria la participación logística de las personas capacitadas en el tema para así contribuir al desarrollo social, político y económico de la ciudad. Los avances en la actividad económica del sector logístico portuario han incrementado ya que favorecen el comercio internacional, la logística y distribución de mercancía. Por otra parte, se llevó a cabo un estudio investigativo para generar estrategias que fortalezcan y maximicen la participación del sector logístico portuario en torno a las políticas que los cobijan. Este estudio investigativo no solo nos ayudó a identificar los desafíos y oportunidades presentes en el sector logístico portuario de Cartagena, sino también generó estrategias innovadoras que promuevan su crecimiento y competitividad en el ámbito nacional e internacional, apoyándonos claro, en datos de varias fuentes como estadísticas portuarias, entrevistas, análisis de casos, informes del gobierno y otros tipo de información que sea relevante al caso para ampliar el conocimiento en base al sector logístico portuario al igual que el aporte que realiza al país y la ciudad de Cartagena de India, la cual aprovecha al máximo su posición estratégica y su infraestructura portuaria de clase mundial, misma que con el pasar de los años puede potenciar aún más su contribución al desarrollo económico y social de la región, consolidando su labor como uno de los principales hubs logísticos de América Latina y del mundo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-22T21:48:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-22T21:48:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Maldonado Pájaro, H. A. & Salgado Rosillo, S. J. (2024). Importancia del sector logístico portuario en el crecimiento económico de Cartagena de Indias. [Trabajo de Grado de Administración de Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22836
identifier_str_mv Maldonado Pájaro, H. A. & Salgado Rosillo, S. J. (2024). Importancia del sector logístico portuario en el crecimiento económico de Cartagena de Indias. [Trabajo de Grado de Administración de Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
url https://hdl.handle.net/10819/22836
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez. (2022). La modernización de Contecar y su impacto en el comercio exterior colombiano. Revista de Logística y Comercio Internacional, 34 (2), 45-47.
ANDI. (2023).
Atria, R. (2003). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4a159f66-c778-459c-9209-c1533c40e8f5/content
Colombia, A. M. (s.f.). Informe anual sobre operaciones portuarias en Colombia.
Colombia., M. d. (2023).
Cruz. (2023). La regulación del sector logístico portuario en Colombia: Avances y desafíos. Bogotá: Universidad de los Andes.
DANE. (2020).
DANE. (2023).
(2019 - 2023). Desempeño del Sector Logístico Portuario.
Doerr, O. (2011). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/entities/publication/9316a55a-312b-4b49-97d6-ffdfcd2a59f7
Fram, T. O. (2021). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8742210
Fundación Cartagena. (2023).
Fundación para el Desarrollo. (2023).
Gallardo Marrugo, M. A. (2017). Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/315#page=1
Gomez. (2023). Tecnología y gestión portuaria: El caso de la SPRC en Cartagena. Cartagena: Journal Of Maritime and Logistics Studies .
Informe Interno del Departamento de Planificación de Cartagena. (2023).
Investments, C. P. (2022).
Jiménez. (2023). Almacenamiento y logística en la Zona Franca de Cartagena. Informe Técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Lewis, W. A. (1958). Obtenido de https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/TEORIA-DEL-DESARROLLO-ECONOMICO-LEWIS.pdf
López. (2023). Políticas públicas y desarrollo portuario en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.
Maldonado Pájaro, H. A. (2024).
Martínez. (2023). Agencias de Logística y Transporte.
Martínez Ávila, J. C. (2016). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/158/
Meisel-Roca, A. (1999). Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1993/chee.pdf?sequence=1
Miller. (1987).
Ortega. (2023). Innovaciones tecnológicas en la logística portuaria de Cartagena. Logistics and Supply Chain .
Pérez. (2022). El rol de las agencias de transporte en el puerto de Cartagena. Cartagena: Editorial Portuaria.
Reyes, G. ((2009)). Google académico. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616
Rodríguez. (2023). La Zona Franca de Cartagena como motor de desarrollo económico. Cartagena: Instituto de Estudios Regionales.
Sociedad Portuaria de Cartagena. (2020). Informe de Gestión 2020 de la Sociedad Portuaria de Cartagena. Cartagena.
Trabajo, Ministerio de. (2023).
Velásquez. (2023). Sostenibilidad y tecnología en el puerto de Cartagena. Green Port.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 50 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración del Comercio Internacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04c292f4-ecbe-4f52-bad2-6722bc8ad918/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfbd2d7d-b008-48f4-9406-f61590d027a4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da16e995-a2eb-4a5c-8b65-73d0245b5741/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a80d2a50-f449-4102-9321-e5fb51bf136e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f996cdd-c927-4db7-b008-eec914e92bee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8861706-d3eb-41f5-96ca-d0b2fad3810a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ee6881-ff26-4f0c-b121-7c428b5db0fd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cdb651b-aca2-43a6-b126-058186226b28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac7c3b1c25f7ac44ceb9a32a708d1024
2c93e84bec101c3fecea372edf49f059
136b059bd613079486e5e2ce58373caa
1e1e2a71c44a49afb3ecc83bdedd4f72
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
7e5a2f50c8b70ddf6c99c7f3dd478c8d
95a2c6abf56076f529cb6b692430ecb3
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099243315134464
spelling Cantillo Altamiranda, Zillah Eugenia0437d24b-abb6-48ba-9f42-35b0b0e89d66-1Maldonado Pájaro, Héctorde43749d-947d-49ea-a7bb-e5acb0c52a23-1Salgado Rosillo, Sebastián49655bf6-9bea-4200-8f88-f13173af565e-1Jiménez Osorio, Javier8db128ca-7dd8-43ca-bfd2-90c22e19a2f9-1Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-11-22T21:48:53Z2024-11-22T21:48:53Z2024Cartagena de indias, una ciudad de Colombia ubicada en la costa caribe, se conoce como una ciudad turística de Colombia en la que se practica el turismo debido a sus playas, arquitectura colonial y cultura local, su economía se ve beneficiada, es necesaria la participación logística de las personas capacitadas en el tema para así contribuir al desarrollo social, político y económico de la ciudad. Los avances en la actividad económica del sector logístico portuario han incrementado ya que favorecen el comercio internacional, la logística y distribución de mercancía. Por otra parte, se llevó a cabo un estudio investigativo para generar estrategias que fortalezcan y maximicen la participación del sector logístico portuario en torno a las políticas que los cobijan. Este estudio investigativo no solo nos ayudó a identificar los desafíos y oportunidades presentes en el sector logístico portuario de Cartagena, sino también generó estrategias innovadoras que promuevan su crecimiento y competitividad en el ámbito nacional e internacional, apoyándonos claro, en datos de varias fuentes como estadísticas portuarias, entrevistas, análisis de casos, informes del gobierno y otros tipo de información que sea relevante al caso para ampliar el conocimiento en base al sector logístico portuario al igual que el aporte que realiza al país y la ciudad de Cartagena de India, la cual aprovecha al máximo su posición estratégica y su infraestructura portuaria de clase mundial, misma que con el pasar de los años puede potenciar aún más su contribución al desarrollo económico y social de la región, consolidando su labor como uno de los principales hubs logísticos de América Latina y del mundo.Cartagena de Indias, a city located on the Caribbean coast of Colombia, is known as a tourist destination in Colombia due to its beaches, colonial architecture, and local culture. Its economy benefits from tourism, and the logistical involvement of trained individuals is necessary to contribute to the city's social, political, and economic development. Advances in the economic activity of the port logistics sector have increased as they favor international trade, logistics, and merchandise distribution. Through inquiry and data collection, this study aims to contribute with real data and statistics regarding tourism in the coastal city. The findings of this study will serve to provide valuable information for individuals or professionals in the sector to make decisions related to the economic development of Cartagena de Indias. An investigative study will be conducted to generate strategies that strengthen and maximize the participation of the port logistics sector within the policies that govern them.PregradoAdministrador del Comercio InternacionalSedes::Cartagena::Línea de investigación comercio internacional y globalización50 páginasapplication/pdfMaldonado Pájaro, H. A. & Salgado Rosillo, S. J. (2024). Importancia del sector logístico portuario en el crecimiento económico de Cartagena de Indias. [Trabajo de Grado de Administración de Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombiahttps://hdl.handle.net/10819/22836spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalÁlvarez. (2022). La modernización de Contecar y su impacto en el comercio exterior colombiano. Revista de Logística y Comercio Internacional, 34 (2), 45-47.ANDI. (2023).Atria, R. (2003). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4a159f66-c778-459c-9209-c1533c40e8f5/contentColombia, A. M. (s.f.). Informe anual sobre operaciones portuarias en Colombia.Colombia., M. d. (2023).Cruz. (2023). La regulación del sector logístico portuario en Colombia: Avances y desafíos. Bogotá: Universidad de los Andes.DANE. (2020).DANE. (2023).(2019 - 2023). Desempeño del Sector Logístico Portuario.Doerr, O. (2011). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/entities/publication/9316a55a-312b-4b49-97d6-ffdfcd2a59f7Fram, T. O. (2021). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8742210Fundación Cartagena. (2023).Fundación para el Desarrollo. (2023).Gallardo Marrugo, M. A. (2017). Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/315#page=1Gomez. (2023). Tecnología y gestión portuaria: El caso de la SPRC en Cartagena. Cartagena: Journal Of Maritime and Logistics Studies .Informe Interno del Departamento de Planificación de Cartagena. (2023).Investments, C. P. (2022).Jiménez. (2023). Almacenamiento y logística en la Zona Franca de Cartagena. Informe Técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.Lewis, W. A. (1958). Obtenido de https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/TEORIA-DEL-DESARROLLO-ECONOMICO-LEWIS.pdfLópez. (2023). Políticas públicas y desarrollo portuario en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.Maldonado Pájaro, H. A. (2024).Martínez. (2023). Agencias de Logística y Transporte.Martínez Ávila, J. C. (2016). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/158/Meisel-Roca, A. (1999). Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1993/chee.pdf?sequence=1Miller. (1987).Ortega. (2023). Innovaciones tecnológicas en la logística portuaria de Cartagena. Logistics and Supply Chain .Pérez. (2022). El rol de las agencias de transporte en el puerto de Cartagena. Cartagena: Editorial Portuaria.Reyes, G. ((2009)). Google académico. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616Rodríguez. (2023). La Zona Franca de Cartagena como motor de desarrollo económico. Cartagena: Instituto de Estudios Regionales.Sociedad Portuaria de Cartagena. (2020). Informe de Gestión 2020 de la Sociedad Portuaria de Cartagena. Cartagena.Trabajo, Ministerio de. (2023).Velásquez. (2023). Sostenibilidad y tecnología en el puerto de Cartagena. Green Port.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalLogísticaDesarrollo económico - Cartagena (Colombia)Turismo - Cartagena (Colombia)Sector portuario - competitividadTurismoCulturaEconomíaLogísticaTourismCultureLogisticsEconomyImportancia del sector logístico y portuario en el crecimiento económico de Cartagena desde 2019 hasta el 2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7296https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04c292f4-ecbe-4f52-bad2-6722bc8ad918/downloadac7c3b1c25f7ac44ceb9a32a708d1024MD57Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.txtImportancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain77447https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfbd2d7d-b008-48f4-9406-f61590d027a4/download2c93e84bec101c3fecea372edf49f059MD59THUMBNAILFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15354https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da16e995-a2eb-4a5c-8b65-73d0245b5741/download136b059bd613079486e5e2ce58373caaMD58Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.jpgImportancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7086https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a80d2a50-f449-4102-9321-e5fb51bf136e/download1e1e2a71c44a49afb3ecc83bdedd4f72MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f996cdd-c927-4db7-b008-eec914e92bee/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54ORIGINALFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdfFormato_Publicación_Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdfapplication/pdf247128https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8861706-d3eb-41f5-96ca-d0b2fad3810a/download7e5a2f50c8b70ddf6c99c7f3dd478c8dMD52Importancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdfImportancia del sector logístico portuario_Héctor Maldonado P_2024.pdfapplication/pdf521519https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ee6881-ff26-4f0c-b121-7c428b5db0fd/download95a2c6abf56076f529cb6b692430ecb3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cdb651b-aca2-43a6-b126-058186226b28/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22836oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228362024-11-23 04:32:31.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K