Avances y desafíos de la Técnica CRISPR-CAS9: Una revisión de literatura sobre sus aplicaciones como tratamiento en la resistencia bacteriana
La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema global que ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. En este contexto, la técnica CRISPR-Cas9 ha emergido como una herramienta prometedora en la eliminación de genes responsables de la resistencia antimicrobiana. Esta mon...
- Autores:
-
Miramag Angarita, Jiseth Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6372
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Farmacorresistencia Microbiana
Antibacterianos
Proteína 9 Asociada a CRISPR
Edición Génica
Terapéutica antimicrobiana
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema global que ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. En este contexto, la técnica CRISPR-Cas9 ha emergido como una herramienta prometedora en la eliminación de genes responsables de la resistencia antimicrobiana. Esta monografía, dirigida a profesionales de ciencias de la salud, presenta una revisión de la literatura científica reciente sobre los avances, mecanismos de acción, vectores de entrega y desafíos asociados al uso de CRISPR-Cas9 como potencial terapia antimicrobiana. La búsqueda se realizó en bases de datos científicas como SciELO, PubMed, Scopus, ScienceDirect y Oxford, con enfoque en estudios publicados entre 2000 y 2024. Los resultados muestran que CRISPR-Cas9 permite la edición específica de genes relacionados con la resistencia antibiótica, destacando su eficacia frente a bacterias como Echerichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. Sin embargo, se evidencian limitaciones relacionadas con la eficiencia en la entrega del sistema, la especificidad del corte génico, y los riesgos de efectos fiera del objetivo. Se concluye que, aunque CRISPR-Cas9 tiene un alto potencial como terapia antimicrobiana, se requieren estudios adicionales que optimicen su seguridad, escalabilidad y aplicación clínica. Como recomendaciones, se propone fortalecer la investigación en sistemas de entrega más seguros y eficientes, promover estudios in vivo, y establecer marcos regulatorios que favorezcan su futura implementación terapéutica. |
---|