Mejoramiento de las áreas logísticas y productivas en el sector empresarial: un análisis bibliométrico desde la economía conductual

la economía conductual se exhibe como una disciplina científica emergente, capaz de proporcionar presupuestos explicativos para fenómenos empresariales. Objetivo: el propósito de este estudio, fue el de estructurar los elementos teóricos y prácticos que definen las funciones productivas y logísticas...

Full description

Autores:
Parra-Bolaños, Nicolás
Aristizabal-Cuellar, José Alejandro
Benjumea-Garcés, Juan Sebastián
Herrera Cárdenas, Claudia Estela
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1072
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1072
Palabra clave:
Bibliometría
Economía conductual
función logística
Función prodcutiva
Condicionamiento
Economía
Organización y gestión
Rights
openAccess
License
https://isbn.camlibro.com.co/catalogo.php?mode=detalle&nt=363444
Description
Summary:la economía conductual se exhibe como una disciplina científica emergente, capaz de proporcionar presupuestos explicativos para fenómenos empresariales. Objetivo: el propósito de este estudio, fue el de estructurar los elementos teóricos y prácticos que definen las funciones productivas y logísticas desde las ciencias del comportamiento. Estado del arte: desde hace más de cuatro décadas se vienen estudiando los fenómenos productivos y de empleabilidad en las empresas a partir de técnicas clínicas y experimentales, constituyéndose como un aporte muy significativo para los entornos empresariales. Metodología: se emplearon el CASP y el STROBE como los softwares especializados en la ejecución de investigaciones bibliométricas altamente rigurosas, usando ecuaciones y filtros basados en algoritmos de recolección de información. Discusión de resultados: al comparar autores como Glautier y Pinker, se encuentra que el primero de ellos posee mayores aportes experimentales para entender los contextos logísticos y productivos de acuerdo a las necesidades productivas de las empresas actuales. Conclusiones: el rastreo bibliométrico permitió consolidar un total de 37 estudios tomados de las principales bases de datos del planeta, lo que nos deja entender la necesidad de contar con más estudios de economía conductual para la comprensión de contextos logísticos y productivos en Colombia y Latinoamérica.