Valoración de la arquitectura y calidad del sueño en sujetos antes y después de la colocación de un nuevo aparato de avance mandibular para el control del ronquido
Objetivo: describir la arquitectura del sueño por medio de datos polisomnográficos y comparar la calidad del sueño en sujetos roncadores antes y después de la colocación de un nuevo dispositivo de avance mandibular (DAM) para el control del ronquido. Metodología: estudio de serie de casos que consid...
- Autores:
 - 
                   Gómez Ossa, Ana María           
Escobar Botero, Andrea
Reyes Valencia, Diana Marcela
 
- Tipo de recurso:
 - Tesis
 
- Fecha de publicación:
 - 2021
 
- Institución:
 - Universidad Autónoma de Manizales
 
- Repositorio:
 - Repositorio UAM
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.autonoma.edu.co:11182/1268
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1268
          
 - Palabra clave:
 -           Ronquido          
Calidad del sueño
Terapia del ronquido
Polisomnografía
Apnea del sueño
Dispositivo de avance mandibular.
Snoring
Sleep quality
Snoring therapy
Polysomnography
Sleep apnea
Mandibular advancement device.
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
 
| Summary: | Objetivo: describir la arquitectura del sueño por medio de datos polisomnográficos y comparar la calidad del sueño en sujetos roncadores antes y después de la colocación de un nuevo dispositivo de avance mandibular (DAM) para el control del ronquido. Metodología: estudio de serie de casos que consideró 12 adultos roncadores identificados inicialmente con el App Roncolab®. Se realizó historia clínica del sueño y polisomnografía (PSG) inicial (A) y final de control (D). Los pacientes recibieron un DAM fabricado a medida. Se aplicaron el índice de calidad del sueño de Pittsburg y la Escala de Somnolencia de Epworth antes y después de dos meses de usar el DAM. La diferencia estadística entre las variables se determinó por pruebas de comparación de medias mediante t–student o Wilcoxon. Resultados: se registró diferencia con significancia estadística(p<0,05) entre las siguientes variables después del uso del DAM: duración del ronquido según Roncolab® (A: 73.6; D: 22.6); arousals con eventos de ronquido (A:8.75 – D:14.08); episodios de hipopnea total (A: 69.6 – D:151.7); índice de Pittsburg numeral 5 que hace referencia a despertarse y levantarse en la noche, no respirar bien, toser, sentir calor/frío y tener malos sueños (A:1.6 – D:1.49). Conclusiones: considerando las limitaciones de estudio, después de usar el DAM se disminuyeron los eventos de ronquido y mejoró un ítem de la calidad del sueño. Hubo un aumento de los arousals con eventos de ronquido y de los episodios de hipopnea. | 
|---|
