Intervenciones en gestión del riesgo en instituciones de salud frente a la atención de SARS-CoV-2, por personal sanitario
El SARS CoV-2, es un betacoronavirus de origen zoonotico responsable de la enfermedad COVID-19 declarada pandemia en marzo de 2020 por la OMS, representa un grave problema de salud pública debido a la generación enfermedades respiratorias trasmitidas mediante diversos mecanismos promoviendo la rápid...
- Autores:
-
Mateus Salinas, Diego Sebastián
Pérez Medina, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4167
- Palabra clave:
- Gestión de riesgos
Instituciones de Salud
SARS Virus
Personal de Salud
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El SARS CoV-2, es un betacoronavirus de origen zoonotico responsable de la enfermedad COVID-19 declarada pandemia en marzo de 2020 por la OMS, representa un grave problema de salud pública debido a la generación enfermedades respiratorias trasmitidas mediante diversos mecanismos promoviendo la rápida diseminación de la infección. Aunque se han identificado factores de riesgo de contagio en el proceso de atención médica; se establecieron protocolos de bioseguridad con el propósito de disminuir los contagios en el personal sanitario, En Colombia para el 28 de abril del 2021 se presentaba una cifra de 56.270 casos en esta población. según los reportes del Instituto Nacional de Salud, reflejando la falta de efectividad de las medidas de mitigación de riesgo de contagio propuestas. Mediante una revisión sistemática Cochrane, se establecieron las intervenciones en gestión de riesgo de contagio por SARS CoV-2, a partir de la identificación de acciones de mitigación de infección en personal sanitario. Partiendo de una pregunta PICO se realizó la búsqueda mediante ecuaciones de búsqueda en PubMed, Bireme y Scopus obteniendo 1004 referencias que se evaluaron bajo unos criterios de inclusión y exclusión implementando la metodología PRISMA, seleccionando en total 14 estudios. El análisis bibliométrico de los estudios incluidos evidencia un 50% de estudios observacionales y un 36% de estudios de cohorte enfocados en el personal sanitario sin importar su área de labor, modelo de atención o especialidad. Mediante el análisis GRADE de la información se obtuvieron 31 acciones relacionadas con la gestión del riesgo de contagio que permitieron proponer 8 recomendaciones clínicas fuertes a favor, 1 débil a favor y 1 débil en contra basadas en la fuerza de la evidencia, permitiendo establecer y clasificar las intervenciones propuestas de acuerdo con la metodología e identificar las profesiones del personal sanitario que presentan el mayor riesgo de contagio. |
---|