Métodos de entrenamiento para personas con diabetes Mellitus tipo II

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que ha aumentado debido al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios. Este documento propone un método de entrenamiento físico diseñado para personas con DM2, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, regular los niveles de glucosa...

Full description

Autores:
Malagón Romero, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6224
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6224
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Entrenamiento deportivo
Diabetes
Dieta
Calidad de vida
Insulina
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que ha aumentado debido al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios. Este documento propone un método de entrenamiento físico diseñado para personas con DM2, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, regular los niveles de glucosa y contribuir a la reducción de la mortalidad prematura asociada a la enfermedad. A través de una revisión bibliográfica de estudios científicos, se analizaron diferentes métodos de entrenamiento y su impacto en la salud de esta población. Se identificaron cinco enfoques principales: el ejercicio aeróbico, que mejora la resistencia cardiovascular pero tiene un impacto moderado en el control glucémico; el entrenamiento de fuerza, que aumenta la masa muscular y mejora la sensibilidad a la insulina; el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), que ha demostrado ser el más efectivo en la reducción de glucosa en sangre y grasa abdominal; el entrenamiento vibratorio, útil para personas con movilidad reducida pero con menor impacto en el control glucémico; y el ejercicio en agua, que mejora la movilidad y reduce moderadamente la glucosa. Los resultados indican que el HIIT combinado con el entrenamiento de fuerza es la estrategia más efectiva para mejorar el control glucémico y la composición corporal en personas con DM2. Sin embargo, la elección del método debe adaptarse a las características individuales de cada paciente para garantizar adherencia y resultados sostenibles a largo plazo.