Estrategia didáctica para la formación de pruebas de software en el profesional informático

La formación en pruebas de software es relevante en los diferentes niveles de formación del Ingeniero, dado que esta actividad es intensiva en conocimiento y pertinente para la calidad de los productos de Software. Siendo necesario una definición de competencias que logre establecer salidas ocupacio...

Full description

Autores:
Soto Durán, Darío Enrique
Villamizar Jaimes, Aixa Eileen
Bohorquez Chacón, Lesley Fabiola
Vargas Agudelo, Fabio Alberto
Poliche, María Valeria
Amaya Mancilla, María Alexandra
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2668
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2668
Palabra clave:
Ingeniería de Software
Software
Programas Informáticos
pruebas de software
Educación de Ingeniería
Competencias
Aprendizaje experiencial
Estrategia didáctica
Software testing
Engineering education
Competences
Experiential learning
Didactic strategy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La formación en pruebas de software es relevante en los diferentes niveles de formación del Ingeniero, dado que esta actividad es intensiva en conocimiento y pertinente para la calidad de los productos de Software. Siendo necesario una definición de competencias que logre establecer salidas ocupacionales diferenciables en campo laboral. En la industria del software es necesario reconocer las competencias para definir perfiles de formación de los programas académicos asociados a la cadena de valor de las pruebas de software a través de estrategias de formación acordes a las demandas del sector productivo y los retos de la educación superior. Por ello, este estudio presenta resultados de un proceso, que valida con la academia y la industria los perfiles ocupacionales y competencias del proceso de pruebas de software para establecer un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante a través de un entorno educativo que instancia el modelo de aprendizaje experiencial y la cultura maker. Palabras clave: pruebas de software; educación de Ingeniería; competencias; aprendizaje experiencial; estrategia didáctica.