Análisis de la carga técnica de un equipo profesional femenino en Colombia durante competición

Introducción: el fútbol femenino presenta un amplio crecimiento y desarrollo global; el monitoreo y el control de los diferentes componentes del entrenamiento es más frecuente. En este sentido, la carga técnica, su control y evaluación es una de las novedades. Objetivo: analizar la carga técnica de...

Full description

Autores:
motato rodriguez, luis adolfo
Ortegon Castaño, Juan Carlos
Galeano-Virgen, Julian David
ORTIZ GARCIA, MAURICIO
Usme Pineda, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6176
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6176
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Fútbol
Fútbol femenino
Acciones técnicas
Carga técnica
Seguimiento de jugadores
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: el fútbol femenino presenta un amplio crecimiento y desarrollo global; el monitoreo y el control de los diferentes componentes del entrenamiento es más frecuente. En este sentido, la carga técnica, su control y evaluación es una de las novedades. Objetivo: analizar la carga técnica de un equipo profesional femenino en Colombia durante la competición. Materiales y métodos: la población evaluada fueron 16 jugadoras de un equipo profesional femenino; se utilizó el dispositivo Playermaker Elite, para obtener los datos referentes a la carga técnica y, a través de esta plataforma, se extrajeron y se procesaron los datos presentados durante la fase de grupo regular, por las jugadoras del equipo profesional. Resultados y discusión: los datos muestran una descripción en cuanto a la carga técnica. Se observan diferencias significativas en los goles anotados, con una leve diferencia en cantidad de contactos en juegos perdidos y empatados, con relación a juegos ganados; además, se presenta una diferencia marcada en cuanto a cantidad de contactos con la pierna derecha, con relación a la pierna izquierda, entendiéndose que hay una predominancia por este perfil. Conclusiones: el análisis de la carga técnica durante la competencia es fundamental para adecuar los procesos de entrenamiento, según las necesidades de los deportistas; la cantidad de toques, según el contexto, puede indicar una dinámica y predisposición por parte del equipo ante las situaciones cambiantes del juego. Además, los datos de carga técnica permiten a los técnicos un mayor control del entrenamiento y la competición de los deportistas.