Tecnología de asistencia y expresión artística
El presente capítulo consolida la investigación que tuvo como propósito realizar un acercamiento exploratorio para identificar y analizar la relación entre el diseño y uso de tecnología de asistencia y la participación de los niños y niñas con agenesia de miembro superior en actividades de expresión...
- Autores:
-
Alarcón García, Angélica Jhoan
Arias Prieto, Olga Daniela
Ruiz Ramírez, Jessica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1154
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1154
- Palabra clave:
- Educación
Organización y gestión
- Rights
- openAccess
- License
- https://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/saberes_uno.pdf
Summary: | El presente capítulo consolida la investigación que tuvo como propósito realizar un acercamiento exploratorio para identificar y analizar la relación entre el diseño y uso de tecnología de asistencia y la participación de los niños y niñas con agenesia de miembro superior en actividades de expresión artística como el moldeo de plastilina. Los procesos de diseño, uso y entrenamiento de tecnología de asistencia requieren un trabajo colaborativo e interdisciplinario, con el fin de garantizar que el diseño de la tecnología no solo esté acorde con las necesidades de la persona, sino que le aporte significativamente para promover su participación social, independencia e identificación. En este caso en particular, el trabajo colaborativo se realizó entre las disciplinas de Diseño Industrial, Terapia Ocupacional e Ingeniería Industrial con el fin de asegurar la integralidad y la calidad en cada una de las etapas de un diseño de Tecnología de Asistencia. Fue así como se contó con la participación de una diseñadora industrial, una terapeuta ocupacional y una ingeniera industrial. La primera, diseñó y adaptó un aditamento personalizable para actividades artísticas, en especial el moldeo de plastilina. El diseño se hizo bajo los principios de diseño centrado en el usuario, teniendo en cuenta las necesidades de niños, niñas y adolescentes con agenesia de miembro superior. La terapeuta ocupacional, por su parte, asesoró y guio el proceso de adaptación y entrenamiento del aditamento para realizar actividades artísticas a partir de una caracterización e identificación de habilidades sensoriales, motoras y socioafectivas, finalmente, la ingeniera industrial, cuya intervención ayudó a la organización de cada una de las acciones en las etapas de diseño y de entrenamiento en terninos de calidad. Los principales aportes se relacionaron con tecnología de asistencia destinada para actividades artísticas y con la identificación de estándares de calidad en el diseño y en el uso de tecnología de asistencia. Sin embargo, se debe resaltar el valor agregado que el uso de esta tecnología implica para favorecer la participación en actividades artísticas y la expresión artística de niños, niñas y adolescentes |
---|