Reducción y eliminación del uso de mercurio en Colombia: análisis de los obstáculos jurídicos y administrativos para controlar y eliminar el uso del mercurio en las actividades extractivas informales e ilegales en la región amazónica (2013-2023)

La presente monografía jurídica tiene como objetivo analizar los posibles obstáculos jurídicos y administrativos relacionados con la implementación de la Ley 1658 de 2013 “por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades ind...

Full description

Autores:
Castañeda Cristancho, Yulieth Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6279
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6279
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines::622 - Minería y operaciones relacionadas
Ley 1658 de 2013
Minas de mercurio
Actividades extractivas ilegales
Minería informal
Mercurio
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La presente monografía jurídica tiene como objetivo analizar los posibles obstáculos jurídicos y administrativos relacionados con la implementación de la Ley 1658 de 2013 “por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijan requisitos e incentivos para su reducción y eliminación y se dictan otras disposiciones”, especialmente sus impactos en el control y eliminación de las actividades extractivas informales e ilegales en la región amazonia. Colombia tiene cerca del 10% de la biodiversidad mundial clasificándolo dentro del grupo de países megadiversos del mundo, siendo esto la base del principal reto sobre la conservación y protección de recursos naturales y los conflictos socioambientales, lo que genera la búsqueda de políticas ambientales para el uso de recursos naturales y su relación con la conservación de los mismos. Ahora bien, Colombia siendo un Estado protector de recursos naturales, como las fuentes hídricas, y por ello ha desarrollado esquemas normativos como la ley 1658 de 2013, que luego de 10 años de haber sido sancionada, resulta necesario analizar su evolución e implementación especialmente en lo referido a la eliminación del uso de mercurio dado que es pertinente analizar la persistencia del uso de este metal en actividades extractivas ilegales e informales, pero muy especialmente, las estrategias que se están pensando y diseñando para afrontar los impactos de este componente tóxico en los ecosistemas y las comunidades rurales e indígenas de la región. Por otro lado, considerando las apuestas internacionales de la Comunidad Andina de Naciones y la relevancia mundial de la selva amazónica, esta monografía será enfocada en el estudio de esta problemática en la Amazonía colombiana