Análisis del sistema de costos para las industrias dedicadas a la fabricación de equipos en acero inoxidable en Antioquia
La industria del acero en Antioquia es un mercado complejo y en constante crecimiento, que requiere una gestión financiera eficiente para lograr la competitividad en el mercado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el sistema de costos más implementado en empresas de fabricación de equipos...
- Autores:
-
González Londoño, Juan Pablo
Murillo Montoya, Wilfer David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5452
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5452
https://dspace.tdea.edu.co
- Palabra clave:
- Análisis de costos
Producción industrial
Gestión financiera
Industria
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
Summary: | La industria del acero en Antioquia es un mercado complejo y en constante crecimiento, que requiere una gestión financiera eficiente para lograr la competitividad en el mercado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el sistema de costos más implementado en empresas de fabricación de equipos en acero inoxidable en el departamento de Antioquia, Colombia. Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva, estableciendo el sistema de costos más empleado en una muestra de ocho empresas del sector mediante un análisis jerárquico. Los resultados indican que el sistema de costos es más relevante que los costos fijos, variables e imprevistos de fabricación. En el ranking global, los salarios, los costos por órdenes de producción, por procesos y el sistema de costos ABC fueron los más importantes. El análisis resalta la necesidad crítica de implementar sistemas de costos precisos para garantizar la rentabilidad y competitividad, y destaca la relevancia de los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, y la gestión eficiente de salarios y materias primas. Se observó que hay áreas de mejora en la gestión de costos indirectos, como el mantenimiento de maquinaria y los servicios públicos, y por eso también requieren atención para optimizar la eficiencia operativa y financiera. Finalmente, este análisis brinda una visión integral que puede orientar a las empresas hacia prácticas de gestión de costos más efectivas y la toma de decisiones informadas para alcanzar sus objetivos comerciales. |
---|