Revisión documental sobre el entrenamiento de las capacidades condicionales en el futbol femenino Juvenil

La presente revisión documentada se realizó con el propósito de brindar información acerca del entrenamiento en futbol femenino en la categoría juvenil. Para ello se llevó a cabo una revisión documental de artículos científicos en bases de datos (Google scholar, Scielo, Dialnet, Jstor, Ebsco, Redaly...

Full description

Autores:
Báez Parra, Carlos Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6091
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6091
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Fútbol
Mujeres
Entrenamiento de fútbol
Fútbol femenino
Futbolistas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La presente revisión documentada se realizó con el propósito de brindar información acerca del entrenamiento en futbol femenino en la categoría juvenil. Para ello se llevó a cabo una revisión documental de artículos científicos en bases de datos (Google scholar, Scielo, Dialnet, Jstor, Ebsco, Redalyc, Scopus, repository, researchgate y ebscohost) en búsqueda de producción bibliográfica correspondiente a investigaciones, estudios, y artículos Se encontraron y seleccionaron textos que sustentan la investigación. En esta Revisión se analizará además de indagar acerca del entrenamiento en la categoría juvenil y la importancia de las capacidades condicionales. La revisión documentada permitió encontrar información destacada de la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad enfocados al entrenamiento en la categoría juvenil femenina juvenil. Además de enfocarse en las capacidades condicionales, se analizan varios aspectos fundamentales para un entrenamiento efectivo de capacidades condicionales y coordinativas en el fútbol femenino juvenil. En donde se realizan una búsqueda con enfoque cualitativo, en diferentes bases de datos y se realizó una clasificación según los diferentes criterios de exclusión. Los artículos y estudios que sustentan la investigación permitieron encontraron la Importancia de la Personalización del Entrenamiento, ya que cada jugadora tiene diferentes niveles de desarrollo físico y habilidades, por lo que es crucial personalizar los programas de entrenamiento para maximizar el rendimiento individual y minimizar el riesgo de lesiones. En este contexto, la mejora de las capacidades condicionales de las jugadoras de fútbol femenino se ha convertido en un factor clave para el éxito deportivo y el rendimiento en el campo de juego. Esta investigación tiene como objetivo realizar una revisión documentada sobre el entrenamiento de las capacidades condicionales y coordinativas en la categoría juvenil del fútbol femenino, enfocándose en analizar la formación necesaria en esta categoría. Además, se busca contribuir a una preparación más específica y completa en el fútbol formativo, promoviendo una preparación estratégica tanto individual como en equipo.