Análisis de datos del tráfico ilegal de Iguana iguana en el departamento del Magdalena (2017 – Marzo de 2024) – Trabajo de Investigación
El tráfico ilegal de Iguana iguana en el departamento del Magdalena presenta una problemática ambiental y socioeconómica de gran relevancia. El presente recopilara y analizara datos sobre la comercialización de la iguana y sus subproductos con el objetivo de analizar la afectación de la especie plan...
- Autores:
-
Pamplona Ferreira, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6383
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Tráfico de vida silvestre
Zoonosis
Iguana
Bienestar animal
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El tráfico ilegal de Iguana iguana en el departamento del Magdalena presenta una problemática ambiental y socioeconómica de gran relevancia. El presente recopilara y analizara datos sobre la comercialización de la iguana y sus subproductos con el objetivo de analizar la afectación de la especie planteando estrategiasefectivas para su control y mitigación. A través de la base de datos proporcionada por la Corporación Autónoma del Magdalena e información que fue almacenada por medio de entrevistas. Las iguanas son potenciales vectores de enfermedades zoonóticas como lo son la salmonelosis y campilobacteriosis que tienen la capacidad de tener una reproducción y adherencia en el sistema gastro intestinal de los seres vivos, donde la falta de salubridad juega un papel importante en la propagación de estas bacterias. Las personas más vulnerables, son los niños, personas con enfermedades inmunológicas y ancianos. El maltrato animal hacia esta especie es evidente desde diferentes puntos de vista, así como la poca conciencia de la conservación de la especie en el territorio estudiado. Por medio de encuestas realizadas a diferentes personajes involucrados, desde la caza hasta la incautación de estos subproductos (ex infractores, ciudadanos, trabajadores públicos), se encuentran culturas, creencias y mejoras a la calidad de vida alrededor del consumo de este tipo de alimentos ilegales. Por último, se dará a conocer el cruel procedimiento para llevar a la venta unos huevos cocidos trenzados de iguana, el cual se está combatiendo a través de las autoridades ambientales con campañas educativas y de sensibilización a la comunidad proponiendo una posible solución a la conservación de la especie. |
---|