Análisis Comparativo del Entrenamiento de Hipertrofia y Fuerza en Adultos Jóvenes Activos: Adaptaciones Fisiológicas, Estrategias Basadas en Evidencia Científica y revisión literaria

El presente trabajo de grado tiene como objetivo comparar los efectos del entrenamiento de hipertrofia y el entrenamiento de fuerza en deportistas jóvenes, identificando sus adaptaciones fisiológicas y beneficios específicos. Se trata de una investigación de tipo monográfico basada en una revisión s...

Full description

Autores:
Castillo Bernal, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6386
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6386
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Entrenamiento de Fuerza
Fuerza muscular
Hipertrofia
Resistencia muscular
Adpataciones neuromusculares
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo comparar los efectos del entrenamiento de hipertrofia y el entrenamiento de fuerza en deportistas jóvenes, identificando sus adaptaciones fisiológicas y beneficios específicos. Se trata de una investigación de tipo monográfico basada en una revisión sistemática de literatura científica, analizando estudios relevantes de bases de datos académicas como PubMed, Scopus y Google Scholar. La muestra incluyó 35 estudios que evaluaron los efectos de ambos tipos de entrenamiento en individuos de entre 18 y 30 años, con mediciones de crecimiento muscular, desarrollo de la fuerza máxima, adaptaciones neuromusculares y resistencia muscular. Los hallazgos evidencian que el entrenamiento de hipertrofia, caracterizado por repeticiones moderadas (6-12 repeticiones por serie) y cargas del 60-80% de 1RM, favorece un aumento significativo en el tamaño de las fibras musculares, con un crecimiento promedio del 6% al 10% en periodos de 8 a 12 semanas. En contraste, el entrenamiento de fuerza, con cargas elevadas (85-100% de 1RM) y bajas repeticiones (1-5 por serie), genera incrementos de fuerza del 20% al 30%, con adaptaciones neuromusculares más pronunciadas, pero con un crecimiento muscular menor (2-4%). Además, se encontró que el entrenamiento de hipertrofia mejora la resistencia muscular, mientras que el entrenamiento de fuerza maximiza la eficiencia del sistema neuromuscular y el reclutamiento de unidades motoras de alto umbral. En conclusión, la elección entre ambos métodos debe basarse en los objetivos del deportista; sin embargo, un enfoque combinado podría optimizar tanto la ganancia muscular como el desarrollo de la fuerza funcional. Se recomienda realizar estudios a largo plazo con muestras más amplias para evaluar adaptaciones más sostenidas en el tiempo.