Prevalencia e infección mixta de virus en cultivos de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa) en el Valle del Cauca, Colombia

El cultivo de maracuyá amarillo es afectado por múltiples problemas fitosanitarios. Entre los principales, están los virus de los géneros Potyvirus (soybean mosaic virus, SMV), Cucumovirus (cucumber mosaic virus, CMV), Tymovirus (passion fruit yellow mosaic virus, PFYMV) y Begomovirus (passionfruit...

Full description

Autores:
Francy, Ceballos
Pérez-López, Jorge Iván
Nieto Cardenas, Andres Felipe
Rivera Toro, Diana Marcela
Ocampo Pérez, John A
Lopez-Lopez, Karina
Vaca-Vaca, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5856
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5856
http://doi.org/10.31910/rudca.v27.n1.2024.2364
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Virus vegetales
Begomovirus
Cucumovirus
Passiflora edulis
Potyvirus
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El cultivo de maracuyá amarillo es afectado por múltiples problemas fitosanitarios. Entre los principales, están los virus de los géneros Potyvirus (soybean mosaic virus, SMV), Cucumovirus (cucumber mosaic virus, CMV), Tymovirus (passion fruit yellow mosaic virus, PFYMV) y Begomovirus (passionfruit leaf distortion virus, PLDV). Información acerca de la prevalencia e interacción entre estos virus es escasa. El objetivo del presente estudio fue verificar la prevalencia e identificar los tipos de infecciones virales mixtas de potyvirus, cucumovirus, tymovirus y begomovirus en cultivos de maracuyá en Valle del Cauca, Colombia. Muestras foliares de maracuyá con síntomas virales fueron recolectadas y se purificaron sus ácidos nucleicos. La identificación de los virus se realizó por PCR empleando cebadores universales por género viral, y cebadores específicos para los virus SMV, CMV, PFYMV y PLDV. Se analizó la incidencia de cada virus por municipio y se comparó la severidad de los síntomas con el diagnóstico realizado. En total se colectaron 66 muestras en los municipios de Toro, Dagua, Roldanillo, Bolívar, La Unión y El Cerrito. Se estableció que los virus con mayor prevalencia fueron PLDV, seguido por SMV y CMV. No se detectó la presencia de PFYMV en las muestras analizadas. Se identificó por primera vez la presencia de infecciones dobles y triples entre potyvirus, cucumovirus y begomovirus, encontrándose mayor severidad de síntomas a mayor número de virus identificado por muestra. La presente investigación provee resultados clave para el diseño de estrategias de control de enfermedades virales en maracuyá.