La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica
This article studies the laboral harassment or mobbing of labor, a problem regulated in Colombia through Ley 1010 of 2006, analyzing the contribution that it has made to Colombian legal system in the workplace during the years it has been in force, in addition to the scope and effectiveness of the s...
- Autores:
-
Gómez Morales, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6141
- Palabra clave:
- Acoso laboral
Trabajo
Problemática
Derechos
Dignidad
Salud
Legislación
Prevención
Labor harassment
Work
Problems
Rights
Dignity
Health
Regulation
Prevention
Derecho al trabajo
Derechos de los empleados
Derecho laboral
Derecho laboral - legislación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_01239ebd04350950dff681b6254f58c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6141 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
title |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
spellingShingle |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica Acoso laboral Trabajo Problemática Derechos Dignidad Salud Legislación Prevención Labor harassment Work Problems Rights Dignity Health Regulation Prevention Derecho al trabajo Derechos de los empleados Derecho laboral Derecho laboral - legislación |
title_short |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
title_full |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
title_fullStr |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
title_full_unstemmed |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
title_sort |
La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Morales, María Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buriticá Arango, Esteban David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Morales, María Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acoso laboral Trabajo Problemática Derechos Dignidad Salud Legislación Prevención Labor harassment Work Problems Rights Dignity Health Regulation Prevention |
topic |
Acoso laboral Trabajo Problemática Derechos Dignidad Salud Legislación Prevención Labor harassment Work Problems Rights Dignity Health Regulation Prevention Derecho al trabajo Derechos de los empleados Derecho laboral Derecho laboral - legislación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho al trabajo Derechos de los empleados Derecho laboral Derecho laboral - legislación |
description |
This article studies the laboral harassment or mobbing of labor, a problem regulated in Colombia through Ley 1010 of 2006, analyzing the contribution that it has made to Colombian legal system in the workplace during the years it has been in force, in addition to the scope and effectiveness of the same regulation in the social context, the effective protection of the rights that it protects, starting from the constitutional principle to have a work in decent and fair conditions, and the existence of the barriers for the workers harassed in their work environment in relation to the access To justice. For this purpose, the article presents the historical and normative antecedents of Ley 1010 of 2006 are presented, making a tracing of comparative law with the norms of labor protection anti-mobbing, the Constitutional Court´s position and the scarce jurisprudential development of the same this regulation before the problem. Likewise, the article points out the different mechanisms designed by the law for prevention and defense of rights violated by harassment. Finally, workplace harassment is considered as a social problem |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-04T19:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-04T19:35:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-09-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gómez Morales, M. I. (2018). La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6141 |
identifier_str_mv |
Gómez Morales, M. I. (2018). La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6141 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Antioquia. Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá. (14 de diciembre de 2016). Oficio No. 8293 de 2016. Medellín: Autor. Balmaceda, M. (1998). Principios de derecho internacional del trabajo, la OIT. Editorial Jurídica de Chile: Santiago de Chile. Caamaño, E.; Ugarte, J. (2014). El acoso laboral: tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales. Revista Ius et Praxis, 20(1), 67-90. Obtenido de https://goo.gl/PPKwRk Camacho Ramírez, A., Morales Vargas, E., & Güiza Suárez, L. (2014). Barreras al acceso a la justicia en el acoso laboral. Opinión Jurídica, 13, 121-138 Carvajal Orozco, José; Dávila Londoño, Carlos. (2013). Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(49), 95-106. Obtenido de https://goo.gl/9UBg7W Chile. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (2012). Ley 20.607: modifica el Código del Trabajo, sancionando las prácticas de acoso laboral. Santiago de Chile: Diario Oficial. Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis Colombia. Congreso de la República . (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 734 de 2002: por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1010 de 2006: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008: por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012: por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (20 de octubre de 2014). Sentencia S1559-2012 [MP. Alfonso Vargas Rincón]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. (19 de julio de 2017). Sentencia T- 472 de 2017. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo]. Bogotá: Autor Colombia. Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. (14 de septiembre de 2015). Sentencia T-594 de 2015. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (14 de noviembre de 2007). Sentencia C-960 de 2007. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Primera. (21 de enero de 1999). Sentencia T-013 de 1999. [MP. Alfredo Beltrán Sierra]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Primera. (3 de septiembre de 1998). Sentencia T-461 de 1998. [MP. Alfredo Beltrán Sierra]. Bogotá: Autor |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4790t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23218e32-9562-4ae3-85ce-07ee44205d4a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ab06efc-d11b-42a8-b9b9-d9e844d7d971/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cab6e02-c105-47cf-bb6f-aa5471653fc1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db05f0ca-98ea-468e-8587-dd8b365ad27b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 80b274e4645954c77d3b54277613219d 37a777c3fe9c7dadc83b8e1255063d01 f433d85caa17b8168ee261688eda53fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099221243658240 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBuriticá Arango, Esteban Davidcbc60601-54e6-46c0-9cda-1dbf3c55b250-1Gómez Morales, María Isabel164d5fe6-0c56-453f-894a-0c20db73ee0d-12018-09-04T19:35:25Z2018-09-04T19:35:25Z20182018-09-04This article studies the laboral harassment or mobbing of labor, a problem regulated in Colombia through Ley 1010 of 2006, analyzing the contribution that it has made to Colombian legal system in the workplace during the years it has been in force, in addition to the scope and effectiveness of the same regulation in the social context, the effective protection of the rights that it protects, starting from the constitutional principle to have a work in decent and fair conditions, and the existence of the barriers for the workers harassed in their work environment in relation to the access To justice. For this purpose, the article presents the historical and normative antecedents of Ley 1010 of 2006 are presented, making a tracing of comparative law with the norms of labor protection anti-mobbing, the Constitutional Court´s position and the scarce jurisprudential development of the same this regulation before the problem. Likewise, the article points out the different mechanisms designed by the law for prevention and defense of rights violated by harassment. Finally, workplace harassment is considered as a social problemEn el presente artículo se estudia el acoso o mobbing laboral, problemática regulada en Colombia con la Ley 1010 de 2006, analizando el aporte jurídico que ha tenido al ordenamiento jurídico Colombiano en el ámbito laboral durante estos años de vigencia, además del alcance y eficacia de la misma en el contexto social, la efectiva protección de los derechos que tutela, partiendo del principio constitucional a tener un trabajo en condiciones dignas y justas, y la existencia de las barreras que tienen los trabajadores acosados en su ambiente laboral con relación al acceso a la justicia. Con ese propósito se presentan los antecedentes históricos y normativos de la Ley 1010 de 2006, realizando un rastreo de derecho comparado con las normas de protección laboral anti-mobbing, la posición de la Corte Constitucional y el escaso desarrollo jurisprudencial de la misma frente a la problemática. De igual manera, el trabajo señala los diferentes mecanismos destinados por la Ley para la prevención y defensa de los derechos vulnerados por el acoso laboral. Por último, se plantea el acoso laboral como una problemática socialpdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGómez Morales, M. I. (2018). La Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídica. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/6141spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antioquia. Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá. (14 de diciembre de 2016). Oficio No. 8293 de 2016. Medellín: Autor.Balmaceda, M. (1998). Principios de derecho internacional del trabajo, la OIT. Editorial Jurídica de Chile: Santiago de Chile.Caamaño, E.; Ugarte, J. (2014). El acoso laboral: tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales. Revista Ius et Praxis, 20(1), 67-90. Obtenido de https://goo.gl/PPKwRkCamacho Ramírez, A., Morales Vargas, E., & Güiza Suárez, L. (2014). Barreras al acceso a la justicia en el acoso laboral. Opinión Jurídica, 13, 121-138Carvajal Orozco, José; Dávila Londoño, Carlos. (2013). Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(49), 95-106. Obtenido de https://goo.gl/9UBg7WChile. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (2012). Ley 20.607: modifica el Código del Trabajo, sancionando las prácticas de acoso laboral. Santiago de Chile: Diario Oficial.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: LegisColombia. Congreso de la República . (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 734 de 2002: por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1010 de 2006: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008: por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012: por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (20 de octubre de 2014). Sentencia S1559-2012 [MP. Alfonso Vargas Rincón]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. (19 de julio de 2017). Sentencia T- 472 de 2017. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. (14 de septiembre de 2015). Sentencia T-594 de 2015. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (14 de noviembre de 2007). Sentencia C-960 de 2007. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Primera. (21 de enero de 1999). Sentencia T-013 de 1999. [MP. Alfredo Beltrán Sierra]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Primera. (3 de septiembre de 1998). Sentencia T-461 de 1998. [MP. Alfredo Beltrán Sierra]. Bogotá: AutorUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4790tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAcoso laboralTrabajoProblemáticaDerechosDignidadSaludLegislaciónPrevenciónLabor harassmentWorkProblemsRightsDignityHealthRegulationPreventionDerecho al trabajoDerechos de los empleadosDerecho laboralDerecho laboral - legislaciónAbogadoLa Ley de acoso laboral (Ley 1010 de 2006) frente al bien tutelado constitucionalmente de tener un trabajo justo y digno y su inoperancia jurídicaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23218e32-9562-4ae3-85ce-07ee44205d4a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdfLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdfapplication/pdf341984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ab06efc-d11b-42a8-b9b9-d9e844d7d971/download80b274e4645954c77d3b54277613219dMD51TEXTLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdf.txtLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98900https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cab6e02-c105-47cf-bb6f-aa5471653fc1/download37a777c3fe9c7dadc83b8e1255063d01MD53THUMBNAILLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdf.jpgLey_Acoso_Laboral_Gomez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6938https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db05f0ca-98ea-468e-8587-dd8b365ad27b/downloadf433d85caa17b8168ee261688eda53fdMD5410819/6141oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/61412023-02-22 17:03:51.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |