Una ciencia invisible: la participación marginal de los conocimientos latinoamericanos en las evaluaciones globales ambientales

Las evaluaciones ambientales globales son ejercicios de construcción de decisiones políticas científi-camente sustentadas. Ellas deben tener en cuenta tanto lo que es conocido con certeza o acordado como lo que permanece incierto, incompleto, en competencia, especulaciones, en un proceso abierto y t...

Full description

Autores:
Tancredi, Elda Viviana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/3255
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ambiens/article/view/1040
Palabra clave:
Evaluación ambiental
Interfaz ciencia política
IPCC
Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Evaluación del impacto ambiental
Ecosistema
Ciencia política
Cambio climático
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:Las evaluaciones ambientales globales son ejercicios de construcción de decisiones políticas científi-camente sustentadas. Ellas deben tener en cuenta tanto lo que es conocido con certeza o acordado como lo que permanece incierto, incompleto, en competencia, especulaciones, en un proceso abierto y transparente que incluya todos los campos, disciplinas y formas (locales/tradicionales) de conocimiento no científico. Cada vez más frecuentes como mecanismo de asesoramiento, comparten características similares independientemente de su escala, aunque han tenido repercusiones desiguales en los procesos de adopción de decisiones. La credibilidad y la legitimidad revisten centralidad como determinantes de su capacidad de incidencia, dependiendo, en grado importante, de la inclusión de científicos de diferentes países en un proceso inclusivo y geográficamente equilibrado.A partir de dos casos de estudio, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, antecedente del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos –IPBES– y la Quinta Evaluación sobre cambio climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático –IPCC–, este artículo de reflexión describe la desigual presencia del conocimiento generado a escala regional, que hace expresa la invisibilidad de la ciencia latinoamericana en estos procesos globales, restándole no solo credibilidad y legitimidad sino en consecuencia, relevancia para la toma de decisiones.