Contribución al desarrollo de una formulación a partir de un extracto de Piper cumanense con actividad antifúngica frente a Candida albicans y Aspergillus brasiliensis
Las infecciones fúngicas cutáneas y la resistencia a tratamientos convencionales han impulsado el estudio de extractos vegetales como alternativas terapéuticas. Piper cumanense, una especie de la familia Piperaceae, ha demostrado actividad frente a diversos patógenos por lo cual esta investigación t...
- Autores:
-
González Rocha, Angie Tatiana
López Yate, Wendy Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6374
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Micosis
Antibacterianos
Candida albicans
Piper cumanense
Extracto Etanólico
Aspergillus brasiliensis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Las infecciones fúngicas cutáneas y la resistencia a tratamientos convencionales han impulsado el estudio de extractos vegetales como alternativas terapéuticas. Piper cumanense, una especie de la familia Piperaceae, ha demostrado actividad frente a diversos patógenos por lo cual esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una formulación tópica a partir de su extracto etanólico, evaluando su actividad antifúngica frente a Candida albicans y Aspergillus brasiliensis. El extracto se obtuvo mediante maceración en frío del material vegetal recolectado en Quipile, Cundinamarca, y su solubilidad se optimizó mediante una mezcla de Tween 80 y etanol. Posteriormente, con el método de microdilución en caldo se estableció una CMI de 80 mg/mL frente a C. albicans, con una inhibición del 98%, mientras que en el caso de A. brasiliensis no se observó una actividad antifúngica significativa. A partir de estos resultados, se formularon ocho emulsiones tipo O/W, incorporando el extracto, y se evaluaron parámetros fisicoquímicos y sensoriales. La actividad antifúngica de las formulaciones se evaluó mediante microdilución, con dos alternativas de disolución (Tween 80-etanol y caldo Sabouraud). Los resultados demostraron que las formulaciones disueltas en caldo Sabouraud presentaron un mayor porcentaje de inhibición frente a C. albicans, siendo la formulación 3 más efectiva (100%) y la formulación 8 la de menor inhibición (26%), valor atribuido al menor HLB (8,42). En conclusión, el extracto de P. cumanense tiene un alto potencial antifúngico contra C. albicans, y sugiere futuras investigaciones frente a A. brasiliensis para ampliar el rango de concentraciones y tener mayor precisión del espectro de acción. Este estudio aporta información relevante tanto cualitativa como cuantitativa para optimizar futuras formulaciones basadas en extractos naturales en el ámbito farmacéutico. |
---|