Niveles de Anticuerpos de las vacunas contra la rabia Canina: Títulos reportados en Colombia y América Latina

La rabia es una enfermedad zoonótica que afecta tanto a humanos como a animales, siendo los perros los principales transmisores del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la rabia causa decenas de miles de muertes anuales en más de 150 países, lo que destaca la necesidad de estr...

Full description

Autores:
Martínez Noguera, Joann Stefhany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6221
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6221
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Vacunación
Anticuerpos
Rabia
Enfermedades de los perros
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La rabia es una enfermedad zoonótica que afecta tanto a humanos como a animales, siendo los perros los principales transmisores del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la rabia causa decenas de miles de muertes anuales en más de 150 países, lo que destaca la necesidad de estrategias efectivas de prevención, como la vacunación canina. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de literatura sobre los títulos de anticuerpos de las vacunas contra la rabia canina en Colombia y en otros países de América Latina, reportados de diferentes organizaciones a nivel mundial. Se estableció que las vacunas comerciales en Colombia generan niveles adecuados de protección, superiores a 0.5 UI/ml, según el umbral mínimo establecido por la OMS, con resultados similares en países como México, Brasil y Argentina, garantizando que los animales estén inmunizados contra la rabia. En conclusión, todas las vacunas reportadas cumplen con los estándares establecidos por la OMS, asegurando una protección contra la rabia canina. Sin embargo, es fundamental monitorear la calidad de la vacunación, contrastar con pruebas de neutralización y verificar la salud de los animales para maximizar su efectividad y minimizar los riesgos de infección en humanos y otros animales.