Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo

Las herramientas de almacenamiento y transporte son esenciales para que los tatuadores puedan desplazarse y promocionar su arte en diferentes regiones, garantizando la protección y salubridad de sus equipos. La principal dificultad radica en el alto costo de estas herramientas y los riesgos de conta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16624
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D08. Diseño
Almacenamiento
Protección
Transporte
Tatuadores
Storage
Protection
Transport
Tattoo artists
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_fddb6b7dd5cba441b154ed74d99a717f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16624
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
Carrying essential items for tattoo artists on work trips
title Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
spellingShingle Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
6. Humanidades::6D. Arte::6D08. Diseño
Almacenamiento
Protección
Transporte
Tatuadores
Storage
Protection
Transport
Tattoo artists
title_short Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
title_full Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
title_fullStr Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
title_full_unstemmed Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
title_sort Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo
dc.contributor.none.fl_str_mv Atuesta Reyes, Juan David
Universidad Católica de Pereira
Piedrahita, Andrés
Atuesta, Juan David
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D08. Diseño
Almacenamiento
Protección
Transporte
Tatuadores
Storage
Protection
Transport
Tattoo artists
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D08. Diseño
Almacenamiento
Protección
Transporte
Tatuadores
Storage
Protection
Transport
Tattoo artists
description Las herramientas de almacenamiento y transporte son esenciales para que los tatuadores puedan desplazarse y promocionar su arte en diferentes regiones, garantizando la protección y salubridad de sus equipos. La principal dificultad radica en el alto costo de estas herramientas y los riesgos de contaminación, que afectan la bioseguridad y presentan riesgos de pérdida y daños. La falta de soluciones adecuadas compromete la integridad de los equipos, la calidad de los tatuajes y la reputación de los artistas. El objetivo del proyecto es desarrollar una maleta para tatuadores pereiranos, que asegure la protección y seguridad de los equipos y refleje la identidad de la comunidad local. Utilizando la metodología de diseño centrado en el usuario (DCU), se enfoca en crear productos intuitivos y satisfactorios a través de investigación, diseño iterativo y pruebas de usabilidad. Esto se complementa con el diseño de experiencias (DXU) y storytelling para conectar mejor con los usuarios. Mediante visitas a locales de tatuaje y entrevistas con profesionales del área, se recopilaron datos para orientar el proyecto y ofrecer una solución adecuada. La inspiración del diseño proviene de las características de los insectos, especialmente los escarabajos, debido a su estructura versátil y aerodinámica, resistencia y sistemas de protección. Estos elementos ayudan a crear una maleta funcional, duradera y estéticamente atractiva, que satisfaga las necesidades de los tatuadores en sus desplazamientos laborales. El proceso creativo permitió desarrollar un producto con una estructura funcional diseñada para facilitar el transporte y la organización de los elementos esenciales de un tatuador. Su diseño físico prioriza la protección, el acceso rápido y la adaptabilidad gracias a sus compartimentos específicos y un tamaño versátil, pensado para diferentes contextos de uso. Estéticamente, el producto se inspira en los insectos, específicamente los escarabajos, cuya forma orgánica y líneas aerodinámicas se reflejan en el diseño, aportando un equilibrio entre funcionalidad y simbolismo. Se concluye de manera general que los usuarios valoran altamente las soluciones que combinan practicidad y diseño significativo. Desde el punto de vista físico, el producto cumple con las expectativas de protección, organización y facilidad de transporte, adaptándose a sus estilos de trabajo y necesidades específicas. En el aspecto estético, la analogía con los escarabajos enriquece la propuesta, aludiendo a la resistencia, elegancia y adaptabilidad de estos insectos, características que los usuarios perciben como un valor añadido que conecta la funcionalidad con una narrativa visual atractiva y distintiva.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-25T16:58:55Z
2025-04-25T16:58:55Z
2025-02-17
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre Marin, E. (2025). Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16624
https://hdl.handle.net/10785/16624
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Aguirre Marin, E. (2025). Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16624
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16624
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aerocivil. (s.f.). Tenga en cuenta las siguientes medidas durante la temporada alta si usted es usuario del transporte aéreo. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.aerocivil.gov.co/ Big Brother Tattoo Company. (s.f.). Tattoo Studio. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.instagram.com/supremepayton/?hl=en CDC. (s.f.). La contaminación cruzada es la transmisión de patógenos de un individuo o superficie a otra. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_cruzada Cámara de Comercio de Pereira. (s.f.). Cámara de Comercio de Pereira. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.camarapereira.org.co/ El Nuevo Siglo. (2022). Los tatuajes, una actividad que cobra fuerza en Colombia. El Nuevo Siglo, p. 1. https://www.tiktok.com/@jonatansantiago29/video/7329678824881409286?lang=en La República. (s.f.). El negocio de los tatuajes es un mercado que mueve US$ 190 millones anuales. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.facebook.com/LaRepublicaTattoo/ Rojek, C. (2000). The Semiotics of Tattoos. Berg Publishers. Sullen. (s.f.). About Us. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.sullenclothing.com/pages/about-us Valls, J. F. (2005). La lógica del diseño de proyectos. https://vallsalvarado.com/nosotros-somos
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 72
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Industrial
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494636486230016
spelling Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajoCarrying essential items for tattoo artists on work trips6. Humanidades::6D. Arte::6D08. DiseñoAlmacenamientoProtecciónTransporteTatuadoresStorageProtectionTransportTattoo artistsLas herramientas de almacenamiento y transporte son esenciales para que los tatuadores puedan desplazarse y promocionar su arte en diferentes regiones, garantizando la protección y salubridad de sus equipos. La principal dificultad radica en el alto costo de estas herramientas y los riesgos de contaminación, que afectan la bioseguridad y presentan riesgos de pérdida y daños. La falta de soluciones adecuadas compromete la integridad de los equipos, la calidad de los tatuajes y la reputación de los artistas. El objetivo del proyecto es desarrollar una maleta para tatuadores pereiranos, que asegure la protección y seguridad de los equipos y refleje la identidad de la comunidad local. Utilizando la metodología de diseño centrado en el usuario (DCU), se enfoca en crear productos intuitivos y satisfactorios a través de investigación, diseño iterativo y pruebas de usabilidad. Esto se complementa con el diseño de experiencias (DXU) y storytelling para conectar mejor con los usuarios. Mediante visitas a locales de tatuaje y entrevistas con profesionales del área, se recopilaron datos para orientar el proyecto y ofrecer una solución adecuada. La inspiración del diseño proviene de las características de los insectos, especialmente los escarabajos, debido a su estructura versátil y aerodinámica, resistencia y sistemas de protección. Estos elementos ayudan a crear una maleta funcional, duradera y estéticamente atractiva, que satisfaga las necesidades de los tatuadores en sus desplazamientos laborales. El proceso creativo permitió desarrollar un producto con una estructura funcional diseñada para facilitar el transporte y la organización de los elementos esenciales de un tatuador. Su diseño físico prioriza la protección, el acceso rápido y la adaptabilidad gracias a sus compartimentos específicos y un tamaño versátil, pensado para diferentes contextos de uso. Estéticamente, el producto se inspira en los insectos, específicamente los escarabajos, cuya forma orgánica y líneas aerodinámicas se reflejan en el diseño, aportando un equilibrio entre funcionalidad y simbolismo. Se concluye de manera general que los usuarios valoran altamente las soluciones que combinan practicidad y diseño significativo. Desde el punto de vista físico, el producto cumple con las expectativas de protección, organización y facilidad de transporte, adaptándose a sus estilos de trabajo y necesidades específicas. En el aspecto estético, la analogía con los escarabajos enriquece la propuesta, aludiendo a la resistencia, elegancia y adaptabilidad de estos insectos, características que los usuarios perciben como un valor añadido que conecta la funcionalidad con una narrativa visual atractiva y distintiva. Storage and transportation tools are essential for tattoo artists to be able to move around and promote their art in different regions, ensuring the protection and health of their equipment. The main difficulty lies in the high cost of these tools and the risks of contamination, which affect biosecurity and present risks of loss and damage. The lack of adequate solutions compromises the integrity of the equipment, the quality of the tattoos and the reputation of the artists. The objective of the project is to develop a suitcase for Pereira tattoo artists, which ensures the protection and safety of the equipment and reflects the identity of the local community. Using the user-centered design (UCD) methodology, it focuses on creating intuitive and satisfying products through research, iterative design and usability testing. This is complemented by experience design (UXD) and storytelling to better connect with users. Through visits to tattoo shops and interviews with professionals in the area, data was collected to guide the project and offer an appropriate solution. The design inspiration comes from the characteristics of insects, especially beetles, due to their versatile and aerodynamic structure, strength and protection systems. These elements help to create a functional, durable and aesthetically appealing case, which meets the needs of tattoo artists on the go. The creative process allowed us to develop a product with a functional structure designed to facilitate the transport and organization of a tattoo artist's essentials. Its physical design prioritizes protection, quick access and adaptability thanks to its specific compartments and a versatile size, designed for different contexts of use. Aesthetically, the product is inspired by insects, specifically beetles, whose organic shape and aerodynamic lines are reflected in the design, providing a balance between functionality and symbolism. It is generally concluded that users highly value solutions that combine practicality and meaningful design. From a physical point of view, the product meets the expectations of protection, organization and ease of transport, adapting to their work styles and specific needs. From an aesthetic point of view, the analogy with beetles enriches the proposal, alluding to the resistance, elegance and adaptability of these insects, characteristics that users perceive as an added value that connects functionality with an attractive and distinctive visual narrative. INTRODUCCIÒN 5 ANALISIS 6 Propósito Del Proyecto 6 DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA 7 Dificultades 7 Consecuencias 10 VIABILIDAD 15 COMPROMISOS Y LIMITES 16 OBJETIVOS 17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 COMPONENTES REFERENCIALES 17 Sullen: 17 Big Brother Tattoo company 18 JUSTIFICACIÒN 19 VARIABLES DE INTERVENCIÒN 21 TIPOLOGIAS 21 METODOLOGIA 24 CONCEPTO 26 Insectos como referencia 27 Exploración 28 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 30 ALTERNATIVAS DE DISEÑO 40 ALTERNATIVAS ESTÉTICAS 44 MAQUETACION 47 PRIMER TESTEO CON USUARIOS 49 RENDERIZADO 51 MODO DE USO 52 DIVISIONES Y FUNCIONALIDAD 54 Sub-Maleta A: Herramientas Eléctricas 54 Sub-Maleta B: Elementos Clínicos y Consumibles 55 CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS 56 MATERIALIZACIÓN 58 PROTOTIPO 58 PLANOS TECNICOS 60 FICHAS TECNICAS 62 COSTOS 66 MARCA 67 CONCLUSIONES 69Investigación para optimizar el transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajoPregradoDiseñador(a) IndustrialUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraDiseño IndustrialAtuesta Reyes, Juan DavidUniversidad Católica de PereiraPiedrahita, AndrésAtuesta, Juan DavidAguirre Marin, Emily Tatiana2025-04-25T16:58:55Z2025-04-25T16:58:55Z2025-02-17Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion72application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfAguirre Marin, E. (2025). Transporte de elementos esenciales para tatuadores en viajes de trabajo. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16624https://hdl.handle.net/10785/16624Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAerocivil. (s.f.). Tenga en cuenta las siguientes medidas durante la temporada alta si usted es usuario del transporte aéreo. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.aerocivil.gov.co/ Big Brother Tattoo Company. (s.f.). Tattoo Studio. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.instagram.com/supremepayton/?hl=en CDC. (s.f.). La contaminación cruzada es la transmisión de patógenos de un individuo o superficie a otra. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_cruzada Cámara de Comercio de Pereira. (s.f.). Cámara de Comercio de Pereira. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.camarapereira.org.co/ El Nuevo Siglo. (2022). Los tatuajes, una actividad que cobra fuerza en Colombia. El Nuevo Siglo, p. 1. https://www.tiktok.com/@jonatansantiago29/video/7329678824881409286?lang=en La República. (s.f.). El negocio de los tatuajes es un mercado que mueve US$ 190 millones anuales. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.facebook.com/LaRepublicaTattoo/ Rojek, C. (2000). The Semiotics of Tattoos. Berg Publishers. Sullen. (s.f.). About Us. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https://www.sullenclothing.com/pages/about-us Valls, J. F. (2005). La lógica del diseño de proyectos. https://vallsalvarado.com/nosotros-somosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166242025-07-30T22:40:19Z