Identificación de factores de riesgo dentro de la comunidad universitaria para diagnóstico de COVID-19

A finales del año 2019 la OMS informo la aparición de casos de infección respiratoria aguda (IRAG) en Wuhan, China. Para el 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de enfermedades identifico un tipo de virus perteneciente a la familia Coronaviridae denominada SARS-CoV 2 c...

Full description

Autores:
Carvajal Castañeda, Andrea Carolina
Domínguez Quintero, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4687
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4687
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Infecciones por Coronavirus
Factores de Riesgo
Síndrome Respiratorio Agudo Grave
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:A finales del año 2019 la OMS informo la aparición de casos de infección respiratoria aguda (IRAG) en Wuhan, China. Para el 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de enfermedades identifico un tipo de virus perteneciente a la familia Coronaviridae denominada SARS-CoV 2 causante de la enfermedad COVID-19, Ahora bien, en Colombia el 6 de marzo 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 siendo en este mismo mes declarada pandemia debido al aumento de casos en diferentes partes del mundo. El objetivo de este estudio es analizar, caracterizar e identificar los factores de riesgo, dentro de la comunidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales con diagnóstico de Covid-19 en el periodo comprendido entre marzo a diciembre del 2020, por medio de un estudio casos y controles de tipo observacional retrospectivo, en donde se buscó establecer la asociación entre las variables contempladas en la captura de información realizada por la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) en tres bases de datos, las cuales fueron aportadas por la Dirección del Programa y el Centro Médico de la sede 222, estas realizadas durante el periodo de tiempo comprendido entre marzo – diciembre del año 2020. La definición de los casos se hizo en base a la presencia de un diagnóstico positivo a COVID-19 por lo que se estableció correlación predictiva empleando análisis estadístico, de tipo univariado para la caracterización de la población de estudio con diagnostico positivo y análisis estadístico de tipo bivariado y multivariado para la identificación de los factores de riesgo y la construcción de los modelos de predicción. Se dio inicio con las tres bases de datos de manera simultánea y se finaliza el estudio únicamente con la base de datos 03, siendo descartadas las otras dos al no adaptarse a los requisitos estadísticos del estudio. Se llega a la conclusión de que la población universitaria con diagnostico positivo responde principalmente al rango etario entre los 35 a 50 años, desempeñando un rol en la comunidad de estudiantes, funcionarios o administrativos y residentes mayoritariamente en la ciudad Bogotá. Adicionalmente se identifica que los principales factores de riesgo para la población parte de la comunidad universitaria de la U.D.C.A. son, ser trabajador de la salud, el tener un rol de funcionario o profesor de planta dentro de la comunidad universitaria, el vivir, ser pareja intima, familiar o brindar atención a personas sospechosas o contagiadas con COVID- 19 y finalmente el ser sospechoso de COVID-19. Finalmente, por medio del procesamiento estadístico se establece una ecuación de predicción que establece la probabilidad de contagio de COVID-19 aplicable a los miembros de la comunidad universitaria de la U.D.C.A. de manera individual