Características de los programas de actividad física y deporte en personas privadas de la libertad

INTRODUCCIÓN: La población privada de la libertad (PPL), siempre ha sido una población vulnerable con calidad de vida muy baja y problemas de hacinamiento en las instituciones carcelarias. En la actualidad los dirigentes de las cárceles han cambiado la forma de ver a los reclusos y han optado por me...

Full description

Autores:
Méndez Arévalo, John Fredy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6156
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6156
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Deportes
Prisioneros
Ejercicio Físico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: La población privada de la libertad (PPL), siempre ha sido una población vulnerable con calidad de vida muy baja y problemas de hacinamiento en las instituciones carcelarias. En la actualidad los dirigentes de las cárceles han cambiado la forma de ver a los reclusos y han optado por mejorar sus procesos de reinserción social, para ello se crean programas de actividad física, deporte y recreación con el objetivo de reducir los efectos de la inactividad por encierro, mejorando de este modo la salud física y psicológica, ayudando a la resocialización de los reclusos y calidad de vida. OBJETIVO: Identificar las características generales de los programas de actividad física y deporte implementados en centros carcelarios para personas privadas de la libertad. METODOLOGIA: la investigación es una revisión bibliográfica. Se realizó una recopilación de artículos con información relevante sobre programas de actividad física y deporte en población privada de la libertad en las diferentes bases de datos. Durante el proceso de filtrado y análisis, se rescataron 11 artículos, los cuales se dividieron en 3 categorías de estudio. RESULTADOS: los artículos estudiados muestran que los programas de actividad física y deportes para personas condenadas mejoran variables como la presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), saturación de oxigeno (SPO2), volumen de oxigeno máximo (VO2max), índice de masa corporal (IMC), medidas antropométricas, pruebas físicas estandarizadas, con mejoras significativas en la fuerza, resistencia del tren superior e inferior a través de entrenamientos enfocados y combinados con deportes, generalmente con una frecuencia de 3 sesiones por semana y una intensidad de 90 a 120 minutos por sesión. CONCLUSIONES: la investigación muestra que la población privada de la libertad, tienen pocas oportunidades de realizar actividad física debido al hacinamiento y baja calidad de vida, pero a través de los programas de actividad física y deporte las personas condenadas obtienen mejoras significativas en su estado físico y psicológico, mejorando su calidad de vida durante su tiempo de encarcelamiento