Tendencias de investigación en cáncer de mama con uso de métodos mixtos: umbrella review

El cáncer de mama es la neoplasia más común en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de mortalidad femenina. Esta enfermedad no solo representa un desafío biomédico, sino también un fenómeno complejo con impactos emocionales,sociales, culturales y económicos profundos. Debido a sus...

Full description

Autores:
Zambrano Mejia, Gerhald Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6358
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6358
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Investigaciones
Neoplasias de la Mama
Medicina
Cáncer de mama
Métodos mixtos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El cáncer de mama es la neoplasia más común en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de mortalidad femenina. Esta enfermedad no solo representa un desafío biomédico, sino también un fenómeno complejo con impactos emocionales,sociales, culturales y económicos profundos. Debido a sus características se ha promovido el uso de métodos mixtos en la investigación, que integran enfoques cualitativos y cuantitativos, para una comprensión integral del fenómeno. Objetivo: Explorar las principales tendencias de investigación en cáncer de mama que utilizan métodos mixtos.Metodología: Se realizó una umbrella review siguiendo la guía del Joanna Briggs Institute, a partir de una búsqueda sistemática en bases de datos científicas como PubMed,EBSCO, Springer Link y ClinicalKey. Se incluyeron 13 revisiones publicadas entre 2016 y 2024 que emplearon metodologías mixtas en estudios sobre cáncer de mama. Resultados: Las principales temáticas abordadas mediante métodos mixtos fueron: impacto del cáncer en la calidad de vida, evaluación de intervenciones comunitarias y educativas, barreras en el acceso a servicios de salud, y necesidades en salud de las mujeres diagnosticadas. Conclusiones: El uso de métodos mixtos en cáncer de mama es aún limitado. Su aplicación en futuros estudios permitirá diseñar intervenciones más eficaces, sensibles y centradas en las necesidades reales de las personas afectadas.