Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de proteína de grillo con sabor a carne en la ciudad de Bogotá en la localidad de Chapinero
Muchas culturas han buscado nuevos productos que puedan tener más proteína, según investigaciones demuestran que en Latino América, Asia, África y Australia son unos de los países que llevan dietas con base a los insectos. (FAO, 2013) entre los insectos que se consumen hay orugas, hormigas, arañas y...
- Autores:
-
Rojas Buitrago, Frank Anderson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5204
- Palabra clave:
- Producción alimentaria
Gryllidae
Proteína de insectos
Productos proteínicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Muchas culturas han buscado nuevos productos que puedan tener más proteína, según investigaciones demuestran que en Latino América, Asia, África y Australia son unos de los países que llevan dietas con base a los insectos. (FAO, 2013) entre los insectos que se consumen hay orugas, hormigas, arañas y grillos, según informe titulado la contribución de los insectos, en este se explica los beneficios que cuentan los insectos, los porcentajes proteínicos e introduce de como la crianza de ganado bovino es costosa y como podría beneficiar al medio ambiente debido que el proceso de producción de carne bovina emite grandes emisiones de gases de efecto invernadero al contrario la producción de insectos que no generan grandes emisiones. Dentro de este contexto, se estima que el 66% de gases de efecto invernadero son producidos por la crianza de ganado, (Sofía Esteche, 2021) con eso se puede deducir que dado que consumo de ganado se ha incrementado la contaminación por gases y se cree que seguirá en crecimiento según la demanda de carne; por otro lado, la alternativa de consumir insectos ayuda al medio ambiente por lo que estos tienen menor impacto en la generación de gases de efecto invernadero (PÁEZ, 2021), de este modo este proyecto se apoyará del procedimiento de la investigación de nuevos negocios para comprender la aceptación de un producto a base de grillo. Además, como la carne se ha convertido en una necesidad básica de consumo para la mayoría de la población, hay países y pequeñas comunidades en donde los insectos y específicamente los grillos son de consumo habitual como en China, México, países africanos y parte de los países europeos, a lo cual motiva a la elaboración de un sondeo, para poder estimar la acogida de un producto en el mercado bogotano, con el fin de identificar el mercado meta. Ahora bien, se toma como idea principal en el trabajo recolectar información con relación a estadísticas de consumo de carne, afectaciones en los entornos ambientales, sociales y económicos, también sobre las consecuencias de salud por el consumo de carne. Con este estudio se busca proponer esta nueva alternativa al consumo de carne, colocando en comparación informes de otros países, con ello se puede aterrizar y observar la aceptación de un nuevo producto a base de proteína de grillo que tenga un sabor similar a la carne, dejando en aclaración sus beneficios para analizar la toma de decisión al momento de la compra de un alimento que resulte satisfactorio para la persona que lo consuma |
---|